La media verónica

La Plaza de Toros de Alicante pone en marcha un curso para aficionados prácticos

Las clases se iniciarán en el primer trimestre del año y formarán a los alumnos en todas las disciplinas del toreo, desde aprender a coger un capote hasta ponerse delante de un animal bravo y torear

José Germán Estela

José Germán Estela

El inicio del año viene cargado de novedades taurinas en Alicante. Una de las más notables es el nuevo curso para aficionados prácticos que ha puesto en marcha la Plaza de Toros de Alicante. Está previsto que en breve se pueda presentar de manera oficial este curso que incluirá el aprendizaje de todas las disciplinas de la tauromaquia, enseñanzas teóricas, salidas al campo bravo e incluso alguna visita ilustre de personajes del mundo del torero. Todo el mundo que lo desee puede formar parte de este curso, que no tiene ningún límite de edad. Únicamente se pide respeto por la tauromaquia y ganas de aprender. Actualmente en España son muchos los centros de enseñanzas taurinas, privados en su mayoría, que poseen aulas o cursos de formación para aficionados prácticos. Pero no se trata de una tendencia únicamente nacional porque en países como Perú o Ecuador, la tendencia y el crecimiento de los aficionados prácticos es constante llegando incluso a matar sus propios festivales benéficos.

La empresa Mare Nostrum S.L. amplía así la oferta taurina para la ciudad y llena de tauromaquia todo el calendario de 2025. Además de la Escuela Taurina Municipal, con este curso, ya son tres los elementos activos que, en torno a la plaza de toros están en marcha durante todo el año: las visitas guiadas a la plaza, el Museo Taurino Municipal y ahora también este curso para aficionados prácticos que, a buen seguro satisfará la curiosidad de muchos aficionados deseosos de profundizar y conocer los secretos del llamado arte de Cúchares. Todo esto, sumado a los eventos propios del mes de junio y al certamen de novilleros José María Manzanares convierten a la ciudad de Alicante en un punto de referencia taurina en el arco Mediterráneo.

Recordemos que 2024 se cerró con el triunfo de un novillero alicantino y alumno de la escuela, Rodrigo Villalón, en el citado certamen. Todo esto puso un broche de oro a la brillante gestión de la Escuela Taurina Municipal.

Todos aquellos interesados en formar parte de este curso para aficionados prácticos han de saber que las clases se impartirán dos días a la semana, en horario de tarde y contarán con un escenario de lujo: el ruedo de la Plaza de Toros de Alicante. Los dos profesionales responsables de la Escuela Taurina, Francisco José Palazón y Álvaro Oliver estarán al frente de la docencia, aunque no serán los únicos toreros que tutelarán a los alumnos. Ambos toreros presentarán un calendario de actividades que además de las propias enseñanzas sobre el ruedo incluirá viajes a ganaderías y alguna clase magistral de algún torero reconocido. Según han contado a este periódico los dos responsables de la escuela, esta idea parte de un constante interés y de una gran demanda, por parte de muchos aficionados para crear un aula o un espacio en el que se pudiera profundizar en la técnica del toreo, lo cual habla de una gran demanda por parte de muchos aficionados alicantinos. La idea, que ya es una realidad, llega ahora a Alicante con vocación longeva y con ganas de seguir llenando de tauromaquia la ciudad.

Todos aquellos interesados en formar parte de este curso deben dirigirse a la empresa de la Plaza de Toros o a la Escuela Taurina Municipal donde serán informados de las condiciones y de todos los detalles.

El proyecto ha llenado de ilusión a los responsables tanto de la escuela como de la empresa, ya que todos coinciden en la necesidad de hacer crecer la oferta taurina, para que Alicante disponga también de un lugar en el que los aficionados que quieran saber más puedan aprender y vivir intensamente su pasión por la tauromaquia.

Tracking Pixel Contents