Ecologistas en Acción da sus banderas negras: estas son las de la provincia de Alicante
La entidad otorga dos de estos distintivos por provincia por contaminación o mala gestión ambiental de las costas

Alerta medioambiental: estas son las zonas costeras de Alicante que reciben ‘bandera negra’ / Eva Abril
Como cada año, Ecologistas en Acción ha presentado su listado de "Banderas negras", un informe con el que saca a la luz los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español. Este año, como los anteriores, se han otorgado un total de 48 banderas negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma. En el caso de Alicante, han sido dos para tres municipios de la provincia: Benidorm, Torrevieja y Orihuela.
Según explicaron desde la entidad, en esta edición se ha hecho especial hincapié en la nueva Ley de Protección y Ordenación de la costa, que "se abre a la especulación y permite la ocupación del espacio público marítimo-terrestre o la contaminación debido a la presión urbanística y sobreexplotación turística". Además, en un año marcado por la dana, el estudio también ha puesto "énfasis en la edificación en terrenos inundables".
En la Comunidad Valenciana se han otorgado seis banderas negras, dos por cada provincia. Las banderas destacan por la afección de la Ley de Protección y Ordenación de la costa, que se abre a la especulación, permitiendo la ocupación del espacio público marítimo-terrestre o la construcción a 100 metros de la costa, así como a la contaminación producida por la presión urbanística y sobreexplotación turística.
En Alicante han ido a parar a la playa de Levante de Benidorm, por contaminación; y las calas Mosca y Ferris, de Orihuela y Torrevieja respectivamente, por mala gestión. En el caso de la primera, Ecologistas en Acción explica que este arenal y la costa del Parque Natural de la Serra Gelada "se han visto afectadas por vertidos de aguas fecales sin tratar. La falta de inversiones en infraestructuras y la presión turística y el urbanismo, ha conllevado a que la administración justifique estos vertidos ‘controlados’ en el Parque Natural y playas cercanas para que no se sigan rompiendo estaciones depuradoras".
Como ya publicó este diario, en febrero de 2024, las obras para renovar las estaciones de bombeo de aguas residuales de Benidorm que se están llevando a cabo en la avenida del Mediterráneo con Ametlla de Mar provocaron vertidos de aguas sin tratar en la zona de Serra Gelada.

El vertido que se produjo al mar en Benidorm en febrero de 2024. / INFORMACIÓN
Ese episodio se solucionó en unas horas, pero provocó todas las alarmas además de las críticas de ecologistas y otros agentes implicados. Así, este año, el Consell ha vuelto a dar autorización para un nuevo vertido controlado para poder "rematar" esas obras, una operación que se ejecuta de tal manera que se generen los menos residuos posibles.
La otra bandera negra ha ido a Cala Mosca y Cala Ferris, situadas en Orihuela y Torrevieja respectivamente, con una "fuerte presión urbanística, han estado protegidas del cemento y el hormigón hasta la fecha gracias a una vía pecuaria, en Cala Ferri, y a la vegetación sensible y legislación del PATIVEL, en cala Mosca".
En Valencia, las banderas negras son para las playas del sud de la ciudad, correspondientes al Parque Natural de l'Albufera, por contaminación, y la Ley de Protección y Ordenación de la Costa, por mala gestión. En Castellón, para la playa del sur del puerto de la capital, en el Grao de Castellón, por contaminación, y playa de la Mar Xica, en Benicarló, por mala gestión.
Análisis de 8.000 kilómetros de costa
El informe llega tras un análisis de los aproximadamente 8.000 kilómetros de las costas del Estado español. Se trata de un estudio que recopila las 48 banderas que la organización ecologista otorga a puntos concretos del litoral español, dos por provincia y dos por cada ciudad autónoma. De esta forma, se denuncia un caso de contaminación y otro de mala gestión ambiental en cada uno de estos lugares aunque, tal y como afirma la organización, "por desgracia podrían ser muchos más". El informe "Banderas negras 2025" ha sido realizado "gracias al trabajo voluntario de decenas de activistas de los grupos locales de Ecologistas en Acción".
El número de banderas negras otorgadas en función de su naturaleza, son los siguientes:
- Urbanización de la costa e invasión del dominio público marítimo-terrestre (13).
- Vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración (12).
- Afecciones a la biodiversidad (9).
- Acumulación de basuras, plásticos y microplásticos en la costa (5).
- Obras portuarias o de defensa costera innecesarias o mal gestionadas (4).
- Contaminación química (3).
- Daños al patrimonio histórico y cultural en DMPT (1).
- Proyecto de almacenamiento geológico de CO₂ que presenta graves daños ambientales y sociales (1).
En esta edición, la organización ecologista ha puesto el foco en el problema de apropiación y ocupación del espacio público marítimo-terrestre en el litoral del Estado español, una práctica muy extendida por parte de particulares adinerados y sociedades mercantiles.
Ahora, con la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa promulgada por la Generalitat Valenciana, estos espacios naturales, así como muchos otros en toda la costa valenciana, se verán afectados por la legislación. Entre otros aspectos, es una abertura hacia la especulación del litoral y un paso atrás en su protección ya que se permite la construcción a 100 metros de la costa o la privatización y desprotección del dominio público marítimo-terrestre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Benidorm inicia el proceso para construir tres nuevas rotondas de la avenida del Murtal
- Muere un obrero atropellado por un camión en la vivienda en la que trabajaba en Finestrat
- 40 años de saltos, toboganes y emoción: Aqualandia arranca una temporada histórica
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal
- Delfin Natura inaugura su oasis vacacional en El Albir con un evento a la altura
- Delfin Natura abre sus puertas con una gran inauguración