Otra visión del agua en los Pozos de Garrigós
El Museo de Aguas de Alicante acoge la exposición audiovisual "Reflejos de lo invisible" de Marina Yvette y Miguel Ángel Sánchez hasta el 11 de mayo

'Reflejos de lo invisible' en los Pozos de Garrigos / Alex Domínguez
Acercarse al agua desde lo cotidiano y a través del entorno más próximo es el propósito de la nueva exposición inaugurada este lunes en los Pozos de Garrigós, dentro de la programación del Museo de Aguas de Alicante de 2025. La propuesta Reflejos de lo invisible, preparada ad hoc para la sala multimedia por sus autores, Miguel Ángel Sánchez y Marina Yvette, invita al espectador a redescubrir el agua a través de una mirada mostrando "lo cotidiano, a otra escala".
La muestra fotográfica, que se puede contemplar hasta el próximo 11 de mayo, redefine la forma en la que percibimos el agua en el territorio próximo, desde el centro de Alicante hasta la playa de Muchavista: por ejemplo, una imagen de la fuente de la plaza de Los Luceros desde el propio estanque, o una ola en la playa similar a un tsunami. Combinando arte y tecnología avanzada, los autores buscan mostrar una perspectiva única sobre este elemento invitando al público a explorar sus formas, colores y movimientos desde ángulos inesperados. Gracias al uso de las últimas tecnologías de captación de imagen, como cámaras de alta velocidad y zoom extremo, esta experiencia multimedia revela la belleza que se esconde en escenas aparentemente ordinarias.

Imagen de la exposición / Alex Domínguez
En palabras de sus autores, "lo que vemos en esta muestra está sucediendo en tiempo real, muy cerca de nosotros, aunque raramente lo percibimos. Algunas imágenes pueden reconocerse con solo prestar más atención a nuestro entorno, pero la mayoría se revelan únicamente gracias a los avances tecnológicos que permiten alterar la escala del tiempo y del espacio".
El director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz, señala que la muestra aúna los valores del museo relativos al agua como bien esencial, que hable de territorio, que contenga innovación y suponga una apuesta por el talento, ya que esta es la primera exposición de Yvette y Sánchez.
Los fotógrafos
Marina Yvette, graduada en Bellas Artes, es una artista apasionada por explorar la conexión entre el arte y la naturaleza. Su trabajo se centra en capturar la belleza y los detalles del mundo natural, transformándolos en experiencias visuales y sensoriales que invitan a la reflexión. Encuentra su satisfacción en la creación de obras que desencadenan una reacción en el espectador. Su enfoque artístico se caracteriza por la sutileza y la autenticidad, lo que aporta una dimensión única a todo lo que crea.
Miguel Ángel Sánchez es un creador inquieto y entusiasta de la tecnología entendida como una extensión de los sentidos. Con una trayectoria consolidada en el desarrollo de proyectos digitales singulares, ha hecho de la innovación creativa su forma de expresión. Su trabajo destaca por una originalidad que va más allá de lo técnico: combina sensibilidad artística, narración visual e interactividad para provocar emociones, despertar la curiosidad y transformar la forma en que percibimos el mundo.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Mazon acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa