Divulgacine aborda el peso de la música en el mundo audiovisual

La sexta edición de este encuentro reúne en Alicante hasta el 16 de noviembre a divulgadores como Alejandro G. Calvo o Sandra Miret y directores como Juan Zavala o Pedro González Bermúdez, además de entregar el premio honorífico a título póstumo a Antonio Dopazo

Uno de los carteles de Divulgacine, que se celebra hasta el sábado en Alicante

Uno de los carteles de Divulgacine, que se celebra hasta el sábado en Alicante / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

¿Es posible un cine sin música? ¿Se utiliza la música como gancho en las películas? ¿Hay canciones unidas para siempre a escenas de cine? ¿Hay compositoras de bandas sonoras invisibilizadas? Sobre todo ello reflexiona Divulgacine, un encuentro entre profesionales de la divulgación audiovisual y el público, que se propone este año compartir conocimientos sobre la importancia de la música en el cine.

Estas jonadas, que han comenzado su sexta edición este lunes y se prolongan hasta el 16 de noviembre en el Espacio Séneca de Alicante -principalmente, pero también en la Sede de la UA en Alicante o el Instituto Gil-Albert- son organizadas por la asociación Imajoven Alicante en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, el Instituto Valenciano de Cultura y la Diputación de Alicante.

El director de cine Pedro González Bermúdez

El director de cine Pedro González Bermúdez / INFORMACIÓN

Una gran exposición con ilustraciones de cine, trivial, conciertos con versiones de películas, talleres, mesas redondas y proyecciones conforman la veintena de actividades incluidas en la programación, que cuenta con destacadas figuras del mundo audiovisual invitadas, como los directores Pedro González Bermúdez (La naranja prohibida, El último adiós de Bette Davis), Juan Zavala y Javier Morales (El crítico), la productora Pilar Alonso de Avellaneda o divulgadores cinematográficos como Alejandro G. Calvo, Sandra Miret o Carlos Brioso.

Premio a título póstumo a Antonio Dopazo

En esta edición, además, se entregará de forma póstuma el Premio Divulgacine 2024 al que fuera durante cuatro décadas crítico del diario INFORMACIÓN Antonio Dopazo, fallecido el pasado mes de agosto, por su labor en la difusión del cine en Alicante. Este acto se celebrará el 15 de noviembre con un breve video de homenaje y la entrega de una pieza conmemorativa a la familia, donde se anunciará que el premio anual pasará a llamarse Premio Antonio Dopazo en futuras ediciones.

Programación

El programa ha comenzado este lunes con la proyección de los documentales La naranja prohibida y 2001. Destellos en la oscuridad, dirigidos por Pedro González Bermúdez, quien acude a comentarlos junto al director de Divulgacine, Luis López Belda, tanto en la sesión del lunes 11 como la del martes 12 de noviembre (cuando se proyectan Nostromo: David Lean y Regreso a Viridiana, también de su autoría) , a las 17 horas, en la Sede Ciudad de Alicante de la UA (San Fernando, 40).

Alejandro G. Calvo

Alejandro G. Calvo / INFORMACIÓN

El miércoles 13, a las 18 horas, en el Centro Municipal de las Artes se proyectará la película Saint Frances dentro del cineclub Cinema al Coixí, organizado junto a la Concejalía de Cultura. El jueves 14 de noviembre a las 18.30 horas el Instituto Alicantino de Cultura lleva a la Casa Bardin en su ciclo Palabra de cine al divulgador y periodista cinematográfico Alejandro G. Calvo, conductor de la web, el canal de Youtube y redes sociales de Sensacine, quien mantendrá un coloquio con López Belda.

Gran exposición

Pilar Alonso de Avellaneda, productora y colaboradora de CIMA, inaugura el viernes a las 17 horas en el Espacio Séneca la exposición Música en el cine. Estupor al silencio, donde 18 artistas y 4 periodistas culturales ofrecen su visión sobre la música en el cine. Un recorrido por las películas musicales más influyentes, las compositoras que "parecen" invisibles, como Barbra Streisand (A star is born, Nuts) o Hildur Guðnadóttir (Joker) y las escenas más icónicas donde la música ha sido una pieza clave en su elaboración, como es el caso de los clásicos Psicosis o Tiburón , cuya banda sonora forma parte de la intriga y el crimen del imaginario colectivo de varias generaciones, así como otras más contemporáneas, la bajada de las escaleras de Joaquin Phoenix en Joker o el baile de Uma Thurman y John Travolta en Pulp Fiction, también tienen cabida en esta colección.

"Moulin Rouge", de Lucía Types

"Moulin Rouge", de Lucía Types / Lucía Types

Una muestra llena de color y música que reúne tanto a dibujantes e ilustradoras alicantinas como Gema Over, Paloma Pérez, Verónica Cámara, Ana Oncina, Cris Bertomeu, Alex Giménez, Jorge Astroboom y la mexicana afincada en Alicante Melissa Yamel y nacionales como Greta Bungle, Laura Árbol, Electric Girl, Josh Garzia, Carmen B. Mike, Lucía Types, Cristina Barba, Cinta Hosta, Ana Galvañ y Carla Berrocal. Los textos van a mano de Marta Trivi, Alberto Corona, Elisa McCausland y Diego Salgado. Expo está comisariada por Flavia Bernárdez Rodríguez.

Concierto, trivial de cine y talleres

La jornada del viernes se completará con la realización del trivial sobre cine organizado por Las rainbow (inscripción disponible en la web de divulgacine.com) y el concierto de Martín Legovich (@thebluewolfmusic) con versiones de canciones de películas.

El sábado, Electric Girl impartirá un taller de collage (inscripciones por medio de su cuenta de instagram @electrigirlcollage) y otro infantil dirigido por la ilustradora de literatura infantil Paloma Pérez. Inscripción desde la página de divulgacine.com.

Mesas redondas

El sábado también se celebrará una mesa redonda sobre divulgación en redes sociales, que en esta ocasión reunirá a Sandra Miret, divulgadora sobre contenido audiovisual en instagram bajo la cuenta @sandramiret_ (anteriormente conocida @soymela) quien recientemente ha estrenado el podcast Crímenes y Castigadas, un True Crime episódico con perspectiva feminista.

Sandra Miret

La ilustradora Melissa Yamel / INFORMACIÓN

Le acompañará Carlos Brioso (@carlosbrioso_), profesional del cine que divulga cómo se hacen las películas a nivel técnico tanto en instagram como tiktok. Sus videos ponen en valor el trabajo artesanal, de producción y making off, así como métodos de elaboración de guiones y montaje. Se estrena también en Divulgacine en varios apartados Melissa Yamel (@melissapurrs), divulgadora e ilustradora audiovisual mexicana, desde cuya cuenta en instagram hace recopilaciones sobre mujeres profesionales del cine que no conocíamos, ha estado colaborando en esta edición elaborando los vídeos temáticos sobre música y cine, y ya por último cerrando la mesa Javier Morales, co-director del documental sobre Carlos Boyero El crítico y responsable de la agencia de comunicación Modoloop creadora de contenidos para Movistar, TCM y películas como La infiltrada. Modera la mesa Juan Zavala, periodista cinematográfico y director tanto de documentales como de contenido para la asociación de autoras y autores DAMA.

Grabación en directo del podcast Choquejuergas

Divulgacine 2024 se clausura el sábado a las 19 horas con la grabación en directo del podcast Choquejuergas. Marta Trivi y Alberto Corona, periodistas culturales, intentarán convencer al público de por qué Mamma Mia es el musical más importante de la historia del cine.

Las dos tardes de viernes y sábado permanecerá abierto en todo momento el Market Audiovisual en el que participan artistas, negocios locales, librerías y tiendas de merchandising relacionado con el cine y las series.

Tracking Pixel Contents