Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La huella de la Guerra de la Independencia en Alicante

Un equipo de la UA lidera el proyecto que recupera los campos de batalla de esta contienda, incluidos los de Castalla y Mutxamel

El cuadro de Langlois de la batalla de Castalla.

En 1808, Alicante se sumó al levantamiento contra Napoleón. Entonces comenzaron los reclutamientos, las colectas de dinero y la construcción del Castillo de San Fernando como una fortificación complementaria. Pero fueron Castalla y Mutxamel los verdaderos campos de batalla donde la Guerra de la Independencia (1808-1814) dejó su huella. Estos hechos históricos, sabidos pero poco difundidos, son los que pretende recuperar Paisajes de la GuerraPaisajes de la Guerra, proyecto encabezado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Alicante, además de miembros de las universidades de València, Sevilla, Murcia, Oberta de Catalunya y la de Portland (EE UU), liderados por el profesor del departamento de Humanidades Contemporáneas de la UA Rafael Zurita.

Esta iniciativa, que comenzó en junio y se prolongará hasta mediados de 2021, obtuvo el pasado año una ayuda de la Fundación BBVA en la categoría de Humanidades Digitales. «El objetivo es poner en valor los lugares y los paisajes donde se desarrollaron las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia en España y los lugares donde hubo sitios», afirma Zurita.

Todo ello canalizado a través de una web semántica que incluye documentación, fichas, cuadros y monumentos geolocalizados, una serie de reportajes documentales sobre cada campo de batalla, de los que ya se han rodado los de Bailén, Castalla, Sagunto, València y Cádiz, y una app «que permitirá que cualquier persona interesada en hacer una ruta por el paisaje o determinados lugares de los campos de batalla pueda tenerla o incluso hacerse su propia ruta», destaca Zurita. El objetivo es divulgar el conocimiento de la historia pero también cómo una fórmula para potenciar el turismo cultural. «La Guerra de la Independencia es un tema que ha sido muy tratado y conocido desde el punto de vista militar, pero los campos de batalla son un tema que no está tratado en España. En el mundo anglosajón se trabaja mucho en la recuperación de campos de batalla como recursos de la memoria, que favorecen además el turismo cultural, un turismo de historia, algo que de momento aquí los políticos no ven».

Son diez o doce campos de batalla y zonas sitiadas las que este equipo ha documentado, como los hitos más importantes de la contienda: Bailén, Batalla de Sagunto, los sitios de València, la batalla de los Arapiles, Vitoria, La Albufera y sitios como los de Zaragoza y Cádiz, además de la batalla de Castalla. «Hubo muchos más pero es un proyecto por dos años y supone un trabajo de recopilación e información, y también mucho trabajo de campo».

Protagonismo de la provincia

La provincia tuvo su protagonismo en esta contienda. Primero Alicante, que fue «una ciudad de retaguardia, no fue tomada por los franceses». Los puestos de avanzadilla francesa están en la Vila «que es la última ciudad tomada por los franceses y en el interio, Castalla. Hasta ahí llegaron», asegura el profesor.

En Castalla se registraron dos batallas importantes. La primera, en julio de 1812, plasmada en un cuadro firmado por Langlois en 1836 cuya copia se encuentra en el Ayuntamiento de Castalla, y la segunda, en abril de 1813. «El primer enfrentamiento supuso una derrota para las tropas españolas, sin embargo, el de 1813, culminó con la victoria de los aliados». Estos aliados eran tropas inglesas, italianas y un destacamento de Baleares que desembarcaron en el puerto de Alicante en agosto de 1812, «porque era el puerto libre más al sur del frente levantino y van empujando a los franceses».

Mutxamel también registró un pequeño combate en abril del 12. «Mientras los franceses estaban en la línea la Vila-Castalla, tantearon un poco las defensas, y en una de estas incursiones, concentraron dos grupos de soldados para ir hacia Alicante. Los españoles estaban enterados y salieron a su encuentro. Entonces se produjo un pequeño combate en Mutxamel; unos 1.500 españoles contra otros tantos franceses. Al final los españoles tuvieron que retirarse a Alicante porque los franceses recibieron refuerzos».

Precisamente en la ciudad de Alicante hubo una tentativa para exigir la rendición pero no hubo batalla. «En el documento de la época, el general Montbrun es el que llegó a la ciudad a la altura de donde hoy se encuentra el ADDA. Llevaba 4.000 hombres, lanzó tres bombas y mandó a un emisario con un documento en el que exigía la rendición, pero los españoles se negaron porque los franceses estaban muy debilitados y al día siguiente se fueron».

Hasta julio del 13, los franceses no abandonaron València, «por eso Alicante fue durante año y medio la capital del reino de València», destaca el investigador.

Documentación y protección

El objetivo del proyecto, según Zurita, es mostrar estos lugares de la memoria de la guerra, «pero para señalar lo nefastas que son las guerras, el sufrimiento que generan y que no son buenas para nadie. Mostrar lo que pasó y cómo pasó para favorecer una cultura de la paz».

Para ello, se están documentando los lugares «que todavía hoy permanecen como espacios reconocibles, edificios o fortalezas, lugares singulares que estaban presentes en el campo de batalla y luego si están protegidos o si convendría protegerlos como BIC, porque el paisaje también puede tener esta consideración».

Otra de los puntos del proyecto se centra en cartografiar estos lugares. «Tenemos unos mapas de cómo está el campo de batalla actualmente, si está urbanizado o no, y todo eso lo recogemos en los documentales».

El encargado del rodaje de estos audiovisuales es José Antonio Moya, también profesor de la UA. «Estamos haciendo todos los campos de batalla con drones y las descripciones in situ de los especialistas», apunta el doctor en comunicación.

Completan el equipo de la Universidad de Alicante, que integran desde ingenieros multimedia a historiadores del Arte, pasando por cartógrafos y geógrafos, Gabino Martín-Serrano, María Teresa Riquelme Quiñoner y Carlos Villagrá Arnedo.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats