Ignacio Rodes y Alejandro Hurtado unen sus guitarras en el ADDA

Los intérpretes tocan juntos por primera vez en un concierto el próximo sábado en el Auditorio de la Diputación de Alicante

Ignacio Rodes y Alejandro Hurtado

Ignacio Rodes y Alejandro Hurtado / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

Ambos son excepcionales en la guitarra, pero nunca han tocado juntos. Hasta ahora, ya que el próximo sábado los intérpretes alicantinos Ignacio Rodes y Alejandro Hurtado unen sus guitarras y se estrenan como dúo en un emocionante encuentro musical, en el que recorrerán obras de Albéniz, Granados, Falla, Sor y Giuliani. El concierto, enmarcado en el ciclo de guitarra del ADDA se celebra este sábado, 22 de febrero, a las 20 horas.

A Ignacio Rodes la crítica internacional y los premios recibidos lo acreditan como uno de los mejores guitarristas y profesores de su generación. Nacido en Alicante, fue discípulo del renombrado maestro José Tomás y ha sido galardonado con los premios Francisco Tárrega y Andrés Segovia, entre otros. Es catedrático del Conservatorio Superior de Alicante y director académico del Máster en Interpretación de Guitarra de la Universidad de Alicante, compaginando su labor pedagógica con su carrera concertística.

Desde su brillante debut en el Wigmore Hall de Londres en 1986, la carrera de Rodes ha crecido de manera exponencial, participando en festivales internacionales en Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Asia y Oriente Medio. Entre sus colaboraciones más notables están los conciertos y grabaciones como solista con la English Chamber Orchestra, Orquesta Filarmónica de Belgrado, Hartford Symphony Orchestra o la Camerata de San Petersburgo, entre otros. En 2023 recibió el Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación por su libro sobre la evolución de la técnica guitarrística, La guitarra. Origen y evolución de su técnica y procedimientos (1500-1900), publicado por la editorial Verbum.

Caertel del ciclo de guitarra 2025

Caertel del ciclo de guitarra 2025 / INFORMACIÓN

Alejandro Hurtado, destacado y versátil guitarrista flamenco, es uno de los grandes valores de la guitarra de concierto actual. Guitarrista con una sólida formación técnica y musical (titulado en guitarra clásica y flamenca, Premio Extraordinario por el Conservatorio Superior de Córdoba), y conocedor como pocos de los toques y estilos de los grandes guitarristas.

Nacido en San Vicente del Raspeig, ha actuado con artistas como Mayte Martín y Miguel Poveda, y ha sido galardonado con el "Bordón Minero" en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y como solista con orquesta, ha interpretado el Concierto de Aranjuez en el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de Zaragoza o el Gran Teatro de Córdoba, entre otros escenarios.

Su primer trabajo discográfico, Maestros del Arte Clásico Flamenco, es una grabación en la que muestra su respeto y conocimiento de los toques antiguos, recogiendo una serie de piezas de Ramón Montoya y Manolo de Huelva, interpretadas con sus instrumentos originales. Su segundo disco, Tamiz, marca el arranque como compositor y en él, muestra su propia forma de entender la guitarra, la música y el flamenco.

Tracking Pixel Contents