Isabel Tejeda definió como "pop feminista" el arte de la pintora valenciana Ángela García Codoñer (València, 1944), uno de los iconos artísticos de la lucha por la igualdad de género en los años 70. Y ese es el eje central de la investigación que la catedrática de arte de la Universidad de Murcia y comisaria alicantina ha recogido en el libro Ángela García Codoñer, que se presenta hoy jueves, a las 19 horas en el IVAM, con la presencia de la autora y la artista.

La pintora valenciana recibió en 2020 el Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia, galardón que consistía en la publicación de una monografía que ha dirigido Isabel Tejeda, que firma también algunos de los textos, junto a Juan Vicente Aliaga, profesor de la UPV, y Clara Solbes, investigadora de la UV. El jurado de este galardón estuvo integrado por Manuel Borja Villel, Vicente Todolí y Nekane Aramburu.

La obra feminista de García Codoñer de los años 70 es el objeto de estudio de la publicación, "un trabajo que fue obviado y olvidado", asegura Tejeda que comenzó a recuperar su figura en 2006.

La artista ha expuesto, entre otros grandes museos, en el Reina Sofía, donde su obra se muestra en la colección permanente; en el IVAM y en el Centro Conde Duque de Madrid. Tb ha mostrado sus obras en el Musac y hay obra suya itinerando actualmente por museos europeos en una exposición sobre pop y feminismo.

Isabel Tejeda ya comisarió una monográfica sobre esta artista en la Galería Punto en 2015, titulada Pop feminista, e incluyó obra suya en la exposición A contratiempo, celebrada en el IVAM en 2018, en la que reivindicaba a las creadoras valencianas desde 1929 hasta 1980.

Portada del libro

Trayectoria

Ángela García Codoñer realizó estudios de Bellas Artes en San Carlos. Ha compartido la labor docente e investigadora con la pintura. En su recorrido artístico destaca su exposición en las Atarazanas de València Veinte años de Pintura. Además tiene varias publicaciones de su obra plástica y es directora del Fondo de Patrimonio Artístico de la UPV.​

Su pintura se desarrolló en paralelo con los grupos neofigurativos Equipo Crónica y Equipo Realidad y de la misma forma que éstos extrae imágenes de la prensa y vida cotidiana.​ ​

Sus series Morfologías, Misses y Labores cobraron especial visibilidad la pasada década con la participación de la artista en las exposiciones The World Goes Pop, de la Tate Modern de Londres, y en la de Colectivos Artísticos en Valencia bajo el Franquismo, del IVAM.

Morfologías (1973) es una serie de acrílicos en los que se presentan en colores planos y contrastados visiones deformadas de partes del cuerpo femenino. Misses (1974) es una visión crítica del mundo de los concursos de belleza que realiza a partir de recortes de revistas infantiles y femeninas. Bien aplica directamente los recortes sobre tela o utiliza la técnica del collage, ampliando posteriormente la imagen creada. Labores (1975-1980) recoge elementos que ya aparecen en las dos series anteriores, como los recortes de misses o los trajes de muñeca recortables, y añade las referencias al punto de cruz. La serie no trata de reivindicar el carácter artesanal de las labores, sino de exponer su papel en la definición de mujeres dóciles y hacendosas.3