El Museo del Prado acerca sus mejores obras a Alicante

La Avenida de la Constitución acoge una exposición compuesta por 50 reproducciones fotográficas a tamaño real de las pinturas más destacadas de la pinacoteca nacional

El Museo del Prado conquista la Avenida de la Constitución

El Museo del Prado conquista la Avenida de la Constitución / Alex Domínguez

Juan Fernández

Juan Fernández

Desde la emblemática Anunciación de Fra Angelico hasta las célebres Meninas de Velázquez, los alicantinos tienen una oportunidad única de disfrutar de algunas de las obras más representativas del Museo Nacional del Prado sin salir de la ciudad. En un gesto de cercanía cultural, la pinacoteca nacional y la Fundación Iberdrola España han llevado una parte significativa de su vasto patrimonio artístico al centro de Alicante, específicamente a la Avenida de la Constitución, donde se ha instalado una exposición temporal compuesta por 50 reproducciones fotográficas a tamaño real de las pinturas más destacadas de su colección, en un formato accesible y al aire libre.

Desde el pasado fin de semana ya era posible disfrutar de estas singulares obras, algunas muy conocidas por el público general y otras que permitirán a los visitantes descubrir nuevas pinturas. Entre las creaciones que se podrán admirar figuran artistas de la talla de Rembrandt, Pedro Pablo Rubens, Caravaggio, Botticelli y, por supuesto, artistas nacionales como Joaquín Sorolla, Goya o Velázquez.

El Prado en las calles se ha inaugurado este martes por el alcalde de Alicante Luis Barcala, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín. Las obras permanecerán instaladas hasta el 16 de marzo.

El museo en la calle

Esta exposición, titulada El Prado en las calles, ha sido comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, y ofrece al público una suerte de recorrido por las principales escuelas artísticas que conforman la colección del museo. Las reproducciones de las pinturas están dispuestas a lo largo de la avenida, permitiendo a los visitantes un acercamiento a las obras de maestros renacentistas, barrocos y modernos, quienes marcaron el rumbo del arte occidental.

El catálogo de la exposición en Alicante está ilustrada por una excepcional pieza del maestro flamenco Robert Campin, titulada Santa Bárbara, que también sirve de homenaje al castillo alicantino. Entre las 50 obras maestras que se muestran se encuentran las reproducciones de Las Meninas y Los Borrachos de Velázquez, La maja desnuda, La familia de Carlos IV y Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, El jardín de las Delicias de El Bosco, La Anunciación de Fra Angelico, El Tránsito de la Virgen de Mantegna, Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano, y El Triunfo de la Muerte, de Peter Bruegel el Viejo, entre otras.

Barcala ha animado a alicantinos y visitantes "a salir a la calle al encuentro del arte, la historia y lo mejor de nuestro valioso patrimonio cultural que durante un mes tenemos la fortuna de poder disfrutar", mientras Pilar Tébar ha destacado el éxito de esta iniciativa, "que ofrece una oportunidad única para conocer de cerca y con todo detalle algunas de las obras maestras universales que alberga la primera pinacoteca española". 

El presidente de la Fundación Iberdrola España ha resaltado la importancia de la exposición, en la que "proporcionamos a todos los que se acerquen a contemplar una experiencia muy similar a la visita de la propia pinacoteca. Esta exposición es amena, divertida y podemos acercarnos a los cuadros y ver todos sus detalles”.

En el acto de inauguración han participado también el concejal de Cultura, Antonio Peral, el responsable de Comunicación del Museo Del Prado, Carlos Chaguaceda, y el técnico de Gestión de la Coordinación General de Educación del Museo del Prado, Fernando Pérez Suescun, que ha dado paso al recorrido para disfrutar de las escuelas más importantes del arte occidental como la flamenca, la italiana, la francesa, alemana y holandesa, además de la española. Y han asistido miembros de la corporación municipal.

Exposición didáctica de El Prado en la avenida Constitución

Exposición didáctica de El Prado en la avenida Constitución / Héctor Fuentes

El Museo del Prado

Con más de 8.200 pinturas y 5.500 grabados en su haber, el Museo del Prado se erige como una de las pinacotecas más importantes del mundo. En esta exposición al aire libre, se encuentran representadas algunas de las escuelas más influyentes: la española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa, abarcando periodos históricos que van desde el siglo XII hasta los primeros años del siglo XX. A través de esta selección de obras, la muestra cuenta con una rica carga cultural que trasciende su dimensión estética con contenido interactivo para conseguir más detalles de estas icónicas pinturas. Para todos los interesados, la exposición se mantendrá en la avenida de la Constitución hasta el 16 de marzo.

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado

La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue de esta exposición itinerante en España.

Tracking Pixel Contents