La Orquesta Barroca Valenciana cumple 25 años de amor a la música
La agrupación, dirigida por Manuel Ramos, ha actuado en el Auditorio Nacional, el Festival de Peralada y Londres, y prepara un programa con "Fantasía coral" de Beethoven para celebrar la efeméride

La Orquesta Barroca Valenciana, en su actuación en el Festival de Peralada en 2007.
Manuel Ramos era entonces mestre de Capella del Misteri d'Elx. La necesidad de contar con un conjunto instrumental de acompañamiento le llevo a plantear su creación. Eso fue en 1996 y un año más tarde la Orquesta Barroca Valenciana, que tuvo su primera sede curiosamente en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, ofreció su primer concierto como agrupación independiente y no solo para tocar durante la Festa. Fue el 24 de octubre de 1997 y el programa elegido, una selección de arias de la ópera Don Giovanni de Mozart, con las voces del tenor Antonio Gandía, el barítono José Antonio López y las soprano Gloria Sánchez y Ruth Rosique.
En estos 25 años, el ilicitano Manuel Ramos ha asumido la dirección de esta agrupación que ha recorrido numerosas ciudades interpretado un amplio abanico de obras que abarcan desde los grandes autores clásicos, como Vivaldi, Bach, Hayd, Mozart o Fauré, hasta compositores españoles como Turina o Falla, sin olvidar a los autores valencianos como Romeu y Óscar Esplá. "Aunque luego hemos hecho todo tipo de repertorio", afirma el director y pianista, que es miembro de la Academia de Cine y de la Academia de la Música Valenciana.

Manuel Ramos, en una imagen de los comienzos de la Orquesta Barroca Valenciana.
La música les ha llevado al Auditorio Nacional en 2001, con un monográfico sobre Mozart; al Centro Conde Duque de Madrid, con obras de Bach; a la Iglesia de Santa Catalina de València, al Festival de Peralada en 2007; y también fuera de España, ya que ese mismo año presentó la música del Misteri en el St. John's Smith Square de Londres.
"Los de Peralada, Londres y Auditorio Nacional son los conciertos más importantes en nuestra trayectoria", afirma. "Y otro momento bonito fue cuando trajeron la Dama de Elche y tocamos tres conciertos en el Palacio Altamira recién restaurado".
Fue también la Orquesta Barroca Valenciana, junto al Grupo Vocal de Cambra d'Elx, la que introdujo por primera vez la ópera escenificada en el ADDA: Dido y Eneas, de Purcell, en 12 de mayo de 2012. Un año después, la formación repitió en ese mismo escenario con La Serva Padrona, de Pergolesi."Hubo que reproyectar la parte escenográfica porque las normas en aquel momento eran no tocar absolutamente nada del escenario ni de las butacas".
Han pasado 25 años ha madurado profesionalmente y esta formación, que ha grabado numerosos CD, entre ellos una versión del Misteri sobre el Consueta de 1709, quiere dar un nuevo impulso a su trayectoria a lo largo de la temporada con una serie de conciertos conmemorativos. "Estamos montando la Fantasía coral de Beethoven como buque insignia de la efeméride con el Coro de la Universidad de Alicante, el joven pianista Carlos Santos y cuatro o cinco solistas. Estamos muy ilusionados", asegura Manuel Ramos que cree que el público es el que les ha mantenido todos estos años "como receptor último de nuestro trabajo".
El director de orquesta se presenta además de nuevo "con más ilusión" a la plaza de mestre de Capella del Misteri, labor que desempeñó entre 1993 y 2001. "He ganado en experiencia y creo que puedo hacer una buena aportación al Misteri, que es reencontrarme con mi origen porque mi bisabuelo y mi abuelo son históricos de la Festa. Confío en el criterio profesional del jurado".
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha