RetroKult Fest, regreso al cine del siglo XX

El festival de cine retro de Alicante, que celebra su cuarta edición del 17 al 21 de febrero en la Sede de la UA, revisa en su programación la filmografía de directores como Brian de Palma, John Hughes, Quentin Tarantino y John Boorman

El club de los cinco, película de 1985 dirigida por John Hughes

El club de los cinco, película de 1985 dirigida por John Hughes / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

Decir cine retro es pensar en películas del siglo pasado, en el cine de los 60, 70, 80 y 90, sobre todo de serie B y de género, pero también de producciones actuales que beben de las fuentes del pasado. En esa atmósfera de nostalgia se mueve el festival de cine retro de Alicante RetroKult Fest, que celebra su cuarta edición del 17 al 21 de febrero con la participación de una decena de especialistas en la Sede Ciudad de Alicante de la UA.

Este encuentro entre aficionados, profesionales y divulgadores audiovisuales organizado por la asociación Comunica-Acción -que cuenta con su propio festival de pequeñas obras de un minuto- se centra este año en grandes directores como Brian de Palma, John Hughes, John Boorman y Quentin Tarantino.

Con el primero, De Palma, se abre el día 17 RetroKult Fest, tras la charla previa del pasado día 4 sobre el universo del director de películas como Carrie, Scarface o Los intocables de Eliot Ness. El próximo lunes se proyectará uno de sus primeros filmes, The Phantom of Paradise (1974), para después debatir sobre la trayectoria de 50 años del cineasta con Iván Escoda (Podcast Vuelo 815) y el profesor de la UA Luis López Belda, uno de los organizadores de la programación.

El martes, 18 de febrero, regresa al cine Deliverance (Defensa, se tradujo en España), la obra cumbre de John Boorman, que se proyecta en los cines Kinépolis de Plaza Mar 2 a las 19 horas «y no se veía en pantalla grande desde que el crítico Antonio Dopazo la programó en los años setenta en una semana que organizaba para traer películas que habían tenido problemas con la censura», explica López Belda sobre esta historia de un grupo de amigos de ciudad que van de escapada a los Apalaches y el viaje se convierte en una angustiosa pesadilla, que añade que fue la primera película en la que se reflejó una violación masculina.  

El festival proyecta en pantalla grande "Deliverance", película de John Boorman de 1972

El festival proyecta en pantalla grande "Deliverance", película de John Boorman de 1972 / INFORMACIÓN

El reciclaje infinito de Tarantino

Tarantino es el siguiente en la lista, ejemplo del «reciclaje infinito» del cine retro, ya que el director de Reservoir Dogs «bebe del wéstern, del cine de artes marciales, de la nouvelle vague, del cine de serie B, y crea algo nuevo a partir de la copia», apunta el organizador, además de generar a su vez un estilo propio -personajes estrafalarios, violencia entre el humor y el absurdo- que otros copian.

Aunque Pulp Fiction se proyecta fuera del festival -el 27 de febrero en el ciclo Kineforum de Kinépoilis-, el 20 de febrero se verá en la Sede de la UA a las 18 horas el documental Tarantino total de Tara Wood, centrado en los primeros años de su carrera como cineasta, y a las 20.15h cuatro ponentes -Lara Chenlo, Francisco Llorens, Pascual Gozálvez y David Fuentes- clasificarán por orden de preferencia su filmografía, que confrontarán con el público.

Películas de Quentin Tarantino

Películas de Quentin Tarantino / INFORMACIÓN

El cine de instituto de John Hughes

El viernes 21 se estrena una actividad en la que tres invitados -Inés Alcolea, Melissa Rivera y Hugo Campos- elegirán la mejor película de los 80 por eliminación entre una treintena de títulos y después la jornada se dedica al cine de instituto en una mesa redonda -a la que se unen Marco Finestrat y Antonio Vuarnet- donde se repasan las películas del director estadounidense John Hughes, especializado en cine adolescente como El club de los cinco, La chica de rosa, La mujer explosiva o Dieciséis velas.

Proyección de cortos finalistas

La jornada concluye ese viernes a las 20.30 horas con la proyección de los cortos finalistas o pequeñas piezas elaboradas en formato tiktok, reel o shoot de youtube de un minuto que deben contener alguna referencia a la cultura retro. Este año se han presentado un total de 68 trabajos, de los que se proyectarán seis, con un primer premio de 300 euros para el ganador.

Tracking Pixel Contents