Gustavo Gimeno revive en Les Arts los mejores momentos de ‘El anillo del Nibelungo’ de Wagner
El valenciano dirige ‘El anillo sin palabras’, la síntesis orquestal de 75 minutos que hizo Lorin Maazel de la ‘Tetralogía’ de Richard Wagner
El programa también incluye ‘Muerte y Transfiguración’, uno de los poemas sinfónicos más sobrecogedores y de mayor belleza de Strauss
La música de ‘El anillo del Nibelungo’, de Richard Wagner, volverá a sonar en el Palau de les Arts Reina Sofía el próximo 7 de febrero de la mano de Gustavo Gimeno, en el que será el primer concierto de 2025 de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV).
El maestro valenciano, fiel a su cita anual con el público de Les Arts, propone una obra estrechamente vinculada con los orígenes de la formación titular del teatro: ‘El anillo sin palabras’, la síntesis orquestal de 75 minutos que hizo Lorin Maazel -primer director titular y fundador de la OCV- de la tetralogía ‘El anillo del Nibelungo’ de Richard Wagner.
En su primer año de existencia, la Orquestra de la Comunitat Valenciana, bajo la dirección de Zubin Mehta, concitó la atención de la crítica internacional por su interpretación en 2007 de ‘El oro del Rin’ y ‘La valquiria’, prólogo y primera jornada, respectivamente, de la monumental epopeya wagneriana.
Entre 2008 (‘Sigfrido’) y 2009 (‘El ocaso de los dioses’), la orquesta de Les Arts con Mehta en el podio culminaría con un éxito incontestable las representaciones de uno de los mayores ‘tour de force’ que existe para un teatro de ópera, que concluyó con dos ciclos completos de los cuatro títulos que conforman el ‘Anillo’ wagneriano.
Desde aquel momento, el repertorio romántico y postromántico germánico se convirtió en uno de los emblemas de la OCV con memorables interpretaciones de Wagner, Mahler y Strauss con batutas de referencia como los propios Lorin Maazel y Zubin Mehta en sus inicios y, más recientemente, Marc Albrecht, James Gaffigan o el propio Gustavo Gimeno, que en los últimos años ha firmado con la OCV elogiadas veladas dedicadas al universo sinfónico mahleriano.
‘El anillo sin palabras’ y un poema sinfónico de Strauss
Lorin Maazel estrenó con la Filarmónica de Berlín en 1987 ‘El anillo sin palabras’, una propuesta en la que sintetizó las quince horas de la monumental ‘Tetralogía’ en una sinfonía de 75 minutos de duración, en la que, pese a la ausencia de la parte vocal, mantuvo el desarrollo argumental de la obra.
Maazel no estructuró la pieza en movimientos, como sí ocurre en las sinfonías, en consonancia con el concepto de ‘melodía infinita’ del compositor alemán para dejar fluir la narrativa del ‘Anillo’, en la que recurre a los leitmotiv wagnerianos para sustituir el texto omitido.
El programa del concierto también incluye otro de los compositores fetiche de la formación titular de Les Arts, Richard Strauss, con una partitura todavía inédita para la orquesta: ‘Muerte y transfiguración’ (‘Tod und Verklärung’).
Se trata de uno de los poemas sinfónicos más emocionantes, poderosos y evocativos, en el que Strauss plasmó los últimos instantes de vida de un artista que, en su lecho de muerte, recuerda y recorre en sus pensamientos todos los momentos vividos antes de su último aliento.
- Así puedes conseguir el C1 de valenciano sin hacer un examen
- Aemet extiende la alerta por DANA para el miércoles: ya son 243 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo importante
- A1, A2, B1, B2 o C1, ¿qué título de valenciano te corresponde según tus estudios?
- C1 y B2 de valenciano: cómo solicitar el título gratis, paso a paso
- Habla el marido de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA: 'Felizmente divorciado...
- Las notas no valen: estos son los papeles que necesitas para que te den el título de valenciano
- Alerta en la Comunidad Valenciana: la AEMET avisa de una nueva DANA
- Cómo gestionar tus viajes del Imserso y pagar la reserva