La lucha del COMA contra el intrusismo y las pseudoterapias, un compromiso con la Salud Pública
El Colegio de Médicos de Alicante anima a los ciudadanos a denunciar estas peligrosas prácticas que socavan la confianza en el sistema sanitario
En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la salud de las personas se ve cada vez más influenciada por la desinformación y las creencias en prácticas supuestamente médicas que no están sustentadas en el conocimiento científico. En este contexto, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) se erige como un baluarte en la defensa de la verdadera Medicina y la protección de la Salud Pública. Su labor en la lucha contra el intrusismo y las pseudoterapias es fundamental para garantizar que los ciudadanos reciban una atención médica de calidad, basada en la evidencia científica y en el rigor profesional.
El intrusismo profesional se refiere a la práctica de actividades propias de una profesión regulada por personas que no están debidamente cualificadas. En el ámbito de la salud, esto puede tener consecuencias devastadoras. Las pseudoterapias, por su parte, son tratamientos que carecen de fundamento científico y que, en muchos casos, pueden provocar graves problemas de salud e, incluso la muerte, si se abandonan las terapias médicas para sustituirlas por prácticas que no han demostrado valor curativo o que carecen del mismo.
El Colegio de Médicos de Alicante se mantiene vigilante y ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años para identificar y denunciar estas peligrosas prácticas, que no solo engañan a los pacientes, sino que también socavan la confianza en el sistema sanitario. La desinformación puede llevar a decisiones de salud perjudiciales, y es responsabilidad de los médicos guiar a los pacientes hacia opciones sustentadas en la evidencia científica.
Intrusismo y pseudoterapias: un problema creciente
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la profesión médica es la rápida difusión de información errónea a través de las redes sociales y otros medios digitales. En la era de la sobreinformación es común que las personas busquen respuestas a sus problemas de salud en internet, donde pueden encontrar una amplia variedad de tratamientos no comprobados. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de pseudoterapias, que prometen curas milagrosas sin respaldo científico. Ante esta situación, el COMA ha reforzado sus campañas de concienciación para educar a la población sobre la importancia de consultar a los médicos y de confiar solo en tratamientos basados en la evidencia científica, en la «buena ciencia».
En este sentido, desde el Colegio se recuerda a la sociedad que el médico es el único profesional con formación, conocimientos y competencias para diagnosticar una enfermedad y prescribir el tratamiento más adecuado para tratarla.
Responsabilidad profesional
El COMA creó en junio del 2021, el Observatorio para combatir el Intrusismo y las Pseudoterapias. Tiene como objetivo velar por la seguridad y salud de los ciudadanos, incidiendo en la prevención y la información, investigando posibles casos y asesorando a la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Alicante. El COMA dispone de un canal de denuncias a través de la página web colegial; y además, también se admiten denuncias por cualquier vía, como la ventanilla única, el correo electrónico o cualquier otro medio. Por otra parte, la Junta Directiva del Colegio, ante determinadas informaciones públicas, también actúa de oficio.
Los casos denunciados son analizados por el Observatorio y por el Departamento Jurídico del Colegio de Médicos, valorándose por tanto, desde el punto de vista científico y legal. Remitidos los informes pertinentes, se proponen además por el Departamento Jurídico las actuaciones oportunas ante la Inspección de Sanidad y la Fiscalía, para la persecución de estas conductas, que puede denunciar cualquier ciudadano.
Los médicos están obligados por su Código de Deontología a actuar en beneficio de sus pacientes y a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo su salud. Esto incluye la obligación de informar sobre casos de intrusismo y pseudoterapias. Esta responsabilidad ética es fundamental para proteger a los pacientes y mantener la integridad de la profesión médica.
Cabe recordar, que tanto el intrusismo como las pseudociencias pueden ser objeto de condena penal. Los artículos 403 (intrusismo) y 248 (estafa) del Código Penal español establecen sanciones para aquellos que ejerzan la Medicina sin la debida titulación o que realicen tratamientos sin el respaldo científico necesario. Sanciones que contemplan penas privativas de libertad de hasta dos y tres años, respectivamente.
Cierre del centro de termografía clínica
Una denuncia presentada por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante ante la Conselleria de Sanidad, contra el titular de Xantex Termografía Corporal, por ofrecer en redes sociales unos servicios supuestamente capaces de realizar un «diagnóstico precoz del cáncer de mama mediante la técnica de termografía clínica», finalizó con el cierre del centro tras la visita cursada por la Inspección de la Conselleria de Sanidad.
El individuo denunciado defendía en sus rr ss que la termografía clínica es eficaz en la prevención, diagnóstico y control del cáncer de mama. Afirmación sin evidencia científica. Su peligroso discurso, difundido a través de las redes sociales, animaba a las mujeres a recurrir a la termografía clínica que él practicaba, en vez de realizarse mamografías. Se atrevía incluso a recomendar evitar las mamografías, por atribuirles el origen de los cánceres de mama.
Ante este golpe contra el intrusismo y las psudoterapias, el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, destacó que entre los objetivos prioritarios del COMA está defender la profesión médica y garantizar una correcta praxis, por lo que «siempre actuaremos de forma contundente y perseguiremos legalmente cualquier acto de intrusismo profesional que atente o ponga en peligro la salud de las personas. Estas terapias engañosas provocan efectos negativos para los pacientes e, incluso en algunos casos, el abandono de terapias médicas efectivas. Seguiremos vigilantes, velando por la seguridad y salud de los alicantinos, investigando todos los casos de pseudociencias o pseudoterapias que lleguen a nuestras manos, concienciando sobre malas prácticas que puedan suponer un riesgo para la salud de la población. Éste es nuestro compromiso y para llevarlo a la práctica contamos además con el asesoramiento y respaldo del Consejo Científico del COMA, garante de la divulgación científica y sanitaria», señaló el Dr. Schwarz.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante