Plan Edificant

Educación comunica a varios municipios que les retira los fondos para construir colegios

La Generalitat empieza a mandar cartas a localidades como Guardamar del Segura, la Vall d'Uixó, Almenara o Viver diciendo que les liquida la inversión que les habían concedido para infraestructuras educativas

Protesta en Santa Pola en defensa del valenciano y el plan Edificant

INFORMACIÓN

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Educación ha comenzando a comunicar por carta a varios municipios que les retira el dinero destinado a construir colegios. Entre los que han recibido la carta están Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante; y la Vall d'Uixó, Almenara o Viver, en la de Castellón.

Así lo ha denunciado el diputado del PSPV José Luis Lorenz, que considera que estas cartas certifican "el fin del plan Edificant". La decisión viene motivada por un cambio legislativo que el conseller José Antonio Rovira introdujo el año pasado, en el que se especificaba que se retiraría la inversión los ayuntamientos que no hayan comenzado las obras en un año. Por el momento, son 4 los que se han quedado sin el dinero para infraestructuras educativas.

El PSPV pronostica "el fin del Plan Edificant"

Según Lorenz, muchos de los trámites del Plan Edificant -por el tipo de obra que es- se suelen retrasar mucho, y muchos centros estaban a menos de un mes de comenzar las actuaciones, pero ahora han perdido el dinero destinado a ellas. Esto supone que el proyecto de centro escolar (cuya necesidad debía justificarse) ya no se hará en el medio plazo, pues los ayuntamientos deberán empezar de nuevo todo el proceso.

Otros centros, por su parte, han tenido que retrasar las actuaciones varias veces por el aumento de precios en los materiales de construcción derivado de la guerra de Ucrania, y ahora han perdido la inversión presupuestaria.

El Consell repasa las obras pendientes del Pla Edificant en Ontinyent

El Consell repasa las obras pendientes del Pla Edificant en Ontinyent / Perales Iborra

Plazos cortos

Los socialistas señalan que “los plazos impuestos a los ayuntamientos son solo una excusa para politizar las obras de nuevos centros educativos o las mejoras de los ya existen”.

Para Lorenz, “Mazon ha aprovechado una semana clave en la investigación judicial de la dana para por la puerta de atras firmar el fin del Plan Edificant que ha devuelto la dignidad a los centros educativos de la Comunitat Valenciana”.

Financiación de los municipios

Educación abrió el año pasado la puerta a que los ayuntamientos puedan invertir fondos propios para acabar la construcción de sus escuelas, en vez de recibir dinero de Conselleria. Así lo votaron los entonces partidos de Gobierno (PP y Vox) en una comisión de Educación en las Corts.

La votación surge a raíz de una propuesta de Compromís para que Conselleria devolviera los 2,5 millones de euros que Chiva puso para acabar el CEIP Doctor Corachán. En resumen: Chiva pidió un aumento de presupuesto de las obras (algo normal en estos casos debido a la inflación, o el encarecimiento de materiales) y Educación se lo negó, así que el alcalde decidió sacar ese dinero del presupuesto de caminos para poder acabar del colegio.

La otra propuesta de Compromís era que Conselleria asumiera los posibles aumentos de presupuesto que presentarán los centros a Conselleria, pero PP y Vox también votaron en contra. Hay al menos 20 centros en esta situación, que, previsiblemente, tendrán que poner dinero de las arcas municipales para poder costearse la escuela.

Agilidad burocrática

El conseller Rovira ya ha criticado en más de una ocasión la lentitud de las obras de Edificant, con algunos trámites que pueden retrasarse incluso más de un año en los ayuntamientos. Este plan para construir colegios fue diseñado por el Botànic, en concreto por el ex secretario autonómico Miguel Soler (PSPV) con un objetivo ambicioso, y delegaba la responsabilidad de las obras, una vez se habían concedido, en los consistorios.

La nueva conselleria de José Antonio Rovira, sin embargo, no lo tiene tan claro y ha apostado por mayor implicación de la administración autonómica en las obras y en general en todo el proceso. De hecho, la medida de retirar el dinero si al año no se ha movilizado viene de esta idea, con la intención de agilizar las obras de los centros todo lo posible.

Cabe recordar que uno de los municipios a los que se les ha retirado la inversión, Guardamar del Segura, tampoco tendrá un centro integrado de FP, proyectado ahí pero que finalmente no se construirá.

Tracking Pixel Contents