Todo empezó con un dibujo del artista Juanjo Hernández, que el fotógrafo Borja López quiso recrear en una imagen. Año y medio después son 25 historias -entre dibujos y pinturas- con su correspondiente versión fotográfica las que se presentan en la exposición Undead, creada al alimón entre artista y fotógrafo, que se inaugura este viernes a las 20 horas en la sala de exposiciones del Club INFORMACIÓN.
La muestra parte de dibujos automáticos o fortuitos, «de esos que haces sin pensar mientras hablas por el móvil, o de las primeras ideas que te salen cuando empiezas a dibujar, de los primeros bocetos», indica Hernández, que había realizado anteriormente una exposición sobre este tema, Automatic Tales. «Cuando vi la versión que hizo Borja de mi dibujo -una escena en un cementerio- me pareció formidable y a partir de ahí empezamos a construir el proyecto entre los dos», apunta el artista.
«Somos opuestos», explica el fotógrafo, «porque él es creativo y yo soy bueno técnicamente. La idea la pone Juanjo y yo la llevo al natural de la mejor manera que sé, pero todas se han conseguido».
Las tareas de producción para recrear las imágenes fotográficas han sido, en muchos casos, lo más complejo de llevar a cabo, «con maquillaje, vestuario, actores, modelos, drones», explica López, cuyo único miedo era reflejar las dimensiones reales de los dibujos, algunos más parecidos al cómic, «que a veces eran proporciones imposibles».
El título de la exposición, Undead (muertos vivientes), responde a que hay un hilo común «de oscuridad» en las obras, «de muerte y decadencia», de personajes «que si no han muerto, van a morir», coinciden ambos. Gente armada, bebiendo, pidiendo en la calle o llevando ataúdes. Incluso hay obras que comienzan con humor en la playa y acaban siendo persecuciones zombis.
Aunque la mayoría de las historias nacen de dibujos, hay también óleos, y algunas de las correspondencias visuales, a su vez, han tenido su reflejo en un vídeo y no en una imagen fija.
«Son todo paradojas. Esto es arte contemporáneo e intentamos hacer otra cosa», indica Hernández, que plantea al espectador que reflexione sobre el sentido del arte, si este lo es «cuando es fortuito, cuando no hay intención, ni conciencia de lo que se está creando o cuando otros deciden llamarlo así».
Datos de la exposición
Inauguración: viernes, 17 de marzo (20 horas)
Hasta el 14 de abril.
Club INFORMACIÓN Doctor Rico, 17, Alicante.
Entrada libre
De lunes a viernes, de 17.30 a 21.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 horas