El Festival de Cine de Alicante califica también para los Goya en el corto de animación y documental
El certamen abre el plazo para presentar cortometrajes y largometrajes para su vigesimosegunda edición, que se celebrará del 17 al 24 de mayo

Gala de clausura del Festival de Cine de Alicante 2023 / Jose Navarro
El Festival de Cine de Alicante es uno de los certámenes españoles calificadores para los Premios Goya en el cortometraje de ficción nacional. Es decir, que el corto ganador del festival tiene acceso directo a entrar en las candidaturas en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción de los Premios Goya. A partir de ahora, para la edición de 2026 de los premios de la Academia de Cine, el festival de Alicante también servirá de plataforma para la inscripción automática en las categorías de cortometraje de animación y cortometraje documental, según ha señalado el director del certamen alicantino Vicente Seva, que añade que este es el único de la provincia que sirve de filtro en las tres categorías de formato corto.
"Es un trabajo de muchos años apoyando el cortometraje. Teníamos hasta ahora el de ficción y en 2026 se extenderá a animación y documental, con solo dos años premiando en esta categoría en nuestro festival. Es verdad que proyectamos muchos, una media de 70 u 80 cortometrajes en sección oficial, porque este festival nació siendo de cortometrajes, y eso animará a más directores a presentar sus trabajos", apunta Seva.
El Festival de Cine de Alicante, que se celebrará del 17 al 24 de mayo de 2025, acaba de abrir el plazo de presentación de trabajos a sus secciones oficiales para la vigésimo segunda edición, donde repartirá un total de 7.000€ en premios y, como en las pasadas, contará con las categorías de cortometrajes nacionales e internacionales y largometrajes de producción española.
Cortometrajes
Para la presentación de cortometrajes la fecha límite de envío de trabajos será el 16 de marzo. Los trabajos presentados, nacionales e internacionales, tendrán una duración máxima de 30 minutos y deben haber finalizado su producción después del 1 de enero de 2023.
Los participantes en la sección de cortos podrán optar al premio a Mejor Cortometraje de Ficción Nacional, dotado con 1.000€ o al resto de categorías dotadas con 500€ cada una: Mejor Cortometraje de Ficción Internacional, Mejor Cortometraje Internacional LGTBI, Mejor Corto de Animación Nacional, Mejor Cortometraje Documental y los trofeos a mejor director, actor y actriz. Las bases completas están disponibles en este enlace: http://www.festivaldealicante.com/bases-cortos/.
Largometrajes
Para la presentación de largometrajes la fecha límite de presentación de trabajos será el 5 de abril. Como en pasadas ediciones, el mejor largometraje obtendrá la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros. El jurado otorgará también cinco teselas de plata al mejor guion, mejor director, mejor actriz, mejor actor y mejor fotografía. También se entregará el premio de la crítica Sergio Balseyro. Las bases para la sección oficial de largometrajes están también publicadas en la web del festival: http://www.festivaldealicante.com/bases-largometrajes/.
A la sección oficial de largometrajes a concurso podrán optar películas producidas con fecha posterior al 1 de enero de 2023 y que no hayan sido estrenadas en salas comerciales ni plataformas de streaming. Todos los trabajos tienen que presentarse en versión original, aunque con subtítulos en castellano en aquellos casos en que estén rodados en una lengua extranjera. Solo se podrá presentar un trabajo por director, y cuantos se estime oportuno por productora. Las películas pueden haberse presentado a otros festivales o muestras.
"Arrancamos la antesala del festival con la apertura del plazo de presentación de trabajos. Estoy convencido de que la convocatoria será de nuevo un éxito, pues en pasadas ediciones recibimos más de 1.000 trabajos de una veintena de países y que en cada edición se superan en calidad. Animo a los creadores a participar en nuestro festival", anima Seva.
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant