
Polop refuerza su identidad con una apuesta firme por el patrimonio cultural
El Ayuntamiento impulsa varios proyectos clave que combinan recuperación histórica, desarrollo turístico, arte y movilidad

El objetivo de los proyectos que se están realizando es preservar su legado y enriquecer el patrimonio cultural del municipio.
El municipio de Polop de la Marina ha activado una estrategia decidida para fortalecer su identidad cultural, mejorar su red de infraestructuras y revalorizar su patrimonio. Este impulso se materializa en varios proyectos clave que combinan recuperación histórica, desarrollo turístico, arte y movilidad: la casa del pintor Benjamín Palencia, la ampliación del puente de Chirles, la Ruta Patrimonial del Agua, y la restauración del castillo, entre otros espacios significativos.
Casa del pintor Benjamín Palencia
Uno de los hitos más destacados es la adquisición de la casa del reconocido pintor Benjamín Palencia. El Ayuntamiento ha cerrado un acuerdo de 60.000 euros anuales durante cinco años. El objetivo es preservar su legado y enriquecer el patrimonio cultural del municipio. Como parte del proyecto, la familia del artista donará objetos personales y obras del pintor, los cuales serán expuestos en el interior de la vivienda para poder visitar.
Ampliación del puente de Chirles
En el ámbito de las infraestructuras, el proyecto de ampliación del puente de Chirles representa una mejora para la movilidad local. Actualmente, la acera existente no permite conectar a pie de forma segura Polop con Chirles. Con la ampliación prevista, el puente contará con dos carriles para vehículos y una zona exclusiva para peatones.
Para garantizar la viabilidad técnica de esta ampliación, se ha realizado un estudio estructural en colaboración con la Universidad de Alicante. Los resultados del informe han sido favorables, confirmando que la estructura existente puede soportar la carga adicional prevista en la ampliación.
Actualmente, el proyecto técnico está en fase de redacción y su ejecución supondrá un avance significativo en la seguridad vial de la zona.
Ruta Patrimonial del Agua
El tercer gran proyecto se desarrolla de forma conjunta con el municipio vecino de La Nucía. Se trata de la Ruta Patrimonial del Agua, una iniciativa que busca rescatar y poner en valor el antiguo sistema hidráulico que abastecía a la comarca, con especial atención a la histórica Séquia Mare.
La propuesta contempla la rehabilitación de elementos patrimoniales como molinos, acequias, galerías subterráneas y caminos rurales vinculados al transporte del agua. Además de su valor cultural, la ruta tendrá un enfoque turístico y didáctico, ofreciendo una forma de conocer la historia local a través del paisaje.
Castillo de Polop
Además, el Ayuntamiento de Polop ha llevado a cabo una importante actuación sobre el recinto del Castillo, símbolo indiscutible del municipio. Construido en el siglo XI de origen islámico, el castillo fue un enclave defensivo clave. En el siglo XIX, fue convertido en cementerio municipal, y más adelante, en el Cementerio Literario inspirado por Gabriel Miró. En 2012 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

La actuación en el Castillo de Polop supone un paso fundamental en su recuperación integral. / .
Hoy se conservan tramos de muralla, un aljibe sin cubierta y bases de torres. Las fases II y III del Plan Director han supuesto excavaciones arqueológicas, consolidación de muros y la instalación de una pasarela elevada. Las actuaciones son reversibles y usan materiales tradicionales. Se han recuperado estructuras adosadas y zonas no excavadas anteriormente, tratándose patologías estructurales. El recorrido está siendo delimitado con señalética didáctica para mejorar la comprensión histórica.
Esta actuación supondrá un paso fundamental en la recuperación integral del Castillo de Polop, mejorando su seguridad, su comprensión histórica y su accesibilidad para las generaciones futuras.
Rincones con historia: plazas, caminos y espacios culturales
El plan de revitalización urbana también pone el foco en lugares con alto valor simbólico. La Plaza del Peix, epicentro comercial histórico; la Plaza Purísima y la Plaza de la Ermita, puntos de encuentro vecinal y celebración; y la Plaza de los Chorros, con su emblemática fuente de 221 caños.
Otros espacios recuperados o en fase de valorización son el Lavadero de Xirles, el Via Crucis del Huerto de Cruces, la Iglesia de San Pedro Apóstol, el Santuario de la Divina Aurora y la Casa Museo Gabriel Miró. La Cueva del Cid, envuelta en leyendas, también se integrará en un recorrido vinculado al castillo.
La Casa de Cultura y la Casa Consistorial también son piezas fundamentales del tejido patrimonial, con usos adaptados a la vida contemporánea sin perder su valor histórico.
Visión de futuro
Así, el plan de actuaciones de Polop protege el pasado y lo proyecta hacia el futuro. A través de una red de espacios rehabilitados, rutas históricas y proyectos culturales, el municipio se consolida como un referente en la conservación del patrimonio y el desarrollo sostenible. Cada rincón recuperado es una puerta abierta al conocimiento, al turismo y al orgullo de pertenencia.
- Entre el cielo, la tierra y el silencio, la vida del último pastor de la Marina Baixa
- La hostelería de Benidorm y la falta de camareros: más contrataciones en invierno para afrontar sin problema el verano
- Cortan dos carriles cerca del acceso a la AP-7 en la zona de Poniente de Benidorm por el choque de una grúa con un puente
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Ecologistas en Acción da sus banderas negras: estas son las de la provincia de Alicante
- ¿Cuál es la mejor tapa y pincho de Benidorm? Así podrán elegirla los vecinos y turistas
- Así vivió el alcalde de Benidorm el caos por la cancelación de trenes de Madrid a Alicante
- La Vila suspende las obras del puente del Amadorio y abrirá el segundo carril cuando lo aprueben los técnicos