Mas de la Mona, el chardonnay de Alicante galardonado con la Médaille d’Or en el Chardonnay du Monde 2025

La bodega Masos, del Valle de Guadalest, consigue la prestigiosa condecoración internacional con un producto marcado por la "excelencia vitivinícola"

Regreso a la tradición en el Valle de Guadalest

Alex Domínguez

Juan Fernández

Juan Fernández

El Valle de Guadalest, uno de los parajes naturales más singulares de la provincia de Alicante, celebra un nuevo hito para la bodega Masos, referente en la viticultura de la región. Su vino Mas de la Mona - Chardonnay 2023 ha sido galardonado con la Médaille d’Or en el prestigioso concurso internacional Chardonnay du Monde 2025, un certamen que premia a lo mejor de este varietal a nivel mundial. Este galardón subraya la calidad excepcional de un vino que refleja perfectamente las condiciones privilegiadas del terroir del Valle de Guadalest.

El premio es un reconocimiento a la esencia del proyecto Masos, cuya bodega se encuentra en el corazón del Valle de Guadalest. Mas de la Mona es un vino que honra los parajes donde crece la uva chardonnay, un nombre que hace referencia a los enclaves desde los que se puede admirar el cultivo de esta variedad. La vendimia se realiza a finales de agosto, en el momento exacto de maduración, lo que garantiza una acidez perfecta y una expresión frutal máxima.

Tras su fermentación en barricas de roble francés de tostado medio y una crianza controlada de 10 meses, Mas de la Mona destaca por su elegancia y complejidad. Su color amarillo con reflejos alimonados se manifiesta en una entrada sedosa con mucho volumen y en un aroma que recuerda a notas tropicales y fruta blanca con hueso. "Las sensaciones son fantásticas y estamos muy orgullosos", comenta Sergio Vidal Balaguer, presidente del grupo empresarial familiar. Un galardón que "genera respeto y nos impulsa a seguir por la misma línea, cuidando el detalle de cada uno de nuestros productos".

La añada 2023 de Mas de la Mona ha sido calificada como "excelente" por la D.O.P. Alicante, destacando la influencia de una primavera lluviosa seguida de un verano seco y estable, condiciones que favorecieron el desarrollo ideal de la uva chardonnay. Este reconocimiento no solo resalta la calidad del vino, sino también el compromiso de Masos con la excelencia vitivinícola y su labor por llevar los vinos de Alicante a nuevas cotas de prestigio.

Un terroir único en el corazón del Valle de Guadalest

La bodega Masos es conocida por su capacidad para aprovechar las características únicas del Valle de Guadalest, cuya altitud, clima mediterráneo y suelos excepcionales ofrecen el entorno perfecto para la creación de vinos de alta calidad, con identidad propia. Las viñas de Masos, situadas a más de 700 metros sobre el nivel del mar, experimentan un crecimiento más lento, lo que da como resultado vinos con una acidez equilibrada y una expresión más pura de los aromas y sabores de la uva.

Mas de la Mona, del Valle de Guadalest, gana la Médaille d’Or en el Chardonnay du Monde 2025

Mas de la Mona, del Valle de Guadalest, gana la Médaille d’Or en el Chardonnay du Monde 2025 / INFORMACIÓN

Este galardón refuerza la visión de Masos de honrar su territorio, mediante una viticultura sostenible que no solo respeta el medio ambiente, sino que también pone en valor la autenticidad y elegancia de los vinos nacidos de este excepcional paraje. "Tras recibir este reconocimiento, hemos recibido una avalancha de solicitudes y ahora mismo nos quedan poco más de 200 botellas", asegura Vidal Balaguer. Es un triunfo celebrado desde las raíces, fruto de un arduo trabajo familiar que ha dado sus frutos: "Yo nací en el Valle de Guadalest y afrontamos esto con la ilusión y las ganas de devolverle a este valle todo lo que nos ha dado".

Sabor de la Sierra de Aitana

"Nuestro chardonnay sabe a la Sierra Aitana", admite Vidal Balaguer. La bodega ha logrado dar aroma y sabor a un vino muy delicado y elegante, con una crianza controlada durante 10 meses en barrica y con un tostado suave que le otorga un toque sutil. "Cuando lo hueles y lo saboreas, es como si estuvieras degustando la biodiversidad de la Sierra de Aitana", explica. Un aroma que evoca a las faldas de la sierra, una fragancia trasladada por los romeros, tomillos y olivos de la zona.

La historia de Mas de Ondara se remonta a muchas generaciones atrás. La finca abarca 353 hectáreas y en ella se encuentran una masía, una bodega y una capilla. La finca está registrada en el Llibre del Repartiment del Rey Jaume I de 1237, donde aparece como reparto de beneficio para los soldados que participaron en la Reconquista, ya mencionando el cultivo de la vid.

Posteriormente, la finca pasó a formar parte del marquesado de Guadalest, título nobiliario otorgado por el rey Carlos I en 1543 a la familia Cardona, específicamente a Don Sancho de Cardona, primer marqués de Guadalest, casado con la nieta de Cristóbal Colón, Doña María Colón de Toledo. Entre los títulos que poseyeron los Cardona se encuentran el ducado de Cardona y el Almirantazgo de Aragón.

Hoy, este legado histórico ha sido recuperado por Masos, que ha transformado la finca en una bodega de producción limitada, con más de 5 hectáreas de viñedos que siguen las curvas de nivel. El objetivo es "revivir la extraordinaria tradición viticultora del valle, perdida por la plaga de la filoxera".

Tracking Pixel Contents