El MARQ cierra el curso 2024 como museo de referencia en la provincia con más de 158.000 visitas
El Mubag consolida su oferta expositiva con un aumento de visitantes, llegando a las 50.000 entradas
La Diputación de Alicante se marca el reto de brindar muestras "de alta calidad y nivel" en 2025
El MARQ vuelve a liderar la oferta museística de la provincia con más de 158.000 visitantes en el curso 2024 y se consolida como el museo de referencia en Alicante. El ciclo arrancó con el éxito rotundo de la exposición Guerreros de Xi’an, que alcanzó un número récord de visitantes, y culminó con la apertura de la muestra Ciudades de Luz. Àkra Lueké, Lucentum, Laqant, disponible para el público desde el 20 de diciembre y que supone un repaso por todas aquellas culturas que habitaron la ciudad y formaron la Alicante que se conoce actualmente.
La destacada oferta expositiva del MARQ se ha reflejado durante todo el año, siendo el mes de enero el de mayor afluencia, con más de 32.000 personas que acudieron para despedir la muestra El Legado de las Dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Terracota de Xi’an, que se convirtió en la exposición temporal más visitada en la historia del museo, con una cifra de visitantes que asciende a 278.000 visitantes desde su inauguración en marzo de 2023.
Pero los buenos datos no solo corresponden a esta muestra. El Museo Arqueológico también acogió la exposición internacional Dinastías. Los Primeros Reinos de la Europa Prehistórica, que, entre marzo y octubre del pasado año, recibió 51.602 visitas según informan fuentes de la Diputación de Alicante. Además, la muestra Guardianes de Piedra en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante sumó 87.179 visitantes entre marzo y octubre, mientras que la exposición Ídolos. Miradas Milenarias, cerrada el 22 de octubre en el Museo de Huelva, atrajo a 24.573 personas.
En la actualidad, el vestíbulo del MARQ alberga la muestra Ajuares para la Eternidad. El rito funerario en el Cabezo Lucero (Rojales, Alicante), inaugurada en mayo con motivo del Día Internacional de los Museos, y en las salas temporales y la Biblioteca del MARQ se puede disfrutar de Ciudades de Luz. Àkra Lueké, Lucentum, Laqant. Asimismo, se espera que esta exposición, que rompe con el éxito internacional cosechado el pasado año y que busca realizar una mirada más íntima a la historia del territorio, rescatando la memoria perdida de Alicante, siga manteniendo estos grandes datos de asistencia.
En cuanto a las visitas a los yacimientos y monumentos gestionados por la Fundación CV MARQ, los registros indican que el yacimiento de Lucentum, en La Albufereta, recibió a un total de 10.094 personas; La Illeta, en El Campello, 15.075 visitas; el Pla de Petracos, en Castell de Castells, contó con 895 visitantes; el monumento de la Torre Almohade de Almudaina registró 1.439 visitas; el Centro de Interpretación y yacimiento de la Cova de l’Or, en Beniarrés, tuvo 600 personas; y finalmente, la Cava Gran de Agres alcanzó las 15.000 visitas.
Buena entrada también en el Mubag
El Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) de Alicante comenzó el año con Del trazo neoclásico al espíritu romántico, una nueva sección de la exposición permanente, y también presentó otras muestras temporales, como Legados, Studiolo de Candela Álvarez Soldevilla, Milán. Vitrina de la Modernidad y la retrospectiva del artista Navarro Ramón, con la que culminó este exitoso 2024 que ha finalizado con un aumento de asistencia de público, consolidando su oferta artística con el registro de 50.000 entradas, según expone la propia Diputación.
En este sentido, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, destaca que “los números de visitantes que ha registrado tanto el MARQ como sus yacimientos, así como el Mubag, demuestran el apoyo e interés del público hacia la variada oferta cultural de la Diputación". Asimismo, pone de manifiesto que estos buenos datos "nos impulsan a seguir trabajando para seguir brindando exposiciones de alta calidad y nivel”.
- Dónde ver la nieve hoy en la provincia de Alicante
- Nieve en Alicante: los copos cubren de blanco las cimas de la provincia
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Alicante amanece con las principales cumbres nevadas
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en la provincia de Alicante: hasta 25 cm de espesor
- Condenan al Ayuntamiento de Benidorm a indemnizar a un empleado por no darle su descanso semanal de 48 horas
- Rovira abandonó Valencia el día de la dana a las 13.30 horas para regresar a Alicante
- Los nuevos radares ya multan en Alicante