El MACA prepara la mayor exposición de Kara Walker en España

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante acoge a finales de febrero una amplia muestra de la artista afroamericana fundamentada en las obras de la colección Jenkins-Romero y con nuevas piezas llegadas de Nueva York

Kara Walker, en el CAC de Málaga en 2008

Kara Walker, en el CAC de Málaga en 2008 / Carlos Criado

África Prado

África Prado

Alicante acogerá en febrero la mayor exposición que se realiza en España de la artista estadounidense Kara Walker (Stockton, California, 1969), que solo ha expuesto en España en una ocasión -una instalación en el CAC de Málaga en 2008-. Ahora, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) arranca 2025 brindando una visión de las últimas tres décadas de trayectoria de esta artista afroamericana, que indaga en su obra sobre la identidad y la raza, el género, la sexualidad y la violencia, conocida, sobre todo, por las siluetas negras recortadas que se han visto en museos de todo el mundo.

Esta exposición es posible llevarla a cabo gracias a las piezas de Walker contenidas en la colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA, la mayor donación artística de trescientas obras que ambos coleccionistas realizaron al museo en el año 2021, de cuyos fondos se han realizado ya dos exposiciones anteriores: Más allá de los mapas en 2022 y Moving forward, looking back en 2023.

La nueva exposición, que se inaugurará a finales de febrero y se podrá ver hasta septiembre en la sala temporal -que ahora acoge la obra de Esther Ferrer-, contará con las 22 obras de Kara Walker incluidas en la colección del MACA y sumará una docena de obras más recién llegadas desde Nueva York y pertenecientes a la colección particular de Jenkins y Romero. Estas últimas obras, además, permanecerán en depósito en el MACA durante los próximos cinco años. La cifra exacta que se exhiba será mayor, ya que muchas están formadas por varias piezas diferentes.

Varias de las piezas llegadas al MACA de Kara Walker desde Nueva York

Caja de embalaje de la obra "Burning African Village...", 2006. Conjunto de 22 pequeñas esculturas en acero pintado / INFORMACIÓN

Según explica la conservadora del museo alicantino Rosa Castells, la exposición en Alicante presentará obra desarrollada por la artista desde 1997 hasta la actualidad, y constituye la mejor oportunidad de ver su obra en España, ya que entre el conjunto artístico que se prepara se incluyen esculturas, grabados, serigrafías y litografías, dibujos, cerámica, vídeo y libros de artista.

"Restraint", 2009. Grabado de Kara Walker

"Restraint", 2009. Grabado de Kara Walker / INFORMACIÓN

Una obra que habla de la injusticia social

"Kara Walker es una de las artistas más importantes de su generación y una de las más relevantes en el panorama artístico actual. Ningún museo en España tiene en sus colecciones tantas obras de la artista como el MACA y desde la llegada de la Colección al museo, se convirtió en una prioridad poder presentarla en su conjunto", avanza Castells, que describe la obra de Walker como "bellísima, muy potente, provocativa, dura y obscena a veces, que trata algunos de los problemas del mundo contemporáneo, como la libertad, la identidad y el género, la violencia o la discriminación racial para hablar, en definitiva, de la injusticia social. Es importante detenerse a observar la obra de una artista que te pone frente a los problemas del mundo de una forma tan aparentemente sencilla, pero de estructura tan compleja".

Obra de Walker que se pudo ver en la primera exposición de la colección Jenkins-Romero en 2021

"The Katastwóf Karavan", 2017. Vista de la exposición "Obertura. Más allá de los mapas" en 2022 en el MACA / INFORMACIÓN

Para la concejala de Cultura de Alicante, Nayma Beldjilali, esta nueva actuación "supone situar al museo en un escalón más, ya que se tratará de un recorrido de su trayectoria de las últimas tres décadas y que además constituye la mayor exposición de su obra en España. Todo ello, no hubiera sido posible sin la generosidad de Michael Jenkins y Javier Romero, propietarios de toda la obra que formará parte de la muestra, mucha de ella ya donada al museo, y otras recién llegadas de Nueva York". 

"El MACA, tras la exposición de Esther Ferrer, continuará su programa expositivo con su línea ascendente, y con una propuesta que estamos seguros supondrá un importante atractivo en la oferta cultural para alicantinos y visitantes", añade Beldjilali.

Walker, en museos de EE UU y Europa

La obra de Walker se puede encontrar en museos y colecciones públicas de todo Estados Unidos y Europa, incluidos el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; el Museum of Modern Art, Nueva York; el Metropolitan Museum of Art, Nueva York; la Tate Gallery, Londres; el Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo (MAXXI), Roma; y Deutsche Bank, Frankfurt.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents