Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Alicante

Los convenios de colaboración entre Ayuntamientos y colegios profesionales: un modelo para mejorar la gestión

La comunicación profesional-Administración es mucho más productiva.

La comunicación profesional-Administración es mucho más productiva.

El ciudadano se encuentra con un serio problema en su relación con la Administración. Unos plazos interminables en, podríamos decir, todos los servicios que necesita (y entiende que paga con sus impuestos): atención médica, justicia, social, vivienda y gestión urbanística, fundamentalmente.

La gestión depende de personas a menudo desbordadas por el atasco que se ha producido, tal vez al elegir las prioridades y prevenir los medios. Los colegios profesionales están para aportar conocimiento y colaboración, nuestra ideología es la efectividad. Podemos ayudar. La comunicación profesional-administración es mucho más productiva que cualquier otra y hay fórmulas para agilizar. En el Colegio de la Arquitectura Técnica incidimos en la gestión urbanística, pero es válido para todas las actividades.

En una iniciativa que refuerza la colaboración entre instituciones públicas y el ámbito profesional, el Ayuntamiento de Alicante y los principales colegios profesionales relacionados con la disciplina urbanística, la construcción y la planificación ciudadana, han firmado un convenio que tiene como objetivo mejorar la transparencia, la claridad normativa y la eficacia en la gestión urbanística del municipio. Este acuerdo se presenta como un modelo a seguir, ya que crea un marco de cooperación que no solo beneficia a los profesionales del sector, sino también a la ciudadanía en general.

Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Alicante.

Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Alicante. / INFORMACIÓN

Colaboración y transparencia

Estos convenios se enmarcan en el artículo 57, apartado 10 del Decreto Legislativo 1/2021, que establece la obligación de los ayuntamientos de publicar en sus páginas web las instrucciones, criterios interpretativos y protocolos técnicos relacionados con el planeamiento urbanístico. Mediante este instrumento, los ayuntamientos pueden recabar la colaboración de los Colegios Profesionales como los de Arquitectos Técnicos, entre otros.

Participación activa de los colegios

Uno de los aspectos más destacables de este convenio es que los colegios actuarán como un canal directo para recopilar las dudas, sugerencias y preocupaciones de sus miembros, trasladando estas inquietudes al Ayuntamiento. De este modo, los profesionales del sector tienen una vía formal para contribuir a la mejora de las políticas urbanísticas, lo que repercute en un desarrollo más ordenado y sostenible de la ciudad.

Además, se fomentará la participación activa de los colegios profesionales en la revisión y elaboración del planeamiento urbanístico del municipio. El Ayuntamiento se compromete a proporcionar a los colegios toda la información técnica necesaria para una correcta interpretación de la normativa. A su vez, los colegios, mediante formación continua y asesoramiento técnico especializado, serán responsables de difundir esta información entre sus colegiados, facilitando una correcta aplicación de la normativa urbanística.

Un modelo a seguir

Este convenio entre el Ayuntamiento de Alicante y los colegios profesionales representa un modelo innovador de colaboración institucional que puede ser replicado en otros municipios. La combinación de transparencia, formación continua y participación activa de los profesionales garantiza no solo una mejor gestión técnica, sino también un servicio más eficaz y accesible para la ciudadanía.

Ahora bien, el éxito de este tipo de colaboraciones solo será posible si todas las partes mantienen un compromiso firme en su desarrollo, poniendo siempre como máxima prioridad la utilidad pública y el servicio a los ciudadanos. Para el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante este compromiso es una máxima prioridad, así como la extensión del modelo a otros municipios de la provincia.

Tracking Pixel Contents