El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), que reabrió al completo sus puertas al público tras una reforma integral en marzo de 2011, se consolida año tras año como punto de referencia en el arte de vanguardia de la provincia. Así lo demuestran los datos de visitas registradas durante este año 2013 en este espacio, dependiente del Ayuntamiento de Alicante, que superan las 38.000 personas, además de más de un centenar de entradas programadas de grupos (105).
Las cifras suponen un aumento de un 33% en la afluencia de público en el museo alicantino, respecto al año anterior, que se cerró con 28.604 personas y 78 grupos.
Por exposiciones, la actual de Pablo Palazuelo, Caligrafías musicales, ha reunido ya a 14.033 espectadores y aún puede contemplarse hasta el 5 de enero. La siguiente con más público fue Arquitectura inadvertida, que aunaba obras de la Colección DKV Seguros y la Colección Caja Mediterráneo, con 12.360 visitas; A modo de reflexión, con fondos de la Colección Caja Mediterráneo, tuvo 6.200 visitas y la muestra de Fernando Sinaga, Ideas K, 5.432 espectadores.
A ello deben sumarse 3.591 personas que han participado en las actividades que desarrolla el MACA, como el cine en versión original, los talleres de verano, el festival Miradas de Mujer o Abierto en Acción. A su vez, las visitas virtuales pasaron de 82.500 a 130.000; los seguidores de Facebook crecieron de 936 a 1.856 y los 2.165 de Twitter también se duplicaron hasta los 2.185 actuales.
La conservadora de las colecciones del MACA, Rosa Castells, explica el aumento de la afluencia de público al «afianzamiento del museo en la ciudad y, sobre todo, a la apuesta por la calidad en las exposiciones», que en muchas ocasiones -como la de Palazuelo, por ejemplo- se consiguen traer a Alicante en colaboración con otras instituciones y centro museísticos.
«2012 fue nuestro primer año entero abiertos como museo y la exposición de Tàpies también funcionó muy bien, pero se nota que ya hay un mayor conocimiento del museo por parte del público, tenemos un público muy fiel y el MACA se ha convertido ya en un referente en la ciudad», apunta Castells, que añade que «si al público le das calidad, sabe que lo que va a ver en el MACA siempre es bueno».
El MARQ se mantiene
Con 103.380 visitantes desde enero hasta la fecha, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) dependiente de la Diputación se mantiene como el más atractivo de la provincia para el público, que en 2012 registró la entrada de 107.148 personas, y acabará 2013 con una cifra parecida, ya que durante las fiestas de Navidad también crece en visitas. El Museo Bellas Artes Gravina (Mubag) concluirá el año con 64.000 visitas, similar al año anterior.
Año desigual para los grandes museos españoles
La crisis y el descenso del turismo ha hecho mella en los principales museos españoles, salvo en el Reina Sofía, que, gracias al éxito registrado con la exposición dedicada a Salvador Dalí, visitada por 720.000 personas, ha capeado el temporal.
Con unas previsiones en su plan de actuación de una caída del 7 % en los ingresos propios, debido principalmente al descenso del número de visitantes -este año, esa disminución ha sido del 15 %-, el Museo del Prado finaliza el año con la inyección que supone un aumento del 1,7 % de su presupuesto para el próximo año.
Frente a los 2,8 millones de visitantes que acudieron el pasado año a la sede del museo, en el 2013 la cifra de visitas se sitúa en torno a los 2,3 millones, una bajada que desde la pinacoteca relacionan con el descenso del turismo, principalmente el nacional.
En tiempos de crisis y en gran parte gracias a la exposición que dedicó al maestro surrealista Salvador Dalí, el Museo Reina Sofía cierra el año con 3,2 millones de visitantes, lo que supone medio millón más que en 2012. Sin embargo, el Reina Sofía verá reducido su presupuesto el próximo año un 1,6 %, al contemplarse un presupuesto de 33,79 millones.
El Museo Thyssen ha recibido 906.924 visitantes y tuvo en la exposición dedicada a Pissarro uno de sus principales éxitos con 143.141 visitantes. La cifra total de visitas ha registrado un descenso respecto al año pasado, en que sumó 1.253.000 visitantes. Exposiciones como la de Hopper (322.421 visitantes) o Gauguin, que sumó más de 174.000 visitas, contribuyeron al ascenso en 2012.