Los turistas extranjeros "reinan" en Benidorm: son ya 2 de cada 3 viajeros alojados en hoteles
Reino Unido empuja la ocupación hotelera de la capital turística de la provincia de Alicante y es el único destino que iguala datos de 2024 en la primera quincena del mes

Turistas internacionales gastan en España 23.500 millones en el primer trimestre, un 7,2% más / Europa Press
Los turistas extranjeros tienen un destino preferido en la primera quincena de mayo: Benidorm. Así, dos de cada tres viajeros alojados en hoteles de la capital turística proceden de fuera de España. Entre ellos, los británicos siguen en primera posición a la hora de elegir el municipio para pasar sus vacaciones siendo ya más del 50 % de la cuota de mercado en las dos primeras semanas del mes.
Así se desprende de los datos publicados por la patronal hotelera Hosbec recabados entre sus asociados. Benidorm es el único destino que iguala el dato de ocupación media de 2024 con un 82,5 % para estos días de mayo. Por su parte, según las mismas fuentes, Alicante Sur ha seguido la estela de Benidorm, mientras que la media de la provincia de Alicante se sitúa en el 77,1 %.
Los turistas extranjeros no paran de crecer en la capital turística donde los "reyes" siguen siendo los británicos. En la primera quincena de mayo, la ciudad mantiene una ocupación hotelera del 82,5 %, prácticamente igual al 82,6% registrado en el mismo periodo del año pasado, consolidando así su "estabilidad como uno de los destinos turísticos más sólidos de la Comunidad Valenciana", indicaron desde Hosbec.
Por nacionalidades, el mercado británico sigue liderando con una cuota del 50,6 %, ampliando su dominio respecto al 47,8 % del año anterior. Le sigue el mercado nacional, que representa el 35,1 %, con una ligera bajada frente al 37,9 % de 2024. Completan los principales mercados emisores Bélgica (3,4 %), Irlanda (3,1 %) y Países Bajos (2,2 %).
En Benidorm, el mercado británico sigue líder con una cuota del 50,6 %, ampliando su dominio respecto al 47,8 % del año anterior
En cuanto a la ocupación por categoría hotelera, los establecimientos de cuatro estrellas mejoran su rendimiento con un 81,2 % (frente al 79,5 % en 2024), mientras que los de tres estrellas registran un descenso hasta el 83,9 %, frente al 85,9 % del pasado año.
Las previsiones para la segunda quincena de mayo se sitúan también en el 82,5 %, lo que apunta a una continuidad del buen comportamiento del sector hotelero en el principal enclave turístico de la Costa Blanca.
La Costa Blanca
La ocupación hotelera en la Costa Blanca durante la primera quincena de mayo de 2025 se ha situado en el 77,1 %, un descenso de 3,8 puntos respecto al mismo periodo del año anterior (80,9 %). Este ajuste se produce en un contexto de ligera moderación de la demanda nacional, que sigue siendo el mercado predominante con un 43,2 % del total, seguido del Reino Unido (15,5 %) y Bélgica (7,1 %), según Hosbec. También destacan las aportaciones de Países Bajos, Noruega y Francia, que mantienen una presencia estable.

Una pequeña Inglaterra en el Rincón de Loix de Benidorm / Héctor Fuentes
En cuanto a las categorías hoteleras, los establecimientos de cuatro estrellas registran una ocupación del 80,8 %, mientras que los de tres estrellas se sitúan en el 77 %, ambos ligeramente por debajo de los datos de 2024. De cara a la segunda quincena del mes, la previsión apunta a una ocupación del 74,3 %, reflejando una tendencia a la estabilidad sin los picos de demanda de semanas vacacionales.
En el ámbito de la Costa Blanca, destaca el comportamiento positivo de la zona de Alicante Sur, que registra una ocupación del 82,9 % en la primera quincena de mayo, manteniéndose en niveles altos pese a ceder ligeramente respecto a 2024 (84,2 %). Este destino refuerza su dependencia del mercado nacional, que representa un notable 58,8 % del total. Aun así, se observa una diversificación de la demanda internacional con presencia del Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos, según explicaron las mismas fuentes.
Los hoteles de cuatro estrellas en esta zona han alcanzado una excelente ocupación del 88,6 %, y los de tres estrellas registran un 79,6 %, ambos con ligeros descensos respecto al año anterior pero "en niveles aún destacados". Las previsiones para la segunda quincena del mes se sitúan en un 78,2 %, lo que apunta a una buena continuidad de la actividad turística en la zona.
El resto de la Comunidad
En el resto de destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, los datos de esta primera quincena han sido inferiores a los de 2024, si bien el "gap" más importante se mantiene en Valencia y en su provincia, zonas en las que la ocupación hotelera ha estado entre siete y ocho puntos por debajo del pasado año. A pesar de ello, la capital del Turia ha registrado el mejor dato medio de toda la Comunidad con un 83,5 %. Además, vuelve a destacar su mercado internacional con más de un 70 % de peso sobre el total y con los británicos que también han puesto sus ojos en Valencia con un 9,2 % de cuota y mercado estadounidense que le sigue muy de cerca con un 8,8 %.
Castellón se deja 2,5 puntos de ocupación hotelera, registrando un 64,5 %, cambiando en esta provincia el peso del mercado doméstico sobre el internacional: un 78 % de los turistas hoteleros en Castellón son españoles, frente a un 22 % internacional, con los franceses en este caso como primer mercado con un 5,4%.
- Un accidente en la AP-7 entre dos camiones causa dos heridos y deja retenciones kilométricas desde l'Alfàs a Benidorm
- Condenan a dos administrativas de un centro de salud de Benidorm por no dar aviso de una parada cardiorrespiratoria
- Cortan dos carriles cerca del acceso a la AP-7 en la zona de Poniente de Benidorm por el choque de una grúa con un puente
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Así avanzan las obras del TRAM a dos días de reiniciarse el servicio entre Benidorm y La Vila
- Así vivió el alcalde de Benidorm el caos por la cancelación de trenes de Madrid a Alicante
- La Vila suspende las obras del puente del Amadorio y abrirá el segundo carril cuando lo aprueben los técnicos
- Zona de Bajas Emisiones de Benidorm: ¿quién tendrá que tramitar el permiso para entrar en la zona centro?