El ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica se queda sin el Nobel de Medicina
El profesor e investigador de la Universidad de Alicante estaba entre los favoritos y opta también al de Química

Juan Francisco Martínez Mojica
redacción
La Real Academia de las Ciencias Sueca ha concedido hoy el Premio Nobel de Medicina al japonés Yoshinori Ohsumi. El ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica, profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, figuraba en las quinielas para el galardón.
«Es el científico español que más cerca está de que le puedan otorgar el Nobel», señalaba Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (del CSIC), que junto a su grupo de investigación fue el primero en España en implementar en animales la tecnología CRISPR-Cas9, que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos.

El ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica se queda sin el Nobel de Medicina
Esta herramienta molecular se sustenta en la investigación básica de Mojica, que descubrió que las bacterias poseen un sistema de defensa y eso podía aplicarse como herramienta y transferirlas a organismos vivos.
Mojica recibió el pasado mes de junio el Premio Jaime I de Investigación Básica y también el premio Balmis.

El ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica se queda sin el Nobel de Medicina
Con más serenidad que su entorno, Francisco Martínez Mojica afrontaba entonces que su nombre se hubiera propuesto para el Premio Nobel con emoción pero con escepticismo. «No creo que haya posibilidad alguna»No creo que haya posibilidad alguna, aseguraba el científico con tranquilidad. Fue el pasado mes de enero cuando la revista Science publicó un artículo en el que consideraba al Sistema CRISPR como el Avance Científico de 2015. Según la prestigiosa publicación, la comunidad científica internacional había postulado el hallazgo y sus múltiples aplicaciones al Premio Nobel. «La gente se pone contenta y eso está bien, pero todos sabemos que es bastante difícil». Además, «las nominaciones son secretas y eso es algo confidencial», indicaba Martínez Mojica.
Tras el Nobel de Medicina o Fisiología, seguirán en días sucesivos los de Física, Química (donde también tiene opciones el ilicitano Mojica), de la Paz, Economía y Literatura, que este año será el último en ser presentado.
Los galardones del Nobel fueron creados por el magnate e inventor sueco Alfred Nobel (1833-1896), a excepción del de Economía, instituido más de medio siglo después por el Banco de Suecia; y son entregados en una doble ceremonia el 10 de diciembre, aniversario de su muerte, en Estocolmo y en Oslo. Que el Nobel de la Paz se falle y entregue en Noruega obedece al deseo expreso del magnate, ya que en su época este país formaba parte del reino sueco.
El origen de los premios está ligado a las circunstancias personales de Nobel, quien acumuló una fortuna gracias a su talento como inventor, pero al que atormentaban las consecuencias funestas de su principal hallazgo: la dinamita. Nobel legó su fortuna para premiar a bienhechores de la humanidad, sin importar su nacionalidad, y así quedó fijado en su testamento.
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Vamos, no me jodas