Escuelas de verano, cuando la conciliación familiar te sale por un pico

El fin de curso obliga a las familias trabajadoras a buscar alternativas de ocio para sus hijos y las escuelas de verano se han convertido en un negocio seguro para colegios, clubes deportivos y academias de todo tipo que aumentan cada año el precio por semana

Un estudio destaca la importancia de los campamentos y escuelas de verano para la conciliación familiar

Un estudio destaca la importancia de los campamentos y escuelas de verano para la conciliación familiar / Europa Press

Mónica Ros

Mónica Ros

València

Llega el verano y las familias empiezan el tetris de la conciliación. El curso escolar acabó y hasta el próximo 8 de septiembre los niños y niñas no volverán al colegio, un tiempo que nada tiene que ver con las vacaciones de verano de sus padres. Cubrir dos meses y medio de vacaciones escolares obliga a las familias trabajadoras a contratar escuelas de verano que, además, en su gran mayoría solo se ofertan la última semana de junio y todo el mes de julio. Agosto es un desierto en cuanto a conciliación se refiere.

Así, sobre el mes de abril y mayo, las familias sacan la calculadora y el calendario para ver cómo cuadrar semana a semana y estar bien atentos porque, aunque cada año los precios suben y cada semana puesto costar un buen pico, las plazas, además, son limitadas. Así que si una familia se demora más de la cuenta y no está atenta a los plazos de inscripción es más que posible que se quede sin plaza, sobre todo en ofertas municipales que al contar con una parte subvencionada por los ayuntamientos son las más económicas.

Piscina portátil en la escuela de vernao de un colegio.

Piscina portátil en la escuela de verano de un colegio. / Fernando Bustamante

Ingresos extra

La realidad es que las escuelas de verano se han convertido en un negocio seguro y en una fuente de ingresos extra para las escuelas infantiles y los colegios (públicos, concertados y privados), para los clubes deportivos, para las academias de idiomas, para las de arte, para las de baile, para asociaciones... Todo aquel que realice actividades extraescolares durante el curso oferta ya la escuela de verano. Hay quien oferta una jornada de 9 a 14 horas y quien la amplía hasta las 17 horas. Si cuenta con la posibilidad de incluir servicio de comedor lo hace (que se paga aparte), igual que la hora de "matinera" (entrar al centro entre las 8 y las 9 horas). La gran mayoría de entidades reduce el precio por semanas en función del número que se contrate y aplica descuentos por un segundo o tercer hijo que, sin embago, apenas son del 5 o del 10%. La necesidad obliga a tomar decisiones y elegir cuál es la oferta más indicada o viable para cada familia.

La Unió de Consumidores asegura que los precios oscilan entre los 100 y los 700 euros por niño al mes

Estudio de mercado

Desde la Unió de Consumidores de la Comunitat Valenciana aseguran que las familia pueden pagar este año precios que pueden oscilar entre los 100 y los 700 euros al mes, por niño.

Así, las escuelas de verano que ofertan los colegios suelen contar con un horario ampliado que abarca mañana y tarde, así como servicio de comedor y los precios suelen oscilar entre los 400 y 650 euros mensuales. Las escuelas infantiles amplian en verano la edad de sus alumnos y ofrecen actividades para niños y niñas de hasta 12 años. También incluyen comedor, actividades formativas y lúdicas, juegos al aire libre y las tarifas mensuales rondan los 700 euros. En este tipo de escuelas de verano es frecuente la instalación de piscinas portátiles. La diferencia de precios suele estar determinada por el tipo de actividades programadas.

Las escuelas municipales son las opciones más económicas por plaza con un precio por semana de entre 50 y 60 euros para las familias, en horario de mañana y sin comedor.

Según la Unión de Consumidores, el deporte cobra especial protagonismo en verano, y tanto entidades privadas como instalaciones públicas ofrecen campus especializados: natación, multideporte, triatlón, patinaje, gimnasia, etc. Los precios de estas actividades oscilan entre los 200 a 360 eros al mes. Las opciones que incluyen deportes acuáticos pueden alcanzar los 700 euros y si se desea añadir comedor y ampliación de horario vespertino, el coste adicional puede ser de unos 240 euros mensuales.

Otra de las posibilidades son las escuelas formativas que combinan formación con actividades lúdicas, como programas de emprendimiento juvenil o escuelas bilingües, generalmente acompañadas de deportes acuáticos. Estas alternativas tienen un precio aproximado de 600 euros por quincena.

Dos semanas en el extranjero, entre 2.000 y 2.700 euros

Por último, existe la opción de aprovechar las vacaciones de verano y realizar un curso de idiomas en el extranjero. Los precios medios de dos semanas incluyendo clases, alojamiento, vuelo y actividades oscilan desde los 2.000 a los 2.700 euros en función del destino y tipo de estancia.

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana aconseja a las familias comparar diferentes opciones, ya que existen muchas propuestas públicas y privadas y es fundamental leer la información, revisando el programa de actividades, condiciones de inscripción, política de cancelaciones, y qué servicios están o no contemplados en el precio.

Además, recomienda tener en cuenta los gustos y necesidades de los menores y consultar referencias y conocer las experiencias anteriores de otras familias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents