¿Ha cambiado el patrimonio de los concejales de Benidorm tras dos años de mandato?
El Ayuntamiento publica la actualización de los bienes, deudas e ingresos por actividades que han tenido los concejales durante el último año

El alcalde y concejales en un pleno de Benidorm. / David Revenga
Cada año, las corporaciones municipales tienen que dar a conocer los bienes y declaración de actividades de sus concejales, tanto de gobierno como de oposición. En Benidorm, el Ayuntamiento ha actualizado estos datos cuando se cumplen dos años de mandato. Y, ¿ha cambiado el patrimonio de los regidores en este tiempo? En algunos casos aumenta lo que poseen los ediles respecto a lo que comunicaron en 2023; pero hay declaraciones que no se han movido en dos años. Es el caso del único edil de Vox, José Miguel San Martín; de los ediles populares Ana Pellicer, José Ramón González de Zárate, Mariló Cebreros, Maite Moreno, Mónica Gómez, Jesús Carrobles y Ángela Zaragozí; del PSOE, Cristina Escoda, Mari Ángeles Ivars y Antonio López.
Así se desprende de la actualización de las declaraciones de actividades y bienes que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este martes, 17 de junio, y que pone al día los datos del último año. Esta declaración se divide en tres partes: activos (bienes inmuebles y otros bienes que no sean viviendas o similares como vehículos, participaciones, dinero en el banco... ); pasivo (deudas); y actividades (se incluye el sueldo además de cualquier otra actividad que se realice).
Algo no ha cambiado en dos años: el edil de Vox sigue siendo el que más tiene. San Martín (Vox) vuelve a declarar un patrimonio de 868.610 euros en el apartado de activos. De ellos, 434.538 euros son por bienes inmuebles y otros 434.072 euros se corresponden con otros bienes. El edil sigue debiendo, según lo que ha comunicado, 125.002 euros. Al otro lado, Antonio López (PSOE) que declara 3.609 euros de bienes y cero en deudas, lo mismo que en 2023 y 2024.
La lista de aquellos que han comunicado el mismo patrimonio y deudas que en 2023 y 2024 están varios concejales del gobierno del PP como la primera teniente alcalde Ana Pellicer. En su caso, declara un patrimonio con activos de 190.561 euros: 66.000 euros en bienes inmuebles y 124.561 en otros bienes, no tiene ninguna deuda. José Ramón González de Zárate declara lo mismo que declaró: bienes inmuebles por valor de 82.478,30 euros y deudas que ascienden a 74.570,89. Mariló Cebreros tiene 65.685 euros en activos (34.685 euros en inmuebles y 31.000 en otros bienes) frente a los 11.654 euros que debe a los bancos.

El único concejal de Vox en el Ayuntamiento es el que más patrimonio declara. / David Revenga
La concejala popular Maite Moreno no tiene deudas contraídas, según declara, y sí unos activos de 61.600 euros: 60.000 euros en bienes inmuebles y 1.600 euros en otros bienes; y Ángela Zaragozí cuenta con bienes inmuebles por valor de 13.394,50 euros y también sin deudas, según recoge la declaración publicada en el BOP. La situación de ambas también es la misma que en años anteriores. Mónica Gómez acumula bienes por valor de 143.783 euros y deudas que suman 100.664 euros, igual que en 2023. Jesús Carrobles cuenta con activos por valor de 179.919 euros y un pasivo de 36.738, igual que al principio del mandato.
En el caso del PSOE, igual está que estaba hace dos años la portavoz Cristina Escoda tiene, según el BOP, un patrimonio de 111.261 euros, de los que 57.102 pertenecen a inmuebles, y declara una deuda de 60.408 euros. María Ángeles Ivars también sigue igual: 44.947 euros de patrimonio total con 17.599 euros de deuda. El tercer socialista que también ha declarado lo mismo que los dos años anteriores es el mencionado Antonio López.
Quién tiene más y quién menos que hace dos años
Los datos aportados por el alcalde Toni Pérez sí han cambiado. En 2023 indicaba que su patrimonio total era de 712.794 euros mientras que en 2025 ha pasado a 429.050 euros. De ellos, actualmente declara que 108.490 euros son de bienes inmuebles frente a los 121.305 euros de hace dos años. En otros bienes pasa de 591.489 euros en 2023 a 320.560 en 2025. Las deudas son las que disminuyen al pasar de 125.997 euros hace dos años a 58.900 euros ahora.
Tras el primer edil, el concejal que más patrimonio declara es Jaime Jesús Pérez (PP). El responsable de Cultura, entre otras áreas, cuenta en 2025 con un activo total de 459.792 euros, algo más que hace dos años cuando tenía 430.541 euros. En bienes inmuebles ha pasado de 128.213 euros a 199.784 euros; en otros bienes de 302.328 euros a 260.007 euros; y no tiene deudas contraídas, según la publicación en el BOP.
La portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha incrementado su patrimonio total pasando de 210.580 euros a 283.833 euros en 2025. Así cuenta con 163.387 euros en bienes inmuebles y 120.446 euros en otros; las deudas son menos que hace dos años: de 233.697 euros a 210. 317 euros. Aida García Mayor tiene un patrimonio total declarado de 38.050 euros en 2025 cuando hace dos años era de más de 73.000 euros; las deudas eran cero en 2023 y ahora de 20.250 euros.
Juan Díaz ha reducido su patrimonio total pasando de 158.206,28 euros de activos (94.667,95 euros en inmuebles y 63.548,33 en otros bienes) a 91.869 euros; y no tiene deudas. Ana Soliveres sigue con 98.300 euros en inmuebles y pasa de 23.600 euros de otros bienes a cero. Ambos hacen un total en 2025 de 98.299 euros frente a los 121.900 euros de hace dos años. La edil popular debe 14.000 euros frente a los 26.811 euros de hace dos años.
Las corporaciones municipales tienen que dar a conocer los bienes y declaración de actividades de sus concejales, tanto de gobierno como de oposición
Javier Jordá ha incrementado su patrimonio y sus deudas. Pasa, según lo declarado, de un patrimonio de 71.890 euros a 161.389 euros; y debe 86.008 euros frente a los 10.000 euros de 2023; Francis Muñoz tenía 103.443 euros de patrimonio y 28.416 en deudas; ahora declara 118.018 euros en el primer caso y 19.971 euros en el segundo. Luis Navarro acumula bienes inmuebles por valor de 49.237 euros cuando hace dos años eran de 98.474,63 euros. Su deuda ha pasado de 204.529 euros a 97.212 euros.
El resto de concejales de la oposición
El resto de concejales del PSOE sí han cambiado su patrimonio respecto a 2023. El portavoz adjunto Sergi Castillo cuenta con un patrimonio de 96.022 euros (hace dos años declaraba 99.022 euros), de los que 74.022,72 son bienes inmuebles, y un pasivo de 9.600,00 euros. Así no tiene deudas cuando hace dos años declaró 9.600 euros en el pasivo. Antonio Charco tiene un activo que alcanza los 296.662 euros, algo más que en 2023 cuando era de 274.787,92 euros. Su pasivo es de 136.445 euros cuando en 2023 era de 143.360,60 euros.
Miguel Soldevila declara el mismo patrimonio de hace dos años, 36.540,99 euros en activos, y una reducción de deuda de 49.733 euros a 47.267 euros. Mari Luz Navarro acumula bienes por valor de 89.808 euros frente a los 92.654 euros del inicio del mandato; y una deuda que alcanza los 13.252 euros (24.942 euros en 2023). Laura Rubio no declara deudas y sí un activo por otros bienes de 26.720 euros. En 2023 no tenía ni bienes ni deudas, ni tampoco ahorros en el banco u otros activos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Benidorm inicia el proceso para construir tres nuevas rotondas de la avenida del Murtal
- Muere un obrero atropellado por un camión en la vivienda en la que trabajaba en Finestrat
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal
- 40 años de saltos, toboganes y emoción: Aqualandia arranca una temporada histórica
- Delfin Natura inaugura su oasis vacacional en El Albir con un evento a la altura
- Delfin Natura abre sus puertas con una gran inauguración
- La Policía Nacional detiene en Benidorm al conductor de una motocicleta por tráfico de drogas