113-69
Un perfecto Meridiano Alicante destroza al Murcia en su mejor partido en la ACB
El Meridiano Alicante pasó por encima del Murcia y consiguió su victoria más amplia como equipo de ACB (con 44 puntos de diferencia) en un partido de vital importancia para encauzar la permanencia

Mario Austin se dispone a machacar el aro en una espectacular acción en el partido disputado hoy en el Centro de Tecnificación de Alicante / JOSE NAVARRO
EFE /
INFORMACION.ES
El Meridiano Alicante pasó por encima del Murcia y consiguió su victoria más amplia como equipo de ACB (con 44 puntos de diferencia) en un partido de los calificados claves en la temporada al enfrentar a dos equipos llamados a pelear por eludir el descenso.
El triunfo más abultado del Meridiano hasta hoy en la elite del baloncesto español databa de la temporada 2004-05, cuando se impuso al Estudiantes por 35 puntos (99-64).
Durante los primeros minutos de partido ninguno de los dos equipos logró imponerse a su rival y hubo un intercambio de canastas continuo.
Tres triples consecutivos del Meridiano Alicante, unidos a una acción de dos puntos de Mario Austin, permitió al conjunto alicantino adquirir la primera gran renta del partido, doce puntos (27-15, m.9).
Milos Vujanic llevaba el peso anotador del Murcia y hacía especialmente daño con sus penetraciones, aunque si un jugador destacó en los primeros diez minutos fue el ala-pívot lituano del Lucentum, Mindaugas Katelynas, que anotó once puntos y resultaba imparable para la defensa rival.
En el segundo cuarto, el Meridiano mantuvo el nivel defensivo de la recta final del primero y ello le permitió ir aumentando su ventaja de forma paulatina hasta lograr, coincidiendo con el descanso, su mayor renta hasta entonces, veinte puntos (53-33, m.20).
Vujanic (deiciséis puntos al descanso) era el único con las ideas claras en el Murcia, pero el Meridiano aportaban todos y, especialmente, el gigante lituano Andriuskevicius.
La lucha por el rebote, que teóricamente era donde más daño podía hacer el Murcia al equipo de Óscar Quintana estuvo igualada y ahí estuvo una de las claves del choque.
Si el Murcia tenía alguna posibilidad de entrar en el partido se le agotó en los tres primeros minutos de la reanudación, en los que encajó un parcial de 15-2. La ventaja del equipo local llegó a los 33 puntos (68-35, m.23).
La afición murciana desplazada a Alicante, ante la mala imagen de su equipo, empezó a cargar contra sus jugadores al grito de "fuera, fuera" y "mercenarios, mercenarios".
El último cuarto del encuentro sobró y sólo sirvió para el divertimento de los aficionados locales y que la ventaja se fuera por encima de los cuarenta puntos.
113 - Meridiano Alicante (29+24+37+23): Avdalovic (2), Hill (12), Cazorla (6), Katelynas (11), Austin (11) -cinco inicial- Llompart (13), Stojic (10), Andriuskevicius (15), Urtasun (11), Rejón (9), Jorge García (13).
69 - Murcia (16+17+18+18): Vujanic (25), Delininkaitis (11), Powell (7), Moss (5), Faverani (4) -cinco inicial- Marco (3), Prestes (-), Scepanovic (2), Robles (9), Moncasi (1), Óscar García (2).
Árbitros: Amorós, Martínez Díez y García León. Excluyeron por faltas personales a Rejón, del Meridiano, y a Robles, del Murcia.
Incidencias: partido correspondiente a la séptima jornada de la ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante unos 4.500 espectadores.
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad