Óbito
Fallece el pintor Luis Feito, fundador de El Paso, por coronavirus
"Perdemos a uno de los grandes artistas de esa generación que introdujo en España el informalismo y la abstracción"

El pintor Luis Feito / Fernando Bustamante
EFE
El pintor madrileño Luis Feito, uno de los impulsores del grupo El Paso, ha fallecido en Madrid a los 91 años a causa de la covid-19, según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Rascafría (Madrid), de donde era hijo adoptivo.
Feito, nacido en Madrid en 1929, murió el sábado en su casa/taller, y, según ha informado a Efe el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco, sus restos mortales serán incinerados este domingo en el tanatorio madrileño de Tres Cantos.
"Perdemos a uno de los grandes artistas de esa generación que introdujo en España el informalismo y la abstracción, era un artista de primera categoría y una bellísima persona", ha dicho Marco, amigo personal de Feito, quien le diseñó la portada de uno de sus discos. Según ha destacado también el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el grupo El Paso, al que pertenecía Feito, "fue lo mas importante que se produjo en España después de la Guerra Civil" ya que llevó a nuestro país a la "escala internacional".
Luis Feito, junto a Manuel Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Antonio Suárez, Juana Francés o Pablo Serrano, fue el impulsor del que posteriormente se conocería como grupo El Paso, de gran incidencia en el arte español de finales de los cincuenta y que enseñó al país a comprender el arte abstracto.
Aunque su nombre es un clásico del arte español de este siglo, no ha recibido los honores de otros colegas suyos, y sólo en 1988 el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) le dedicó una retrospectiva que, en palabras del propio pintor, marcó su "retorno profesional a España". Ha expuesto en todo el mundo y su obra se encuentra repartida entre los grandes museos y fundaciones como la Guggenheim de Nueva York, el Museo de Ateneum de Helsinki, o la Galería de Arte Moderno de Roma. Desde 1988 ha expuesto regularmente en España.
Pese a que Feito no contaba con buena salud, el madrileño estuvo dedicado a su arte "hasta el final", ha precisado Tomás Marco. Tras conocerse la muerte del artista, el ministerio de Cultura ha recordado a través de un mensaje en Twitter que Feuti fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1997.
Por su parte, la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha lamentado "muchísimo" la muerte del artista, quien deja "su obra y la memoria de su talento".
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante