Un diálogo fotográfico entre Orán y Alicante

Casa Mediterráneo inaugura la exposición “Paisajes urbanos compartidos" con 42 imágenes de David Calle y otros autores argelinos que muestran las conexiones entre ambas ciudades

Una exposición nos muestra en Casa del Mediterráneo de Alicante, la similitud y puntos en común en las ciudades de Orán y Alicante a través de la fotografía

Una exposición nos muestra en Casa del Mediterráneo de Alicante, la similitud y puntos en común en las ciudades de Orán y Alicante a través de la fotografía / Jose Navarro

África Prado

África Prado

La conexión histórica y urbana entre Alicante y la ciudad argelina de Orán llega en forma de imágenes a Casa Mediterráneo con la exposición Paisajes urbanos compartidos: Orán y Alicante, comisariada por David Calle, que pone sobre la mesa los vínculos económicos, sociales, estéticos y patrimoniales compartidos por ambas ciudades mediterráneas. 

La muestra, inaugurada este lunes, ha sido organizada por la institución diplomática y el Instituto Cervantes de Orán y se puede contemplar hasta el próximo 21 de mayo (de lunes a domingo, de 10 a 14 horas); después será expuesta en Orán el próximo mes de octubre. Con esta actividad arranca la Semana Alicante-Orán que se celebra en Casa Mediterráneo hasta el 17 de mayo.

Como puente de diálogo intercultural para nuevas generaciones se ha planteado David Calle esta exposición, formada por 42 fotografías, tres de ellas pertenecientes al Archivo Municipal de Alicante en blanco y negro -sobre los primeros vapores marítimos y vuelos Alicante-Orán de los años veinte y cuarenta del pasado siglo-, y en la que también han participado 13 fotógrafos oraneses fruto del concurso Paisajes urbanos de Orán para promover una mirada artística de la ciudad argelina. Entre ellos, Benissa Llyes, Balghomar Mehdi, Khelif Adil Malik, Medahi Tahar y Taibi Mohamed Al Amine, además de las imágenes del escritor y profesor Juan Ramón Roca y del propio Calle de Alicante.

David Calle, comisario de la exposición "Pasisajes urbanos compartidos Oran y Alicante" en Casa del Mediterráneo

David Calle, comisario de la exposición "Pasisajes urbanos compartidos Oran y Alicante" en Casa del Mediterráneo / Jose Navarro

Difícil diferenciarlas

"Alicante y Orán tienen mucho en común y eso se refleja en la arquitectura, en el urbanismo de las ciudades, en los parques y bulevares, en las zonas de ocio o en las fortalezas", indica el comisario, que recuerda que el casco antiguo en ambas ciudades presenta una imagen muy parecida y asegura que "hay fotografías en las que es difícil saber si corresponden a una o a otra".

Entre estas similitudes hay algunas del paseo de la Explanada y el bulevar de Orán, con diseños semejantes en las teselas del suelo; edificios modernistas parecidos o incluso esculturas de leones como los del parque de Canalejas, o la fachada marítima de ambas ciudades, que se explica por un flujo comercial entre profesionales a ambos lados del Mediterráneo.

"No se trata solo de buscar enclaves parecidos porque nos nutrimos los unos de los otros, en ambos sentidos, como esos cantes del famenco de ida y vuelta, sino también de buscar la reflexión de la unión entre ambas ciudades. No somos tan distintos y el Mediterráneo nos conecta".

Programación de la semana

La programación continúa este martes 13 de mayo, a las 19h, con la mesa redonda España y Argelia, relaciones estratégicas en el Mediterráneo, con la participación de los expertos Aurelia Mañé, profesora de la Universidad de Barcelona, y Salah Salhi, de la Universidad de Orán, que abordarán las dinámicas actuales y futuras entre ambos países.

El miércoles 14 de mayo a las 19h, conversatorio sobre cooperación cultural, académica y científica entre ambas orillas. Participarán el editor Juan Ramón Roca, la profesora de la Universidad de Alicante Naïma Benaicha, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UA, Rosa María Martínez-Espinosa, moderados por Juan Manuel Cid, director del Instituto Cervantes de Orán.

Montaje de la exposición

Montaje de la exposición / Jose Navarro

El jueves 15 de mayo a las 12 horas. se celebrará una mesa redonda centrada en los puertos y las conexiones marítimas entre Alicante y Orán, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Alicante. El acto comenzará con una introducción a cargo del profesor Juan David Sempere, de la Universidad de Alicante, que contextualizará históricamente el papel del puerto en la relación entre ambas ciudades. A continuación, intervendrán José Andrés Martínez (Grupo Romeu y OPS), Jesús Aznar (TMS) y Eugenio Góngora (Arab & International Service, S.L.), profesionales del ámbito logístico y portuario, que analizarán los retos y oportunidades de esta conexión estratégica.

Documental y concierto

El viernes 16 de mayo, a las 19h, se proyectará la película argelina Indigènes, dirigida por Rachid Bouchareb, dentro del ciclo Cineclub Mediterráneo. La cinta, que narra la historia de soldados argelinos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial bajo bandera francesa, se proyectará en versión original subtitulada en español, seguida de un coloquio dirigido por el profesor David Fuentes Coso.

La programación culminará el sábado 17 de mayo, a las 20h, con el concierto Lila Borsali à Alicante, a cargo de la prestigiosa cantante argelina Lila Borsali, acompañada por su formación musical. Un espectáculo que fusiona tradición y modernidad, con el apoyo de la Embajada de España en Argelia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents