El Gil-Albert presenta las dos nuevas residencias de artes escénicas Petricor
"Corpografías murmurantes" de Paula Serrano y "Safaretjos: veus d'ahir" de Eugenio Mataix e Iratxe Arrizabalo son los proyectos que se desarrollarán en Xorret de Catí
El Instituto Alicantino de Cultura incrementa la dotación económica de 4.500 a 6.000 euros para cada proyecto

Eugenio Mataix, Juan de Dios Navarro, Cristina Martínez y Paula Serrano / DIPUTACIÓN
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado este martes los dos proyectos seleccionados en la segunda edición de las Residencias de Investigación en Artes Escénicas Petricor, que arrancan hoy mismo en las instalaciones de Xorret de Catí, situado en el municipio de Castalla, donde se desarrollarán durante dos semanas, hasta el 15 de octubre.
La presentación ha contado con la participación de los creadores de los proyectos seleccionados Eugenio Mataix, Iratxe Arrizabalo, de Safaretjos: Veus d’ahir, y Paula Serrano, cuya propuesta se llama Corpografías murmurantes. La presentación al público de ambas propuestas se determinará una vez concluya su creación.
Las residencias Petricor se crearon hace dos años con carácter bienal y, como ha recordado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se trata de "una iniciativa encaminada a propiciar la creación de nuevas sinergias entre artistas a través de la convivencia en un entorno singular y propicio como es el paraje de Xorret de Catí, que forma parte de la red de espacios naturales gestionados por la Diputación de Alicante".
La directora del Instituto Gil-Albert, Cristina Martínez, ha explicado que se han presentado ocho propuestas, frente a las tres de la primera edición de 2022, "lo que demuestra la necesidad y el interés por este tipo de iniciativas multidisciplinares para los creadores de la provincia". La directora cultural ha reiterado la "apuesta" del instituto alicantino por la investigación y el respaldo a este concurso cuya dotación económica ha aumentado de 4.500 a 6.000 euros por proyecto seleccionado.
Las siguientes residencias se realizarán en 2026, en un espacio natural diferente en cada edición.
Jurado
En esta segunda edición, el jurado ha estado compuesto, además de por el diputado de Cultura y la directora del IAC, por la coreógrafa y creadora Asun Noales, el actor y pedagogo teatral Iván Jiménez, la artista Olga Diego y la dramaturga Josi Alvarado.
Los proyectos
El equipo multidisciplinar de Safaretjos: Veus d’ahir está formado por Eugenio Mataix -responsable del proyecto- junto a Iratxe Arrizabalo, Juan José Mataix, Miriam Herrero, Rebeca Mollá y Clara Toledo. Se trata de un proyecto artístico sobre la historia de los lavaderos en la provincia de Alicante a través de una pieza escénica que combina el teatro documental, el audiovisual cinematográfico y experiencias performativas.
La otra propuesta seleccionada está impulsada por Paula Serrano, Claudia Ripoll, David Orrico, María Esteve, Sybila Gutiérrez e Isabel Álvarez. Corpografías murmurantes es una exploración poética y multidisciplinaria de cómo el cuerpo humano y el entorno de Xorret de Catí pueden interactuar para crear un diálogo visual y sensorial único. A través de la danza contemporánea, el proyecto aspira a captar y traducir la esencia del paisaje, sus texturas, sonidos y ritmos, en movimientos que narran visualmente la historia y el carácter de este lugar especial.
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un abogado avisa a los trabajadores sobre bajas laborales: 'Estoy harto de que os timen con este truco
- El economista Gonzalo Bernardos, sobre el 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...