¿Historias sanitarias transcritas con Inteligencia Artificial? Este es el proyecto que probará Sanidad en Muro
La herramienta se instalará en dos centros de salud de la Comunidad y en otras seis autonomías elegidas por el Ministerio de Sanidad

Una consulta médica en la Comunidad Valenciana. / INFORMACIÓN
Un paciente acude a consulta. Allí le relata al médico cuáles son sus síntomas mientras el facultativo escribe en el ordenador todos los datos. Esta práctica habitual en todos los centros de salud podría cambiar, y no en mucho tiempo. Y es que la Comunidad Valenciana ha sido seleccionada para implementar un proyecto en el que utilizará una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) para realizar este gesto tan habitual en las consultas médicas. Uno de esos centros será el sanitario de Muro de Alcoy.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, anunció que la Comunidad Valenciana ha sido una de las siete comunidades autónomas seleccionadas por el Ministerio de Sanidad para probar una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA). Una elección en la que, según el responsable del área, "el avance en la implementación de la estrategia de salud digital de la Generalitat ha sido determinante". Así lo explicó en la visita a las obras del centro de salud de Rincón de Loix de Benidorm.
La prueba de la nueva herramienta se llevará a cabo en dos centros de salud, uno de ámbito rural, el de Muro; y otro de zona urbana, en el de Malilla (València). El proyecto consiste en que la IA transcribe la información que el paciente transmita en consulta para incorporarla directamente en su historia. La finalidad es "apoyar la labor del facultativo y ganar así en agilidad y por tanto en eficacia, eficiencia y humanización de la atención".
Marciano Gómez atribuyó la selección de la Comunitat Valenciana por parte del ministerio al "carácter innovador y el avance en la implementación de medidas incluidas en nuestra la estrategia de salud digital", en virtud de la cual la Generalitat "invertirá 235 millones de euros hasta 2027 para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías que contribuyan a reducir las listas de espera, agilizar los diagnósticos y mejorar la atención".
Otros proyectos digitales
Sanidad ya ha implantado la IA en la lectura de radiografía de tórax y huesos, así como en mamografías. El conseller destacó como hito de la transformación digital de la sanidad pública valenciana la "inminente licitación del contrato para la puesta en marcha de la historia clínica única", autorizada la semana pasada por el pleno del Consell y que permitirá acceder a la historia del paciente desde cualquier centro sanitario de la Comunidad Valenciana, con independencia del departamento de salud al que esté asignado, así como el acceso del propio paciente a su expediente clínico.
Cabe recordar, además, que la Conselleria de Sanidad está culminando la implantación del anillo radiológico, que incluirá las imágenes médicas de todos los centros sanitarios, permitirá el trabajo en red y la posibilidad de incorporación ordenada, trasparente y equitativa de la Inteligencia Artificial para el apoyo al diagnóstico de los profesionales sanitarios. Este anillo, en plena construcción, se desarrollará en etapas y finalizará este verano, posibilitando que las pruebas de radiodiagnóstico que se realicen en un centro en concreto se puedan consultar en todos los centros de la Comunitat.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Muere un obrero atropellado por un camión en la vivienda en la que trabajaba en Finestrat
- Benidorm inicia el proceso para construir tres nuevas rotondas de la avenida del Murtal
- Benidorm anuncia medidas contra la ocupación indebida de la vía pública de veladores
- Fallece la exedil de Benidorm Ángela Llorca
- Este es el premio que se ha llevado un acertante de Finestrat en el Euromillones
- Delfin Natura inaugura su oasis vacacional en El Albir con un evento a la altura
- Delfin Natura abre sus puertas con una gran inauguración