Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Teatro de la Zarzuela recupera a un Chapí inédito con «Circe»

La obra del compositor villenense y fundador de la SGAE no se representa en España desde hace más de un siglo

Chapi y el cartel de "Circe".

Fue en 1902 cuando Ruperto Chapí (Villena, 1851-Madrid, 1909 ) estrenó "Circe", ópera en 3 actos con libreto de Miguel Ramos Carrión en el Teatro Lírico de Madrid. Más de un siglo después, el Teatro de la Zarzuela de Madrid recupera esta obra del compositor villenense para abrir la temporada.

Será los días 10 y 12 de septiembre, en versión concierto, cuando se presentará esta ópera en la que el también fundador de la SGAE, sorprende tanto por su sonido como por su fuerza escénica. 

La versión que pone ahora en escena el Teatro de la Zarzuela la firma el maestro Juan de Udaeta, con la dirección musical de Guillermo García Calvo al frente de la Orquesta y Coro del Teatro de la Zarzuela. Cuenta con un reparto integrado por Saioa Hernández, Alejandro Roy, Rubén Amoretti y Pilar Váquez.

La historia aborda el mito de Circe, hechicera de la mitología griega que vive en la isla de Eea en un palacio de piedra. Como se cuenta en la "Odisea" de Homero, al llegar allí, Ulises manda desembarcar a la mitad de su tripulación. Con el empleo de pociones mágicas, Circe hacía olvidar a sus enemigos su hogar y con una varita transformaba en animales a los que la ofendían. 

El Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) ha participado en la preparación de esta nueva edición de la partitura y de los materiales de orquesta.

Para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según recoge un comunicado, "siempre es una grata noticia que se recupere una obra del rico repertorio que esta entidad tiene el privilegio y orgullo de custodiar. Además, en esta ocasión, el autor es uno de los “padres fundadores” de esta centenaria institución, por lo que la alegría es doble".

Creador de la SGAE

En 1899, Sinesio Delgado y Ruperto Chapí, motivados por el reconocimiento nacional (Ley de Propiedad Intelectual española de 1879), e internacional de los derechos de autor (Berna, 1886), siembran en los autores la idea de asociarse para defender sus derechos. El 16 de junio de 1899 fundan la Sociedad de Autores Españoles (SAE), junto a Miguel Ramos Carrión, José Francos Rodríguez, Tomás López Torregrosa, Carlos Arniches, Quinito Valverde, José López Silva, Eugenio Sellés, Eusebio Sierra y Vital Aza, que fue el primer presidente.

Partiendo del archivo de Ruperto Chapí y apoyándose en el triunfo de "Doloretes", "La señora capitana" y "El género ínfimo", la SAE consigue que el editor Florencio Fiscowich les venda su archivo en 1901 y que todos los autores se unan a la SAE, que en 1932 se denominaría SGAE.

Ruperto Chapí, presidente de la SAE en 1909, fue esencial para promover la independencia y el prestigio autoral. TVE, dentro de la serie documental Imprescindibles, dedicó un especial a la figura de este músico cuyo talento e influencia le convierte en un autor único. El programa contó con la colaboración de la SGAE, la Fundación SGAE y del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA).

Un siglo sin representarse

Fue en 1902 cuando Ruperto Chapí estrenó Circe, ópera en 3 actos con libreto de Miguel Ramos, Carrión en el Teatro Lírico de Madrid. Más de un siglo después, el Teatro de la Zarzuela de Madrid recupera esta obra del compositor villenense para abrir la temporada y descubrir a un Chapí inédito. Será los días 10 y 12 de septiembre, en versión concierto, cuando se presente esta ópera en la que el también fundador de la SGAE, sorprende tanto por su sonido como por su fuerza escénica y llegó a ser considerada «cimiento y base de la ópera española». La versión que pone ahora en escena el Teatro de la Zarzuela la firma el maestro Juan de Udaeta, con la dirección musical de Guillermo García Calvo al frente de la Orquesta y Coro del Teatro de la Zarzuela. Cuenta con un reparto integrado por Saioa Hernández, Alejandro Roy, Rubén Amoretti y Pilar Váquez. «Es una obra imprescindible para comprender la música española de aquella época, sobre todo a un compositor que todos creemos conocer, pero que sin Circe es un autor incompleto», dijo ayer García Calvo. Según destacó, «esta obra parece de otro», como si Chapí fuese «un Picasso que se transmuta con cada obra», en ese caso recogiendo muchas tendencias internacionales de la época pero desde su propio prisma, siendo «tremendamente intuitivo e inteligente». En ese sentido, remarcó el influjo wagneriano, aunque con un uso «muy sutil y nada pedante» de los «leit motiv», «siempre en unión con el libreto o las voces». Tras agradecer el papel fundamental del profesor Emilio Casares en su labor de investigación para la recuperación de esta partitura, García Calvo destacó el uso de unos «efectos acústicos inauditos en nuestro repertorio». Circe se presenta «llena de poesía de principio a fin» a partir de uno de los cantos de La Odisea de Homero y El mayor encanto, amor de Calderón, con libreto de Miguel Ramos Carrión. A este respecto, «lo más conseguido en la partitura es el ambiente ancestral, casi mitológico, de esa Grecia antigua, cómo consigue describirlo desde la primera nota», destacó García Calvo. Sorprende que la obra haya permanecido sin representarse desde hace más de un siglo. «Ahora mismo no queda ningún ser vivo en el mundo que la haya escuchado», subrayó el director de este espacio escénico, Daniel Bianco. La historia aborda el mito de Circe, hechicera de la mitología griega que vive en la isla de Eea. Como se cuenta en La Odisea, Circe con su magia hacía olvidar a sus enemigos su hogar y transformaba en animales a los que la ofendían.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats