65 artistas de la provincia se unen en Alacant Open Studios

La segunda edición de esta iniciativa organiza cuatro rutas a través de once estudios donde el público podrá conocer y adquirir obras a los creadores que participan

La propuesta se celebrará el fin de semana del 29 de noviembre al 1 de diciembre y pretende dar visibilidad al arte de la provincia y propiciar un encuentro anual

Más de 60 artistas mostrarán sus obras en la segunda edición de Alicante Open Studios

Alex Domínguez

África Prado

África Prado

En 2023 fueron tres estudios y una veintena de artistas. Este año, Alacant Open Studios ha crecido notablemente llegando a aglutinar a 65 artistas de la provincia, que se distribuyen en once estudios y en cuatro rutas de la ciudad de Alicante para mostrar sus obras. La idea es sencilla: abrir los talleres donde los artistas crean para acercar su trabajo al público durante un fin de semana al año, que coincide con el Black Friday y supone la antesala a las fiestas navideñas.

Alacant Open Studios ha presentado este lunes su segunda edición, que ha triplicado la participación de creadores tras la buena acogida que tuvo la primera convocatoria celebrada el pasado año, de menores dimensiones. Medio millar de personas acudieron a visitar las propuestas artísticas que se mostraron en tres talleres.

En esta ocasión, la iniciativa se adelanta unas semanas para coincidir con el Black Friday y aprovechar la ola de compras prenavideñas, por lo que será el último fin de semana de este mes, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, cuando se abran al público los talleres escogidos, principalmente en la zona centro de la ciudad, para facilitar la afluencia ciudadana y la participación de artistas de otros puntos de la provincia.

Una buena parte de los artistas que participan en Alacant Open Studios, en la presentación de este lunes

Una buena parte de los artistas que participan en Alacant Open Studios, en la presentación de este lunes / INFORMACIÓN

"Hay que desterrar la idea de que el arte es algo elitista y hacer ver que puede ser también asequible", apunta Ana Pastor, una de las artistas organizadoras junto con Perceval Graells, que plantean una horquilla de entre 150 y 300 euros, aproximadamente, para las obras que exhibirán, de pequeño y mediano formato.

La apertura de estudios al público es una práctica habitual en numerosas ciudades, organizadas en ocasiones con ayudas institucionales, y es cierto que en la ciudad de Alicante se han dado precedentes aislados con grupos reducidos de artistas -Perceval Graells es una de las pioneras con sus sesiones vermut-, pero pocas veces se podrá ver la obra de 65 artistas de la provincia de Alicante al mismo tiempo como en esta ocasión.

Unir fuerzas en la precariedad

Más allá de las ventas, que no figuran en primer lugar, el objetivo de Alacant Open Studios es favorecer el encuentro anual entre creadores, facilitar el contacto con el público, acercar el proceso creativo a los ciudadanos y mostrar el talento existente en la provincia. Pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía o arte audiovisual se conjugan en los diferentes talleres, que reúnen desde dos hasta diez artistas en estos lugares.

De momento, les sirve para conocerse entre ellos y, como apunta Radioboy, para "crear un tejido artístico" en una ciudad donde este colectivo camina siempre sobre el alambre, falto de lugares de exhibición.

"Disfrutar del encuentro sin grandes pretensiones" es lo que plantea el escultor Miguel Bañuls, que también abre su estudio a otros creadores, tras añadir que "conocernos y compartir ya es bastante", mientras Perceval Graells sí lanza una llamada de atención a instituciones, coleccionistas y amantes del arte para evitar la fuga de talentos y "convertir este evento en una gran cita anual".

Mapa, código QR y horarios

El colectivo ha elaborado un código QRque te lleva a un mapa interactivo para ver los lugares de las rutas con los artistas detallados en cada espacio.

El horario de visitas será el siguiente:

  • Viernes, 29 de noviembre de 18 a 22 h.
  • Sábado, 30 de noviembre de 11 a 22 h. 
  • Domingo, 1 de diciembre de 11 a 14 h.

Distribución de los 11 estudios y 65 artistas

  1. Estudio BAÑULS. Miguel Bañuls, Pepe Gimeno, Juan Fuster, Roger Magic, Delgadodavid, Sandra Zajac, Mar García Torregrosa (C/ Marco Oliver, 3).
  2. Estudio RUBÉN GoMo y Colectivo Local. Ruben GoMo (Radioboy+), Aurora Domínguez, Pablo Bellot, Aurelio Ayela, Ignacio Chillón, José Mª Torres Nadal, Juan Carlos Rayas, Colectivo Local (C/ Alférez Rojas, 4).
  3. Estudio AGUADO 24. Carolina Diego, Ana Pastor, Miriam M. Guirao, Kribi Heral, Luisa Pastor, Lucía Morate, Juan F. Navarro, Marina Iborra. (C/Teniente Aguado, 24).
  4. Estudio PG. Perceval Graells, Aurelia Masanet, Mª Dolores Mulá, Beatríz Freire, Cayetano Ferrández, María Chana, Juan Carlos Nadal, Dionisio Gázquez, Hans Some, Jaume Marzal. (C/ Teniente Durán, 3).
  5. Estudio LA ELÉCTRICA. Paloma Blanco, Adrián Bago, Reme Perni, Segimon Vilarasau. (C/ Maestro Marqués, 30).
  6. Estudio JAIBO-VIDEOGENIC. José Luis Navarro, Adán Aliaga, Michael Meert, Miguel Garví, David Valero, Patri Llorens, Pau Colomina, Mike Mtnz. (C/ Maestro Marqués, 70).
  7. Estudio JUANJO HERNÁNDEZ. Juanjo Hernández, Pilar Sala, Javier Pastor, Francis Morell, Carme Jorques (Avda. de los Condes de Soto Ameno, 31, bajo derecha).
  8. Estudio EDUARDO LASTRES Y ELENA AGUILERA. Eduardo Lastres y Elena Aguilera (C/Belfast, 27 bajo izqda).
  9. Estudio MORÁN BERRUTTI-RAFA VERDÚ. Morán Berrutti, Rafa Verdú, Feta Pols, Gemma Moltó GMMGMRA, Bea Verdú (C/ Nueva Baja, 18).
  10. Estudio LOLI MOLONI-ANDREA MORENO. Loli Moloni, Andrea Moreno Orts, Ana Casanova (C/ San carlos, 53, bajo derecha).
  11. Estudio OU. José Such, Jero Martínez, Isabel Rico, Salvador Galán (C/San Carlos, 53 bajo izqda).

Mesa redonda en la librería Pynchon&Co

Este lunes, 18 de noviembre, a las 19 horas se ha organizado una mesa redonda en la librería Pynchon&Co en la calle Segura, 22 de Alicante, en la que participarán las artistas Ana Pastor y Elena Jiménez y la galerista Begoña M. Deltell, bajo el título Alacant Open Studios. La voz del artista, donde se plantearán las cuestiones relacionadas con la producción del arte desde el punto de vista de las propias autoras.

Tracking Pixel Contents