Ciento diecinueve medidas desarrollarán el III Plan de Igualdad de Altea hasta 2029
El Ayuntamiento prioriza poner fin a las desigualdades y discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres

Altea ha iniciado el III Plan Municipal de Igualdad
Altea ha iniciado el III Plan Municipal de Igualdad que hasta 2029 “será la hoja de ruta que guiará la acción del Gobierno Municipal para avanzar en la construcción de una organización social más democrática, justa, igualitaria, sostenible y libre de violencia machista”, según ha indicado la concejala del área Anna Lanuza.
En este tercer plan de igualdad se llevarán a cabo “ciento diecinueve medidas organizadas en cuatro objetivos estratégicos y 28 objetivos operativos” con la finalidad de “transformar nuestra sociedad para eliminar las desigualdades y discriminaciones que enfrentan estructuralmente las mujeres por el hecho de ser mujeres”, ha detallado la edil durante la presentación del proyecto que continúa los trabajos desarrollados en el I Plan de Igualdad Municipal entre Mujeres y Hombres de Altea impulsado entre 2011 y 2013, y el II Plan de Igualdad municipal entre Mujeres y Hombres de Altea (2018- 2022).
Anna Lanuza ha indicado que “poner en marcha” este tercer Plan de Igualdad “va más allá de lo que dice la ley y de la responsabilidad que tenemos como ayuntamiento”, pues ello permitirá “que podamos seguir avanzando en una perspectiva de género que sea real, efectiva y no discriminatoria, porque a pesar de que los tiempos avanzan y que las leyes también avanzan en este sentido, sigue habiendo discriminaciones. No sólo en el departamento de Igualdad sino en cualquier lado”, ha incidido.
La concejala socialista ha afirmado que “el plan es un paso más en la erradicación de las violencias machistas hacia las mujeres”, y ha aseverado que para el Ayuntamiento de Altea “es una prioridad poner fin a estas desigualdades y discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres, para lo que es imprescindible transversalizar la igualdad como eje en el desarrollo de todas las políticas públicas municipales”.
Asimismo, Anna Lanuza ha explicado que en la elaboración de este III Plan Municipal de Igualdad “han participado asociaciones, entidades locales, el Ayuntamiento y la ciudadanía con la pretensión de gobernar para la igualdad; gobernar nuestro municipio desde una perspectiva de género, resolutiva y real; apoyar el empoderamiento de las mujeres y las niñas para que su representación en la sociedad sea equivalente a la que tienen los hombres y conseguir un municipio libre de violencia de género, con todo lo que suponen las violencias machistas”.
Durante la presentación del tercer Plan de Igualdad, Anna Lanuza ha estado acompañada por Eva Madrid, consultora y formadora de Igualdad; Nati García, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Altea; Gusi Bertomeu, en representación del Consell Local de la Dona y Bea Nomdedeu, en nombre del AMPA del CP Garganes. Personas que han participado activamente en la redacción de este plan.
Participación de 218 personas (149 mujeres y 69 hombres)
Eva Madrid ha señalado que el III Plan de Igualdad “cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación para determinar su grado de cumplimiento y el alcance del impacto que tengan las acciones ejecutadas”, y ha desvelado que previamente al diseño del Plan Municipal de Igualdad “se elaboró un diagnóstico participativo con la finalidad de obtener un adecuado conocimiento de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en el que participaron 218 personas, 149 mujeres y 69 hombres”.
Además, ha explicado que hay cuatro ejes estratégicos: “el primero se basa en la gobernanza para la igualdad transversalizar el principio de igualdad de género de mujeres y hombres en la gestión municipal. El segundo versa sobre una organización social justa, igualitaria y sostenible para transformar la sociedad y conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El tercero trata el empoderamiento, bienestar y participación de las mujeres promoviendo las condiciones que faciliten la participación social de las mujeres en todos los ámbitos, su bienestar y su empoderamiento individual y colectivo. Y el cuarto aborda la vida libre de violencias machistas garantizando el desarrollo de un entorno seguro y libre de violencias contra las mujeres”.
Por su parte, la técnica municipal de Igualdad, Nati García, ha resaltado la importancia de contar con un Plan de Igualdad, “reflejo del compromiso institucional, tan necesario, para llevar a cabo políticas de igualdad y de prevención y erradicación de la violencia machista”, y ha apostillado que los dos planes de igualdad anteriores “han dejado una huella para empezar a trabajar en materia de Igualdad, pero realmente es este tercer Plan de Igualdad el que por su propio espíritu, que se elabora con la participación de todos los ámbitos sociales e institucionales del municipio, cuenta con una unidad de Igualdad que se coordinará para que las medidas que aparecen en el mismo puedan llevarse adelante en sus años de vigencia”.
- Entre el cielo, la tierra y el silencio, la vida del último pastor de la Marina Baixa
- La hostelería de Benidorm y la falta de camareros: más contrataciones en invierno para afrontar sin problema el verano
- Cortan dos carriles cerca del acceso a la AP-7 en la zona de Poniente de Benidorm por el choque de una grúa con un puente
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Ecologistas en Acción da sus banderas negras: estas son las de la provincia de Alicante
- ¿Cuál es la mejor tapa y pincho de Benidorm? Así podrán elegirla los vecinos y turistas
- Así vivió el alcalde de Benidorm el caos por la cancelación de trenes de Madrid a Alicante
- La Vila suspende las obras del puente del Amadorio y abrirá el segundo carril cuando lo aprueben los técnicos