Certamen Miradas: 25 años de encuentro entre la ciencia y el arte
La Fundación Alió celebra el primer cuarto de siglo del concurso de pintura con una exposición de 91 obras que ocupa la Lonja de Alicante hasta el 30 de abril
El primer Certamen Miradas de la Fundación Jorge Alió se nutrió en 1998 de las obras de un centenar de artistas alicantinos, que expusieron en IFA durante el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Veinticinco años después, esta convocatoria de pintura de carácter bienal, con trece ediciones nacionales y diez internacionales, ha atraído a más de 2.500 artistas, que han participado desde 27 países, ha premiado más de 70 obras y realizado 20 exposiciones itinerantes, tres de ellas en Italia.
Miradas celebra su primer cuarto de siglo con una gran exposición comisariada por Juana María Balsalobre que ocupa al completo la sala municipal de la Lonja de Alicante, inaugurada ayer con 91 piezas artísticas que siempre buscan mostrar «la expresividad de la visión» o proporcionan «un significado visual», como destacó ayer el profesor y Jorge Alió.
El concurso, cuya base es la comunión entre ciencia y arte para «concienciar sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera», añadió la directora del certamen y presidenta de la Fundación Alió, María López, se ha consolidado en el panorama artístico como una cita con indudable poder de atracción, que cada año reúne la obra de más de un centenar de creadores -muchos repiten-, valorados por un jurado de reconocido prestigio, este año presidido por el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre, especialista en arte contemporáneo español, que consideró un una «rareza» este certamen y «un honor» presidirlo.
De la Torre apeló al «misterio de la mirada» en las obras galardonadas de este año, anunciadas ayer durante la exposición, que se encuentran albergadas en la sala Explanada con las finalistas, junto a otras 34 obras fotográficas en la sala Tabarca (en la primera muestra de esta disciplina), además de otras 13 pinturas de premios de honor e internacionales en la sala Luceros y 9 dibujos infantiles en el hall de entrada. La comisaria Balsalobre destacó que en todos ellos prevalece «una simbiosis entre la salud visual, la prevención de la ceguera y la creación pictórica».
Premiados este año
Del premio único de la primera edición de 1998 se ha pasado hoy a cuatro premios principales, dos menciones honoríficas y la selección de tres obras para el certamen internacional, que se fallará el próximo mes de julio, además del Premio a la Trayectoria Profesional y Artística, que este año ha recaído en el artista cartagenero Ángel Mateo Charris con su obra El sueño del oftalmólogo, cuyo nombre se suma a los de Luis Feito, Polín Laporta, José Mª Yturralde o Eduardo Naranjo, entre otros. Su figura fue glosada por el crítico José Luis Martínez Meseguer.
El Premio Miradas 2023 ha sido para el artista murciano Manuel Páez Álvarez por su obra Leucipo con aires de pintura holandesa, como destacó De la Torre; el profesor de la UMH José Antonio Hinojos recibió el Premio Fundación Jorge Alió con su obra «velazqueña» Refractive Errors ; Adrián Muñoz Espouy obtuvo el Premio al Mejor Artista Emergente por su Introspección, realizada en acuarela y grafito; y Natan Tarragó Terradellas, con un 80 por ciento de discapacidad visual, fue reconocido con el Premio al Mejor Artista con Diversidad Funcional por su obra La semidesnuda. «La enfermedad limita mi espacio de creación, pero no mi capacidad para crear», apunta este artista.
La mención honorífica a la mejor composición fue para Ginesa Martínez López, con Síndrome de Down, por El ojo que vuela, en la que reinterpreta una obra de Eduardo Naranjo, y la mención a la técnica más original, para Manuel Fernando Adrianzén con su ilusión óptica Selfie.
En esta edición se han entregado más de 20.000 euros en premios.
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil
- La ciudad más fría de Alicante: amaneció hoy con -3,7 grados
- Las cotorras exóticas se convierten en una nueva amenaza para los cultivos en Elche
- La Seguridad Social lo confirma: va a retirar la incapacidad permanente cuando cumplas años
- Niño Becerra asusta a todos los españoles con este preocupante mensaje al empezar el 2025: “España es el país con más problemas”
- Así es vivir con depresión: “Es como llevar un traje de plomo que te deja sin fuerzas ni ganas de hacer nada”
- Cambio de fechas para el Mercado Medieval de Orihuela de 2025