Niño de Elche abrirá la Feria del Libro de Alicante, que cuenta con Rosa Montero, Pilar Adón y Fernández Mallo

La cita cultural se celebrará del 2 al 6 de abril en Espacio Séneca con récord de autores, 233, de los que más de la mitad son alicantinos, y un aumento de librerías participantes

Presentación de la 55ª Feria del Libro de Alicante este miércoles

Presentación de la 55ª Feria del Libro de Alicante este miércoles / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

El músico y artista ilicitano Francisco Contreras, más conocido como Niño de Elche, será el encargado de abrir la próxima Feria del Libro de Alicante, que celebrará su 55ª edición del 2 al 6 de abril en el Espacio Séneca con un aumento en la cifra de autores y de librerías participantes y más de doscientos actos previstos.

La programación avanzada este miércoles en el Ayuntamiento de Alicante contempla también una conferencia de clausura, que en este caso corre a cargo de la escritora y periodista santanderina Nuria Lambari, y durante los cinco días de feria se espera la vista de autores como Rosa Montero (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022), Pilar Adón (Premio Nacional de Narrativa 2023), Corina Oproae (Premio Tusquets 2024), Agustín Fernández Mallo, Carmen Amoraga, Susana Fortes, Joaquim Bosch, Vicente Garrido, Mamen Monsoriu, Jesús Terrés o la superventas de literatura juvenil Inma Rubiales, entre otros .

El concejal de Cultura, Antonio Peral, y la directora de la empresa Makyre Eventos, Macarena Regueira, han presentado la nueva edición de la Feria del Libro, que desde hace nueve años organiza el Ayuntamiento de Alicante y cinco de ellos mediante convocatoria pública, que por quinto año consecutivo gestiona la empresa Makyre. Con el fin de conjugar los libros con otras disciplinas y atraer a todo tipo de públicos, la conferencia inaugural la ofrece este año bajo el título de Habitar el silencio Niño de Elche, más conocido por su vertiente musical, pero autor de media docena de libros, como los poemarios No comparto los postres, Morbo legítimo y su reciente libro Conversaciones con un monje de madera. A su charla le seguirá después la presencia de la reconocida periodista y escritora Rosa Montero, que pone fin a la saga de Bruna Husky tras más de una década de aventuras con la última entrega, Animales difíciles.

Peral ha calificado la feria de "evento cultural de primera magnitud, ya consolidado, duplicando el presupuesto inicial -en la actualidad es de 26.499 euros- y con más autores, casetas y librerías que nunca", que le ha llevado a considerar la edición más "ambiciosa y ecléctica".

De hecho, este año bate récord de escritores participantes, con un total de 233, frente al centenar del año anterior, según ha destacado la directora de la feria, y más de la mitad son autores alicantinos, entre los que se incluyen Paz Castelló, Alfredo Campello, Raúl Barbetly, Lola Mateo, Antonio Sempere, Pep Rubio y Chus Sánchez, entre otros, que han acudido este miércoles a la presentación, aunque también figuran Carmelo Manresa, Fran Mercader, Luis David Pérez, Lola Mateo o Francisco Uria.

Más casetas y librerías

Regueira ha explicado que de los doscientos autores, 25 corrresponden a la organización de la feria y el resto acude programado por las librerías, editoriales e instituciones participantes, que también han incrementado su presencia al pasar de 16 casetas en 2024 a las 31 actuales, que ocuparán 21 entidades, frente a las 13 de 2024, con un ligero incremento de las librerías, que alcanzan seis establecimientos.

Las librerías presentes son Casa del Libro, Librería 80 Mundos, Librería el Petit Lector, Llibres Chus y se suman este año Fahrenheit 451 Café y Libros y Librería Santos Ochoa; las editoriales que acuden son Editorial Club Universitario (ECU), Alas de Papel, Aliar Ediciones, Bukmeran, Bunker Books, Dulce Lectura Ediciones, Editorial Círculo Rojo, Editorial Tharpa, Grupo Editorial Sargantana y Planabooks Editores, mientras que las casetas restantes institucionales las ocuparán la Concejalía de Cultura (Bibliotecas municipales), Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Universidad de Alicante, Llibreria Generalitat e Institut d’ Estudis Catalans.

Otras actividades

Además de actividades dirigidas directamente al público infantil -una quincena, organizadas por Makyre, con cuentacuentos y concurso de microrrelatos- en la carpa infantil, están previstas conferencias, coloquios, mesas redondas de diferentes temáticas, presentaciones de libros y actividades en las casetas.

También actuaciones musicales de Laura Palmer, el cantautor Raúl Abreu, blues de la mano de Two Fabulous Blueslas y versiones de Sugar, entre otros, junto a actividades poéticas a micrófono abierto. Además, habrá una jornada previa de networking entre autores, editoriales e instituciones y de street marketing.

Aparcamiento

Esta edición cuenta por primera vez con la colaboración del parking Telpark, ubicado en la calle Italia. Durante los días de feria en la caseta de la Concejalía de Cultura los asistentes podrán recoger alguno de los 2.500 tickets con los que no tendrán que abonar la primera media hora de parking.

Tracking Pixel Contents