"Sabadete es un ajolote, un raro reptil rosado amigo de los niños y protagonista de su propio show de TV. Pero eso fue en los 80. Ahora es un auténtico fiasco: divorciado, arruinado y, sobre todo, olvidado por su público. Hará lo que sea por regresar triunfalmente al estrellato".

Así resume Alex Rey la historia de Sábado Sabadete, el primer proyecto de serie animada para adultos en el que se ha embarcado el cortometrajista de animación alicantino -autor de laureados cortos como Phonorama, La increíble vacuna del Doctor Dickinson o El niño- que ha presentado este viernes en el Weird Market de Valencia, uno de los principales escaparates para las tendencias de la animación en todos sus formatos.

Rey se hizo un hueco en este mercado-festival para presentar el proyecto con el estreno en exclusiva del episodio piloto de Sábado Sabadete bajo el formato de webserie, «aunque su verdadera vocación es la de convertirse en una serie para televisión trasladando a un contexto patrio las series de animación americanas que llevamos treinta años consumiendo», apunta el creador alicantino. 

El protagonista de la serie es un ajolote rosa venido a menos INFORMACIÓN

El popular programa infantil Barrio Sésamo ha servido de inspiración al animador en los personajes principales (Sabadete y Mostachón, en una suerte de Espinete y Don Pimpón) de esta serie en la que Rey rinde homenaje a la televisión de su infancia, que traslada a los tiempos actuales con su particular estilo narrativo desvergonzado y de humor «cafre».

«Además de hacer feliz al niño que fui, homenajeando ese mundo televisivo de antaño, también quiero hacer feliz al adolescente que fui y que soñaba con dirigir una serie como South Park», apunta Rey, que tiene en esta ficción estadounidense, como en Los Simpsons o Padre de familia, sus referencias. 

Por muy infantiles que parezcan sus personajes, el público no debe llamarse a engaño, «en ocasiones utilizan un lenguaje malsonante o son llevados a situaciones un poco límites; lo mío es para young adults, a partir de 16 años», aclara el creador de la serie. 

Cartel de la serie de Alex Rey INFORMACIÓN

En ella imagina qué le ocurre a su protagonista, el ajolote rosa, quien, tras vivir la fama televisiva tiempo atrás, busca ahora volver al candelero. «Está empeñado en volver a lo grande a la televisión y en cada episodio tiene una idea disparatada. En este primer episodio se le ocurre hacer una película como la de Campeones de Javier Fesser para ver si tiene el mismo éxito», indica el animador, que comienza el piloto en 1988 cuando cancelan su programa y Sabadete convive con otros «juguetes rotos» que recuerdan a Miguel Bosé, David el Gnomo o «al cerebro de un antiguo dictador que nada tiene que ver con Franco», bromea el autor, que incluye «cameos» de caras conocidas «de la televisión, el cine o el mundo de la farándula y el corazón, de antes y de ahora».

Uno de los fondos animados de Madrid en la serie de Alex Rey INFORMACIÓN

El alicantino de 42 años, que desempeña absolutamente todas las funciones de forma artesanal en sus cortometrajes llegando a hacer el diseño, la animación, los rótulos, las voces e incluso habla idiomas reales o inventados, ha vuelto a superarse en su serie. «Aquí me he currado mucho los fondos de escenario, doy voz a 38 personajes distintos ¡y en esta canto y todo!», ríe el animador. 

Alex Rey es padre de dos hijos de 10 meses y 4 años, trabaja en un cine y también como ilustrador, por lo que el tiempo escasea en su agenda. «He hecho este episodio -de 26 minutos- en los ratos libres en estos nueve meses y he desarrollado la historia de toda la temporada, de 10 episodios. A ver si en el Weird Market puedo convencer a productores, representantes de cadenas y plataformas de que si he hecho yo solo el primero, es posible hacer el resto en menos tiempo con más gente».