La Vila vuelve a cambiar de ubicación el concurso de Pebrereta: este es el lugar
Esta tradicional celebración será el 13 de junio y se celebrará en diferente espacio el certamen de adultos y el infantil

El concurso de Pebrereta en una imagen de archivo. / INFORMACIÓN
El viernes 13 de junio se celebrarán los dos concursos de Pebrereta, que forman parte de la programación del 25 aniversario de La Vila Gastronómica. Aunque la 31.ª edición del tradicional certamen vuelve a cambiar de ubicación en el caso de los adultos: se organizará junto a la playa de les Puntes del Moro, en la avenida Altea. El infantil se mantiene en la plaça de la Llum, en Poble Nou.
La edil de Turismo, Rosa Llorca, expone que "mantenemos el concurso en el barrio del Poble Nou, donde nació, pero lo trasladamos a un recinto más amplio para poder albergar a mayor número de participantes, como sucedió el año pasado cuando llegamos a registrar un total de 66 grupos inscritos".
En este certamen culinario, que arrancará a las 20 horas, los grupos participantes cocinarán el plato típico veraniego de la cocina vilera y elaborarán una de las recetas más representativas de la gastronomía local que se compone de pimiento verde, calabaza, tomate y sangacho (una parte del atún que se conserva en salazón).
¿Qué es la pebrereta de La Vila Joiosa?
La pebrereta es un plato típico de La Vila Joiosa que tiene su origen en una comida de pescadores que aprovechaban la parte del atún que no se podía vender para salarlo reservarlo para hacer esta receta. Este plato se consume sobre todo en los meses de más calor y se elabora con sangatxo (atún), tomate, calabaza y pimiento verde.
El sangatxo es una parte de este pescado que se localiza pegado a la espina central, entre ésta y el músculo, mostrándose en un tono marrón muy oscuro y que se conserva en salazón. Originariamente era una de esas partes con poco valor comercial que se utilizaba en recetas de origen humilde, tal y como explica el cocinero Jaume Pinet en su página web.
En los ingredientes se incluye la calabaza, pimiento verde, tomates maduros, ajos, pimentón, aceite de oliva y el sangatxo. Aunque la "fórmula" depende de cada mano y de la tradición de cada casa vilera.
Este año también se convoca la segunda edición del Concurso Infantil de Pebrereta, que se celebrará esa misma tarde, previamente al concurso de adultos, en la plaça de la Llum. Con este concurso culinario, la concejalía de Turismo pretende divulgar y dar a conocer la cocina tradicional vilera entre los más pequeños.

Cartel del concurso de Pebrereta de La Vila. / INFORMACIÓN
En este concurso podrán participar niños y niñas entre 6 y 12 años, que competirán por parejas y acompañados por un adulto, que no intervendrá en la elaboración del plato, sino que ejercerá de tutor. Los menores participantes serán orientados por un cocinero profesional vilero, quien les guiará en cada paso.
El concurso
El concurso infantil empezará a las 18 horas en la plaça de la Llum. En ambos se dispondrá de un jurado, formado por expertos de la cocina tradicional vilera y vecinos del Poble Nou que fallarán los premios en cada uno de ellos. Las inscripciones para ambos certámenes gastronómicos estarán abiertas hasta el 6 de junio. Los equipos culinarios interesados pueden solicitar su participación gratuita en la Oficina de Turismo, donde pueden consultar las bases de ambas competiciones. En el caso del concurso infantil, será el adulto que ejercerá de tutor quien realizará la inscripción de los menores.
Rosa Llorca destaca que “los concursos de pebrereta son dos eventos culinarios con los que queremos promover nuestra gastronomía local a través de este plato típico de nuestra cocina más tradicional ya que, no solo es una competición gastronómica, sino también una gran cita festiva para iniciar el verano, además, que también pretendemos dar a conocer nuestras recetas a los más pequeños para que aprendan nuestras costumbres, y así poner en valor nuestro patrimonio y tradición gastronómica”.
- Llega la noche más esperada del verano en Benidorm: lo que se puede hacer y lo que no por San Juan
- Entre el cielo, la tierra y el silencio, la vida del último pastor de la Marina Baixa
- Benidorm ha tenido alcaldes-diputados, ha tenido concejales-diputados y parece que el problema es que Toni Pérez sea el presidente de la Diputación
- La hostelería de Benidorm y la falta de camareros: más contrataciones en invierno para afrontar sin problema el verano
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Ecologistas en Acción da sus banderas negras: estas son las de la provincia de Alicante
- ¿Cuál es la mejor tapa y pincho de Benidorm? Así podrán elegirla los vecinos y turistas
- Benidorm finaliza las obras de renovación de infraestructuras hidráulicas en un tramo de la calle Ibiza