Una red de refugios climáticos dará servicio ante olas de calor y frío en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Medio Ambiente plantea habilitar espacios gratuitos, donde se ofrezca agua y descanso y garantice un "confort térmico" donde resguardarse ante las alertas meteorológicas

INFORMACIÓNTV

La Comunidad Valenciana se dispone a contar con su propia Red de Espacios Climáticos, lugares donde "se puedan resguardar las personas de los efectos de los eventos meteorológicos extremos, y más concretamente de las temperaturas extremas, especialmente durante las olas de calor y ocasionalmente de frío" y que deberán ser preferentemente interiores "activados durante todo el año" o exteriores "acondicionados particularmente durante el periodo estival", que tengan entrada libre, área de descanso, se ofrezca agua potable y permanezcan abiertos en caso de que haya alertas activas por temperaturas extremas.
Así consta en el decreto elaborado por la Conselleria de Medio Ambiente, en periodo de consulta pública (la fase previa a ser aprobado en el pleno del Consell) y que tiene como objetivo "regular la creación y funcionamiento" de esta futura Red de Espacios Climáticos, prevista en la ley 6/2022 de Cambio Climático. Esta, señala el texto normativo, "surge de la necesidad de aplicar medidas que contribuyan a la adaptación de las ciudades ante un escenario de emergencia climática" y servirá para complementar y coordinar acciones que ya han ido tomando varios ayuntamientos en los últimos veranos, como Sagunt, Gandia o València, que el año pasado ya abrió cuatro centros el verano pasado.
Estas actuaciones demuestran que la preocupación que han generado en los últimos años las olas de calor y el incremento de las temperaturas. El pasado verano, por ejemplo, la Comunidad Valenciana acumuló tres olas de calor consecutivas en julio que llevaron a los termómetros a superar los 40 grados y provocaron 45 fallecidos en territorio valenciano en ese mes. "Nuestra capacidad de adaptación es clave", se propone el decreto, donde también apunta a las olas de frío que, si bien "no ocurren de una forma tan aguda y repentina", siguen siendo "un factor de riesgo".

Ola de calor durante el pasado verano en el centro de València. / JM López
Frente a ello, se reclama, en primer lugar, que la planificación de esta red "deberá atender a las necesidades de sus usuarios más vulnerables a las temperaturas extremas como pueden ser mayores de 75 años, bebés, enfermos crónicos o personas de recursos limitados", entre ellos, personas sin hogar. De estos, explica el decreto "se excluyen las personas con necesidades de atención médica, a las que se recomienda dirigirse al centro de salud más cercano".
La principal duda que deja el decreto es dónde se instalarán estos refugios climáticos. De momento, abre la puerta a que sean las administraciones públicas y los espacios privados de uso público y sociales los que puedan ingregarse "de forma voluntaria" a esta red así como a facilitar "convenios público-privados" para estos usos. Es decir, serán ayuntamientos y otras administraciones las que propongan espacios concretos para entrar dentro de este catálogo de Espacios Climáticos y pese a que se incluyan dentro de una red de la Generalitat seguirán manteniendo su titularidad y función habitual.
Con confort térmico y gratuitos
Eso sí, para formar parte de esta red deberán cumplir una serie de requisitos, que sí que los desgrana el decreto. Entre estos, además de colocar un "distintivo normalizado" en la entrada, se indica que deberán "estar abiertos a la ciudadanía mientras permanezca activa la alerta por temperaturas extremas", con posibilidad incluso de que estén abiertos 24 horas; garantizar el "confort térmico" (del que precisa que no supere los 27 grados en verano en espacios de interior), ser "seguros" y proporcionar "agua potable a los usuarios, zonas de descanso y aseo".
Asimismo, se precisa que en el caso de que este refugio consista en un "emplazamiento" (como, por ejemplo, zonas verdes, plazas o piscinas) este "deberá tener características que aseguren una reducción significativa de la temperatura, como elevado grado de sombreado y suelos permeables, pudiendo utilizar elementos flexibles como toldos o difusores que mejoren el confort térmico". También se indica que el acceso a estos espacios deberá ser gratuito, aunque abre la puerta a que cuando este sea "un equipamiento o instalación para el que se requiere adquirir entrada (piscinas, espacios culturales, etc.), los titulares valorarán la conveniencia de la gratuidad del acceso y así lo comunicarán a sus potenciales usuarios".
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Así puedes conseguir el C1 de valenciano sin hacer un examen
- Aemet extiende la alerta por DANA para el miércoles: ya son 243 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo importante
- A1, A2, B1, B2 o C1, ¿qué título de valenciano te corresponde según tus estudios?
- C1 y B2 de valenciano: cómo solicitar el título gratis, paso a paso
- Habla el marido de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA: 'Felizmente divorciado...
- Las notas no valen: estos son los papeles que necesitas para que te den el título de valenciano
- Alerta en la Comunidad Valenciana: la AEMET avisa de una nueva DANA