El Aula de Teatro de la UA viaja a Rumanía con su obra "Historia del comunisme"

El estreno en el Teatro Municipal de Oradea (Transilvania) se enmarca dentro de un programa intensivo de movilidad internacional

El Aula de Teatro de la UA, presente en Rumanía con "Historia del Comunisme"

El Aula de Teatro de la UA, presente en Rumanía con "Historia del Comunisme" / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

El Aula de Teatro de la Universidad de Alicante ha cruzado fronteras para presentar la obra La historia del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec, traducida al valenciano por Paco Sanguino, en el marco del Blended Intensive Programme, un programa europeo de investigación en traducción. El miércoles 9 de abril, el Teatro Municipal de la ciudad rumana de Oradea, en la región de Transilvania, acogió el estreno de esta obra dentro de un programa intensivo de movilidad internacional.

La pieza narra la visita de un escritor soviético oficialista, Yuri Petrovsky, al Hospital Central de Enfermos Mentales de Moscú, apenas unos días antes de la muerte de Stalin. A través de una trama cargada de ironía, la obra retrata el desmesurado paroxismo al que cualquier sistema totalitario puede llegar, pero es sobre todo una comedia grotesca, una de esas piezas que inyectan humor y reflexión a partes iguales, en el estilo tan característico del teatro europeo contemporáneo. En esta ocasión, la compañía universitaria alicantina compartió escenario con la compañía teatral de la Università di Padua, que representó La locandiera de Carlo Goldoni.

La vicerrectora de Cultura, Catalina Iliescu, destaca que esta actividad "refuerza la apuesta estratégica del Vicerrectorado por la internacionalización de la Cultura, en todas sus vertientes”. La producción, que ha cosechado elogios en cada una de sus representaciones, recibió recientemente el premio al mejor actor para Emilio Rosillo, otorgado por la Federación Española de Teatro Universitario. Asimismo, el Aula de Teatro de la UA sumó nueve nominaciones por esta obra y por Lisístrata. Occupy Acropolis, también escrita y dirigida por Paco Sanguino, pieza por la que Blanca Fernández-Campa fue galardonada con el premio a la mejor actriz. Este último espectáculo también cruzó fronteras, representándose en la Universidad de Coimbra, en Portugal.

Paco Sanguino celebra así un año cargado de logros y enfatizó el significado profundo del teatro universitario: “Más allá de aprender un arte o participar en una manifestación artística, el teatro en la universidad es, ante todo, una reflexión sobre el mundo que nos rodea. Esto es lo que define al teatro universitario, frente al teatro amateur o profesional. Todos esos objetivos se han cumplido con creces gracias a la dedicación incansable de todos los componentes del Aula de Teatro, así como al apoyo constante del Servicio y el Vicerrectorado de Cultura”, concluyó con satisfacción.

Tracking Pixel Contents