Certificado electrónico: así puedes conseguir la firma digital obligatoria para que te den el título de valenciano
Este trámite es necesario para realizar trámites con la administración pública y para solicitarlo también tendrás que acudir presencialmente a una sede local

El certificado digital sirve para identificarse ante la administración y poder realizar trámites / Shutterstock
4.000 solicitudes del título de valenciano en tres horas. Este es el balance que realizó este martes la Generalitat Valenciana tras la apertura del plazo para solicitar de forma gratuita el título de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 en la Comunidad Valenciana.
Carlos Mazón anunció el lunes que la Generalitat emitirá más de 337.000 certificados de reconocimiento del valenciano a todos los estudiantes de ESO, Bachillerato o que hayan realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad en los centros docentes públicos y privados desde el curso 2008-2009.
Esta medida forma parte de la ley de Libertad Educativa que ha puesto en marcha el Consell para incentivar y promover el uso del valenciano.
Hay que destacar que los estudiantes que terminen Primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso académico no tendrán que realizar ningún trámite ya que los certificados se expedirán automáticamente desde los centros educativos y se remitirán por correo electrónico.
Cómo conseguir el título de valenciano gratis
Para obtener los títulos de valenciano de manera gratuita, es necesario realizar el trámite a través de la plataforma online habilitada por la Generalitat Valenciana. Todo el proceso se puede gestionar de forma completamente digital, lo que reduce los tiempos de espera y simplifica los pasos, pero hay que tener varias cosas en cuenta.
Los interesados deberán acceder al portal oficial (aquí), donde se ofrecen instrucciones detalladas sobre los documentos necesarios y los procedimientos a seguir.
Uno de los requisitos indispensables para tramitar el título de valenciano online es contar con un certificado digital o una firma electrónica. Esta medida garantiza la autenticidad y seguridad de la identidad de la persona que realiza la solicitud, evitando fraudes y agilizando el proceso de verificación.
El uso del certificado digital no solo es obligatorio para la inscripción en estos títulos, sino también para otras gestiones electrónicas que se realizan a través de la administración pública valenciana. Esto incluye el acceso a diferentes servicios y trámites oficiales como consultas de expedientes, pago de tasas o solicitudes de subvenciones.

El certificado digital sirve para multitud de trámites con la administración / Rafa Arjones
Cómo obtener un certificado de firma electrónica
Para obtener el certificado de firma electrónica en la Comunidad Valenciana, es necesario seguir un procedimiento específico que está detallado en el sitio web oficial de la Generalitat Valenciana. La emisión del certificado corre a cargo de ISTEC, la entidad encargada de gestionar estos certificados para la administración pública valenciana.
Los certificados reconocidos para ciudadanos tienen una validez de tres años. Puede solicitar este certificado cualquier persona física desde los 14 años, para lo que también tendrá que tener DNI, NIE o pasaporte español en vigor.
Los certificados electrónicos para ciudadanos pueden obtenerse en soporte software o en soporte tarjeta criptográfica. El primer soporte es gratuito mientras que el segundo tiene un coste asociado que pueden consultar aquí.
Es importante que sepas que una parte de esta tramitación se realiza presencialmente y para ello tendrás que acudir a cualquiera de los Puntos de Registro de Usuario (PRU) de ISTEC.
Una vez que inicies la tramitación se irán señalando todos los pasos a seguir.
Para qué sirve el certificado digital
El certificado de firma electrónica no solo es útil para la tramitación de los títulos de valenciano, sino que abre un amplio abanico de posibilidades para interactuar de manera digital con la administración pública. Entre las ventajas de utilizar este certificado se incluyen:
- Firmar y cifrar mensajes de correo electrónico seguro
- La identificación de usuarios ante servicios telemáticos y la firma electrónica y el cifrado de documentos en estas aplicaciones
- Sirve también para relacionarse telemáticamente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y con ayuntamientos y otras entidades con las que se firmen los convenios para que expidan certificados de firma electrónica y para que acepten el uso de esta.
- Así puedes conseguir el C1 de valenciano sin hacer un examen
- Aemet extiende la alerta por DANA para el miércoles: ya son 243 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo importante
- A1, A2, B1, B2 o C1, ¿qué título de valenciano te corresponde según tus estudios?
- C1 y B2 de valenciano: cómo solicitar el título gratis, paso a paso
- Habla el marido de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA: 'Felizmente divorciado...
- Las notas no valen: estos son los papeles que necesitas para que te den el título de valenciano
- Alerta en la Comunidad Valenciana: la AEMET avisa de una nueva DANA
- Cómo gestionar tus viajes del Imserso y pagar la reserva