Reaniman a una mujer con síntomas de ahogamiento en la playa de Poniente de Benidorm

El suceso se produjo el miércoles por la tarde y, tras ser estabilizada, fue trasladada al Hospital de la Marina Baixa

La playa de Poniente de Benidorm en una imagen de archivo.

La playa de Poniente de Benidorm en una imagen de archivo. / INFORMACIÓN

Benidorm

Susto en la playa de Poniente de Benidorm. Una mujer fue reanimada tras sufrir síntomas de ahogamiento mientras se bañaba en esta zona donde fue rescatada por los servicios de emergencias. El equipo médico desplazado hasta el lugar realizó a la bañista una reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas y lograron recuperar sus constantes vitales.

El suceso se produjo sobre las 16:40 horas de este miércoles cuando se alertaba al CICU de que habían sacado del agua inconsciente a una mujer en la playa de Poniente de Benidorm, según explicaron fuentes sanitarias.

Hasta el lugar se desplazó una unidad del SAMU, cuyo equipo médico realizó a la bañista, de 69 años de edad, la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas y lograron recuperar sus constantes vitales. Tras ser estabilizada fue trasladada por síntomas de ahogamiento y parada cardíaca recuperada al Hospital Marina Baixa de La Vila Joiosa en la ambulancia de soporte vital avanzado, indicaron.

Consejos para prevenir ahogamientos

Tras el suceso, desde el CICU recordaron que en la web del Servicio Emergencias Sanitarias de la Conselleria de Sanidad (https://ses.san.gva.es/es/consells) se pueden consultar, entre otros, los consejos para prevenir ahogamientos.

Entre ellos se recomienda:

  • Evita el baño en solitario, si te ocurre un incidente alguien podrá auxiliarte y llamar al 112.
  • Cumple siempre las normas de seguridad.
  • Los niños y las niñas deben bañarse siempre bajo la supervisión de una persona adulta.
  • La distancia de seguridad para prevenir un ahogamiento en menores es inferior a un metro, por lo que lo más seguro es acompañarlos en el baño.
  • Es fundamental que sepas nadar y si no usa chaleco homologado, en lugar de manguitos o flotadores.
  • No juegues a aguantar la respiración debajo del agua.
  • No saltes desde rocas u otras alturas.
  • Acude a la playa o piscina en horario con socorrista.
  • Si no te encuentras bien, evita bañarte.
  • Asegúrate de la profundidad del lugar del baño.
  • Para evitar los cambios de temperatura bruscos, entra en el agua despacio y mójate antes.
  • No te bañes inmediatamente después de comer y evita las comidas copiosas, el alcohol o fármacos que te den sueño o limiten tus reflejos.
  • Bebe frecuentemente agua si hace mucho calor.
  • Evita la exposición prolongada al sol.
  • Bañarse de noche es muy peligroso: si te ocurriera algo, nadie podría verte.
  • No sobreestimes tu condición física, ni tu capacidad para nadar.

Además en las playas:

  • Respeta las indicaciones de los socorristas y el significado de las banderas. Los niños y las niñas también deben reconocerlas.
  • Si tienes dificultad para salir del agua, nada de espaldas, moviendo solamente las piernas hasta acercarte a la orilla.
  • Mira las corrientes antes de entrar en la playa y aléjate de ellas.
  • Si ves que no puedes llegar a la orilla por una corriente, nada paralelo a la playa hasta que la sobrepases.
  • Acostúmbrate a no usar colchonetas, pueden ser arrastradas por el viento o las corrientes.

En la población adulta la mayoría de ahogamientos se producen por el baño en solitario en el mar, ante un incidente es más difícil que alguien pueda socorrerte. Además, un simple mareo es suficiente para ahogarse en tan solo 40 centímetros de profundidad. La mejor prevención es la compañía. Evita bañarte a solas, explican en dicha página.

Indicaciones ante una alerta

"Si ves que alguien está en peligro, alerta al socorrista y/o avísanos llamando al 112. Aunque no tengas cobertura o saldo, tu teléfono te permite hacer esa llamada. En la Comunidad Valenciana tu llamada la recibe un teleoperador/a del 112CV y nos transfiere el aviso al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Nada más recibir tu alerta se moviliza el recurso sanitario más apropiado para la intervención.

Te pediremos que el teléfono desde el que nos llamas se quede libre, pues es posible que te volvamos a llamar a preguntarte más datos necesarios, pero la AYUDA YA ESTÁ EN CAMINO.

Necesitaremos que nos digas DÓNDE ESTÁS y si hay alguien más en el lugar pide que vaya a recibir la ambulancia a un PUNTO DE ENCUENTRO (en el portal de la finca, en la entrada de una piscina, en un punto localizable de la playa…), así nuestra intervención será más rápida.

Necesitaremos también saber si la persona RESPIRA O NO RESPIRA (o respira con dificultad). Si no respira, te daremos INDICACIONES de cómo hacer el masaje cardíaco o reanimación cardiopulmonar básica. Con tu teléfono en manos libres, un enfermero/a o un médico/a estará contigo hasta que llegue al lugar los servicios de emergencia sanitaria".

Tracking Pixel Contents