Rosario Raro gana el Premio Azorín 2025 con la novela "La novia de la paz"
La escritora de Segorbe se alza con el galardón literario en la edición más competida hasta la fecha
La obra relata la vida de Emily Hobhouse, una activista británica dedicada a buscar la paz mundial

Pilar Cortés
El misterio se ha resuelto. Rosario Raro (Segorbe, 1971) se alza con el Premio Azorín de Novela 2025 con su obra La novia de la paz. El fallo, anunciado el jueves 13 de marzo en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) en una gala abierta al público, ha sido desvelado por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, encargado de hacer público el nombre de la vencedora de esta 32ª edición, que no solo destaca por su alto nivel literario, sino también por su récord histórico de participación.
La historia, presentada bajo el seudónimo de Kintsugi, relata la vida de dos amantes fugitivos que, en su huida, entablan relación con una célebre activista británica dedicada a la paz universal y a la defensa de los derechos humanos. La autora de Castellón, pero con familia en Rojales, se mostró orgullosa de conseguir en Alicante un premio que para ella tiene "mucho significado".
"Esta novela es un alegato por la paz, y más aún en este momento en el que estamos viviendo en el mundo", asegura Raro. Una novela "de segundas oportunidades" donde las cicatrices "son las costuras del alma y de la memoria", asegurando que esa propia cicatriz "confirma que el dolor ha terminado". Con el sello de calidad del Premio Azorín de Novela, se espera que la obra llegue a las librerías esta primavera.
La escritora, doctora en Filología Hispánica y profesora en la Universidad Jaume I, se afianza este galardón en una edición especialmente competida. Con una extensa trayectoria vinculada a la editorial Planeta, ha publicado diversas novelas como Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022) y Prohibida en Normandía (2024). Además de su faceta como novelista, es autora de ensayos y relatos reconocidos a nivel nacional. No obstante, este es su primer premio grande.
Su perfil académico también es notable, destacando la combinación de su labor creativa con la publicación de artículos sobre narratología, literatura, lengua y lingüística. Asimismo, ha colaborado en medios de comunicación españoles y es editora de varias antologías y compilaciones de relatos y poesía, en las que recoge los mejores textos de sus alumnos en los talleres de escritura que imparte.

Rosario Raro gana el Premio Azorín 2025 con la novela "La novia de la paz" / Pilar Cortés
El Premio Azorín de Novela, que cuenta con una dotación económica de 45.000 euros, ha alcanzado una cifra sin precedentes, con 643 novelas presentadas, lo que representa un notable incremento respecto a los 134 originales recibidos en 2024. Además, la opción de presentar los manuscritos en formato digital ha jugado un papel clave en este aumento de la participación. Esta medida, orientada a la sostenibilidad, ha sido respaldada por el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, que también resaltó la "salud excelente" del galardón, que "ha sabido encontrar su lugar en el panorama literario".
El evento, que brilló por su ambiente cultural y literario, fue presentado por la carismática Berta Collado. Los asistentes pudieron disfrutar de un programa variado que incluyó la interpretación de piezas clásicas por parte de un quinteto de viento de la ADDA Simfònica, con obras como La vida breve de Manuel de Falla y El baile de Luis Alonso de Gerónimo Giménez. Además, la velada contó con una representación teatralizada del texto dramático a cargo del actor Ramón Barea, que añadió un toque artístico a una noche memorable.
El jurado, presidido por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se encargó de evaluar las diez obras finalistas. El jurado estuvo compuesto por un destacado grupo de expertos literarios, entre ellos los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura Esperanza Sempere, el también escritor y catedrático Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. Como secretaria sin voto, Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, desempeñó un papel clave en el desarrollo de la deliberación.

Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela 2025 con "La novia de la paz" / PILAR CORTÉS
Sobre la novela
La historia sucede en 1901, entre el sur de África, Escocia, Londres y la India. Según adelantó la autora, su libro habla de alguien que fue "injustamente silenciada", una mujer que intentó parar la guerra y conoció a personajes célebres de la época. Un libro centrado en la vida de la activista británica Emily Hobhouse donde "la acción no cesa", marcado por un dinamismo al que le ha prestado bastante atención, "intentando que no decayese la historia en ningún momento".
Entre otras cosas, este texto resalta cuestiones como que los campos de concentración existieron mucho antes del surgimiento de los nazis, pero también plasma un alegato por la paz representado por una mujer dedicada a querer parar una guerra desde una mirada humanista y pacifista. Un alegato esperanzador ante el dolor de una población sucumbida por al asentamiento británico en el sur de África.
"A veces la osadía da buenos resultados", ha expresado tras conocer el fallo, que supone el primer premio literario que alcanza después de haberse presentado durante años a un centenar de concursos de novela, sin éxito hasta ahora, y de no haber conseguido publicar hasta pasados los 35 años. Ahora, la autora espera que la promoción que otorga este reconocimiento sea "un espaldarazo" y "un antes y un después" en su carrera, y ha resaltado su felicidad por unir su nombre al de muchos ilustres novelistas que le han precedido desde que lo ganara por primera vez Gonzalo Torrente Ballester en 1994, con La novela de Pepe Ansúrez.
En palabras de Eslava Galán, "hace tiempo que no leía una novela tan buena". Como novelista, asume que es "muy difícil urdir una trama tan espesa y con tanta riqueza, y sin meter la pata, como lo ha hecho Rosario". Asimismo, en la rueda de prensa se mostró "admirado" por unos personajes "increíbles", tanto los históricos como los creados desde cero por la mente de la autora, siendo capaz "de recrear un fondo que tiene que acompañar todo".
Homenaje a Azorín
Una gala que tenía el objetivo de condecorar una novela original e inédita en castellano, pero también la intención de homenajear al autor de Monóvar. Por ello, todo el auditorio estuvo inundado por un clima especial de oda y cariño a alguien que fue más que sus obras. José Martínez Ruiz, el escritor perteneciente a la Generación del 98, estuvo representado en una ceremonia dedicada a la literatura.
La cultura, en todas sus vertientes, se hizo presente en primer lugar con la representación teatralizada de Ramón Barea, en voz del autor alicantino, que dio por inaugurada la gala tras la presentación de Berta Collado. Un reconocimiento a los clásicos, donde Manuel de Falla también hizo acto de presencia gracias a la interpretación de La vida breve por parte de un quinteto de viento de la ADDA Simfònica.
El acto también contó con los discursos del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Este último, además, recibió una amplia ovación por parte de los asistentes tras finalizar su aportación a la gala, recalcando la importancia de la cultura de la provincia de Alicante en todos sus ámbitos. Con este galardón, Rosario Raro ha sido reconocida por su talento y por lograr sobresalir en una edición que ha marcado un hito en la historia del certamen. La velada cerró con la sensación de que el Premio Azorín sigue más vivo que nunca, reafirmándose como uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito literario hispanohablante.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias