La pianista rusa Elisabeth Leonskaja abrirá la programación 2023/24 de la Sociedad de Conciertos de Alicante con una actuación en la que ofrecerá un recital con tres sonatas de Schubert. El concierto tendrá lugar el lunes día 2 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Principal de Alicante. Se trata de una artista de primera línea que se ha mantenido fiel a sí misma y a su estilo musical, siguiendo los pasos de los grandes músicos soviéticos.
Alicante ha tenido la oportunidad de disfrutar de su música en cinco ocasiones desde su primera visita en 1984, cuando interpretó obras de Schumann, Schubert y Liszt. La última vez que tocó en el Teatro Principal deleitó al público con piezas de Mozart, Schönberg y Brahms.
Desde hace décadas, Elisabeth Leonskaja es una de las más renombradas pianistas de nuestro tiempo. Tanto la prensa francesa como la crítica española estuvieron acertados al describir a Elisabeth Leonskaja como "La dernière grande Dame de l Ecole Soviétique" y "Anti-Diva".
Trayectoria
Nacida en Tbilisi, Georgia, en el seno de una familia rusa, fue considerada niña prodigio, dando sus primeros conciertos a la temprana edad de 11 años. Su talento la llevó a estudiar en el prestigioso Conservatorio de Moscú y siendo aún estudiante, es premiada en los prestigiosos concursos internacionales "Enescu", "Marguerite Long" y "Queen Elisabeth".
El desarrollo musical de Elisabeth Leonskaja fue moldeado o influenciado a un decisivo grado, gracias a su colaboración al maestro Sviatoslav Richter, reconociendo su talento y fomentando su desarrollo, no solo a través de la enseñanza recibida y los consejos dados, sino también invitándola a tocar en numerosos dúos con él. En 1978, Elisabeth Leonskaja deja la Unión Soviética y hace de Viena su nuevo hogar. Su sensacional interpretación en el Festival de Salzburgo en 1979, marcó el principio de su incesante fructífera carrera como concertista en el Oeste.

Ha aparecido como solista con prácticamente todas las orquestas de primera fila. Su presencia es permanente en los prestigiosos festivales de verano como los de Salzburgo, Viena y Lucerna, en el Schleswig-Holstein Festival, en la Schubertiade de Hohenems y Schwarzenberg y da recitales en las Series de Piano de los auditorios más importantes del mundo, como los de Paris, Madrid, Barcelona, Londres, Edimburgo, Múnich, Zúrich y Viena. Pese a su apretada agenda como solita, la música de cámara ha jugado siempre un papel prominente en su trabajo creativo y aparece con regularidad con los Cuartetos Emerson, Borodin y Artemis.
Numerosas grabaciones dan testimonio de los espectaculares logros de esta pianista, quien ha sido premiada con el "Caeilia Prize" por sus Sonatas de Brahms y con el "Diapason d'Or" por sus grabaciones de la obra de Liszt. Otras grabaciones significativas incluyen los Conciertos para Piano de Tchaikovsky con la New York Philharmonic Orchestra y Kurt Masur en la batuta, los Conciertos para Piano de Chopin con la Czech Philharmonic Orchestra y Vladimir Askenazy, y los Conciertos para Piano de Shostakovich con la Saint Paul Chamber Orchestra.
Su nuevo CD PARIS, donde interpreta obras de Ravel, Debussy y Enescu, ha sido recientemente estrenado por el sello discográfico con base en Berlín, eaSonus. Su próximo proyecto musical incluirá todas las Sonatas para Piano de Schubert y será lanzado por eaSonus.