Tras el paréntesis que supuso la pandemia, la Orquesta de la Federació Alacantina de Corda Polsada "Mar i Muntanya" vuelve al escenario del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), donde este domingo ofrecerá un concierto a las 12 horas en la sala sinfónica.
La orquesta es uno de los proyectos de la federación que se constituyó en 2002 con el fin de potenciar la música de pulso y púa, y que aglutina a un gran número de orquestas de la provincia de Alicante con componentes pertenecientes a ellas. La relación que esta formación mantiene con el ADDA se remonta a muchos años atrás ofreciendo en este espacio uno o dos conciertos al año, recuerdan desde la federación, cuya presidenta, Gloria Calcerrada Durán, destaca "la importancia que tiene para nosotros volver a uno de los proyectos anuales que se celebraba en la ciudad de Alicante hasta que llegó la pandemia".
En la actualidad, la OFACP está dirigida por José Antonio Pastor Ruiz, y el concierto que presenta este domingo contiene piezas de estilo y carácter variados, algunas de ellas compuestas originalmente para este tipo de instrumentos y formaciones, y otras, adaptadas con esmerados arreglos.
El programa
Parte I
Ermerinda Ferrari. Triste Pensieri
Arreglo: Juan Latorre. Orquesta La Wagneriana
Yasuo Kuwahara. La Canción del Otoño Japonés
Original para Orquesta de Cuerda Pulsada
Jean Sibelius. Vals Triste op. 44, n.º 1
Arreglo: Fernando Fernández Pérez
J.B. Kok. Andante Religioso
Original para Orquesta de Cuerda Pulsada
Parte II
José Alfosea. Señorío Español (Pasodoble)
Arreglo: Juan Luis Iborra
Eduardo Angulo. Suite Mexicana
Original para Orquesta de Cuerda Pulsada
Antonin Dvorák. Sinfonía nº 9 Op. 95 del Nuevo Mundo. 4º Mov.
Arreglo: Vicente Mut Abellán
La federación
La Federació Alacantina de Corda Polsada ·Mar i Muntanya” agrupa la gran mayoría orquestas de pulso y púa y rondallas folklóricas de la provincia de Alicante con la intención de impulsar y promover las inquietudes musicales de un gran número de gente que toca, tanto bandurrias y laúdes, como guitarras, instrumentos de profunda raigambre en la provincia de Alicante y en el resto de España.
Repertorio de la orquesta
Una de las finalidades de la orquesta es acceder a la mayor cantidad de público posible desde un repertorio variado y adaptando un gran abanico de obras y estilos a los instrumentos de plectro. A grandes rasgos, su repertorio se basa en obras clásicas de orquesta y de guitarra, adaptaciones, zarzuela y repertorio lírico y obras para orquesta de plectro
En los último años, con el descubrimiento de los archivos de la histórica orquesta alicantina de pulso y púa de principios del siglo XX, La Wagneriana, se ha llevado a cabo un duro trabajo de investigación y transcripción de muchas de sus obras para nuestra orquesta; muchas de ellas de compositores alicantinos e inéditas. La Wagneriana, en su día, llegó a grabar más de una docena de discos y a realizar conciertos por toda la geografía nacional al más alto nivel.