¿En qué se convertirán los locales de los antiguos juzgados de Benidorm?
Las instalaciones, de 1.250 metros cuadrados, podrían estar operativas antes de final de año

El alcalde, la consellera y concejales de gobierno en los antiguos juzgados de Benidorm. / INFORMACIÓN
El Ayuntamiento de Benidorm reconvertirá los locales de los antiguos juzgados de la avenida de Beniardà, cedidos recientemente por la Generalitat Valenciana al municipio, para albergar nuevas dependencias municipales y mejorar los servicios que se prestan al ciudadano. Así, acogerán, entre otros, la Extensión Administrativa de Foietes-Colonia Madrid y la oficina del PROP.
Así lo anunció el alcalde Toni Pérez durante una visita a estos locales, cerrados y sin uso desde hace una década, junto a la consellera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino; el director general de Patrimonio, Antonio Woodward; la edil de Extensiones Administrativas, Mónica Gómez; y otros miembros de la Corporación local.
La cesión de estos once locales, que ocupan una superficie de cerca de 1.250 metros cuadrados, se formalizó por acuerdo del Consell el pasado 15 de abril y se ratificó por el pleno del Ayuntamiento el 30 de mayo, atendiendo así una de las grandes reivindicaciones de la administración local ante la Generalitat.
Los antiguos juzgados de Benidorm, ubicados en la Avenida Beniardà, 12, llevaban diez años cerrados e inutilizados tras el traslado de los juzgados de primera instancia a las nuevas dependencias judiciales en el Passeig Tolls, junto a la avenida Comunidad Europea, en una de las entradas a la ciudad.
"Benidorm venía reclamando esta cesión desde hace más de una década", una petición que provocó "incluso una moción a pleno por parte del entonces grupo municipal de Compromís en el año 2016, reclamando precisamente al gobierno del Botànic que le cediera a la ciudad esta instalación, cosa que fue desoída a pesar de la perseverancia y permanente reivindicación para que se acabara con el incalificable cierre de estas instalaciones para su uso público", añadió el alcalde.

La visita de este lunes a los locales de los antiguos juzgados de Benidorm. / INFORMACIÓN
Cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en 2023, "nosotros iniciamos nuevamente esos contactos para avanzar todo el trámite administrativo que pudiera tener como final la cesión de estos locales en favor del Ayuntamiento de Benidorm, en este caso para un periodo de 30 años y con un objetivo muy claro: la mejora de muchos servicios que ya prestamos y que ahora van a tener mejores instalaciones".
Acondicionamiento para que estén a final de año
El alcalde ha avanzado que el consistorio va a iniciar en el menor plazo de tiempo posible el acondicionamiento de estos espacios para que "antes de fin de año se pueda producir el traslado de dependencias" y la prestación de servicios.
En concreto, se ha referido a la Extensión Administrativa Municipal de Foietes-Colonia Madrid y el servicio PROP de la Generalitat, que atiende a ciudadanos de toda la Marina Baixa, "en un espacio muy limitado y que desde el año 1995, cuando se puso en marcha, ya soñaba con tener mejores instalaciones". Pues "ha llegado el momento y lo ha hecho gracias al trabajo bien hecho, y a que hay una Conselleria que escucha y un gobierno en la Generalitat que, cuando llamas a su puerta, no te da la espalda, no la cierra sino que atiende a los municipios, como en este caso, a Benidorm", añadió.
Junto a estos dos servicios, el Ayuntamiento también contempla en estos locales espacios para otros usos municipales y servicios a la ciudadanía, así como la presencia de entidades, asociaciones y colectivos de participación ciudadana.
Tras la visita, la consellera de Hacienda y Economía ahondó en que esta cesión "es resultado de un proceso muy sencillo y que es algo que debería ser de sentido común, que es escuchar las necesidades de los ciudadanos de cada municipio". Merino afirmó que "no cabe en la cabeza de nadie que tenga que prestar un servicio público que no se atienda una petición, cuando tienes unos locales cerrados desde hace muchos años y la necesidad de mejorar un servicio que estás prestando a pocos metros a ciudadanos de toda la comarca".
El ahorro del Consell en IBI
"Es una cuestión de sentido común, al mismo tiempo que hacemos una gestión eficiente de los recursos", según la responsable autonómica. "Los principios fundamentales en la gestión del patrimonio público deben basarse en la operatividad, utilidad y proximidad", agregó.
El Consell tiene un compromiso "con la reutilización y optimización eficiente del patrimonio público valenciano". Como ejemplo, desde la Conselleria han explicado, al pasar a titularidad municipal durante el periodo en el que se prolongará la cesión, La Generalitat se ahorrará más de 101.000 euros en concepto de IBI por un inmueble que permanecía cerrado desde hace años.
Por último, tanto el alcalde como la consellera han coincidido en que "con este acuerdo, se da un paso más en esa colaboración leal entre Generalitat y Ayuntamiento, transformando un espacio cerrado y sin uso en un recurso vivo, útil y abierto a toda la ciudadanía".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece la exedil de Benidorm Ángela Llorca
- ¿Por qué piden desactivar las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones de Benidorm?
- Ataque informático al Ayuntamiento de La Vila Joiosa: los hackers aseguran haber secuestrado todos los datos
- Benidorm activa la Zona de Bajas Emisiones: ya pueden multar y así reducen el tráfico
- Benidorm anuncia medidas contra la ocupación indebida de la vía pública de veladores
- El ataque informático mantiene paralizado el Ayuntamiento de La Vila Joiosa
- Este es el premio que se ha llevado un acertante de Finestrat en el Euromillones
- La decisión del pleno sobre la paella de la calle Rufaza y la hostelería de Benidorm