El festival de cortometrajes realizados con móviles, Alicante Smartphone Film Festival, estrena sección este año para premiar al mejor corto de la provincia de Alicante. Si en la primera edición hubo una sección dedicada a cortos locales, en esta segunda convocatoria se han recibido más de 60 trabajos procedentes de San Vicente del Raspeig, Novelda, Xixona, Petrer, Elche, Torrevieja, Sant Joan d’Alacant y Santa Pola, lo que supone cerca de la mitad de trabajos recibidos, algo más de 150.
El mejor cortometraje de la provincia contará con 500 euros de premio, así como su distribución nacional e internacional por parte del festival, según ha señalado este lunes David Seva Morera, director del certamen que se celebra del 21 al 25 de noviembre, que proyectará 35 cortos seleccionados a concurso y que distribuirá un total de 2.500 euros en premios.La proyección de los 35 cortos a concurso será este jueves, a las 12.30 horas, en los cines Kinépolis, que ya cuenta con el aforo completo
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha destacado la importancia de estas iniciativas para "potenciar la cultura y el talento" en el cine y "servir de plataforma a los autores locales para promocionarse y dar a conocer sus trabajos más allá de nuestra provincia", tras indicar que estos autores comparten espacio en el festival con otros trabajos internacionales llegados de países como México, Argentina, Bélgica, Francia o Reino Unido, así como nacionales, tras recordar que el pasado año ganó el corto Vecinooo de Paco León.
Este año, por ejemplo, la directora de animación alicantina María Lorenzo, nominada a los Goya en 2015 por La noche del océano, participa con el corto animado Fashion Victims, y la actriz alicantina Rebeca Alemañy ha dirigido el corto Claudio, que tiene de protagonista a un pastor de ovejas, o el realizador Esteban Requejo, que presenta Hace sol.
Jurado
El actor alicantino Luis Miguel Seguí, presidente del jurado compuesto también por los directores de películas de animación Sami Natsheh y Arly Jones y el realizador Alfredo Navarro, ha subrayado la calidad de los trabajos recibidos, de participantes muy jóvenes, "que son la semilla de futuros realizadores" y que muestran el "talento creativo" de nuevas generaciones interesadas en contar historias que empiezan utilizando el móvil como herramienta.
Temas como el bullying, las relaciones sentimentales, la entrada al mundo laboral o la situación actual de los jóvenes son algunos de los temas que se tocan entre los cortometrajes llegados al festival, ha señalado Seguí, que ha considerado que este formato audiovisual "no es una producción menor, solo es más corto".