
Los Conciertos de la Fundación: un marzo para viajar con la música de Pablo Fitzgerald y Marta Puig
El ciclo de clásica de la Fundación Mediterráneo reúne en Alicante propuestas únicas y jóvenes artistas de primer nivel
La sensibilidad y el virtuosismo del piano de Marta Puig explora la emoción en la música de Mompou, Chopin y Debussy

El 27 de marzo, será el turno de la pianista Marta Puig, que presentará su programa "Impresiones íntimas". / INFORMACIÓN
Marzo trae consigo dos citas imprescindibles dentro del ciclo los Conciertos de la Fundación, donde el público podrá sumergirse en la delicadeza del laúd renacentista y la profundidad expresiva del piano romántico e impresionista.
La Fundación Mediterráneo continúa su compromiso con la excelencia musical en su Aula de Cultura de Alicante (Avda. Doctor Gadea, 1), que será el escenario de dos recitales excepcionales.
El 18 de marzo, el laudista Pablo Fitzgerald transportará a los asistentes a la Europa del Renacimiento con su recital "Adieu mes amours", un recorrido sonoro por la refinada música de Albert de Rippe, Alonso Mudarra y Pierre Phalèse, entre otros. La riqueza tímbrica del laúd, evocadora y nostálgica, permitirá descubrir un repertorio de gran belleza que marcó la evolución musical del siglo XVI.
El 27 de marzo, será el turno de la pianista Marta Puig, que presentará su programa "Impresiones íntimas", donde explorará el universo emocional de Mompou, Chopin y Debussy. En su interpretación, Puig desvelará las sutilezas de estos compositores, resaltando las conexiones entre la música y la sensibilidad humana.
Los conciertos tendrán lugar en el Aula de Cultura de Alicante (Avda. Doctor Gadea, 1), a las 19:00 horas, con entradas disponibles en taquilla y en la web de la Fundación Mediterráneo.
El martes 18 de marzo, a las 19:00 horas, el laudista Pablo Fitzgerald presentará su programa "Adieu mes amours" en el Aula de Cultura de Alicante. Con una entrada desde 8 euros, este recital ofrece un viaje por las delicadas sonoridades del Renacimiento, con obras de Albert de Rippe, Alonso Mudarra y Pierre Phalèse, entre otros compositores.
La música del Renacimiento resurge a través del laúd de Pablo Fitzgerald, uno de los intérpretes más reconocidos de su generación. Graduado con honores en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, Fitzgerald ha actuado con orquestas y ensambles de renombre internacional en escenarios de Europa y América.

La música del Renacimiento resurge a través del laúd de Pablo Fitzgerald. / ©Martela Molucas
Su recital "Adieu mes amours" es una invitación a redescubrir la elegancia y la sensibilidad de la música renacentista. El repertorio incluye desde las evocadoras pavanas y gallardas de Adrian Le Roy hasta las fantasías de Alonso Mudarra y Luys de Narváez, revelando el profundo lirismo de un instrumento que, en su época, fue el alma de la música cortesana.
Fitzgerald es un intérprete que combina el rigor historicista con una expresividad cautivadora, haciendo de cada interpretación una experiencia envolvente. Este recital es una oportunidad única para quienes desean conocer el sonido que una vez llenó los salones renacentistas y que sigue emocionando siglos después.
Chopin, Debussy y Monpou
El ciclo Los Conciertos de la Fundación continúa el jueves 27 de marzo de 2025 a las 19:00 horas con el recital de la pianista Marta Puig, que presentará su programa "Impresiones íntimas" en el Aula de Cultura de Alicante. Con una entrada desde 8 euros, este concierto explorará la conexión entre la música y la sensibilidad humana a través de obras de Mompou, Chopin y Debussy.
Marta Puig es una de las pianistas más sensibles y expresivas de la escena actual. Su interpretación se distingue por una intimidad y profundidad que han conquistado a audiencias en el Palau de la Música Catalana, L'Auditori de Barcelona y festivales internacionales como LIFE Victoria.
En su recital "Impresiones íntimas", Puig presentará un programa cuidadosamente seleccionado para despertar la emoción del oyente. La sutileza poética de Mompou, el lirismo de los Nocturnos de Chopin y la paleta sonora impresionista de Debussy se funden en un repertorio que explora la relación entre la música y la introspección.
Puig ha sido reconocida y galardonada en concursos en España, Italia y Reino Unido, y su enfoque interpretativo la ha llevado a formarse con maestros de la talla de Paul Badura-Skoda, Eldar Nebolsin y Enrico Pace.
Las entradas están disponibles en taquilla y en la web de la Fundación Mediterráneo.
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant