Juan Vidal rinde homenaje a Japón en Madrid es Moda
El diseñador eldense se inspira en la arquitectura nipona en la exposición efímera con siete vestidos presentada este lunes en la antesala de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

El alicantino Juan Vidal, con sus diseños en la exposición de Madrid es Moda / Chema Moya/EFE
María Muñoz Rivera/ Efe
Inspirándose en la arquitectura japonesa, el diseñador alicantino Juan Vidal (Elda, 1980) da vida a una línea de siete vestidos realizados en organza de seda natural, un trabajo que ha presentado este lunes en Madrid es Moda en una exposición efímera.
"Estamos en un momento en el que vamos construyendo un universo de forma paulatina pero sin descanso, nos gusta la idea de romper con la temporalidad del mundo de la moda y pensamos que es más interesante y creativo dar vida a una colección más pequeña con una única dirección", ha explicado a Efe Vidal antes de la presentación.
La Casa de la Arquitectura de Madrid se ha convertido en el escenario de esta exposición, donde Vidal rinde homenaje a la arquitectura japonesa, conocida por su armonía con la naturaleza y su enfoque simple y funcional.

Juan Vidal rinde homenaje a la arquitectura japonesa con piezas de seda en Madrid es Moda / Chema Moya/EFE
"No todos los ojos miran de la misma forma una obra, en mi caso ha sido a través de la luz, el dominar la luz dentro de un espacio para hacerlo sentir agradable es algo que me obsesiona; puede transformar la atmósfera, dibujar las sombras, e influir en nuestro estado de ánimo", ha explicado el diseñador sobre la importancia de la puesta en escena.
En esta colección, Vidal se lo juega todo a la seda natural en forma de capas livianas que recrean diferentes volúmenes a partir de las superposiciones. "Las líneas de las prendas son diversas, al igual que los colores, todos cálidos", añade.
Tostados, beiges, rosas, mandarinas, negro y blanco conforman la paleta cromática de esta colección, en gamas de colores "pacíficos y cercanos a la naturaleza que buscan una imagen amable", añade sobre una línea que va de vestidos amplios a otros anudados con lazos.
Una forma de presentar la versatilidad de este único tejido aplicado en diferentes patrones, todos ellos carentes de cualquier fornitura como cremalleras o botones, "reforzando la idea de suavidad, ligereza y tradición".
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial