Mayo Negro regresa a los lugares del crimen

El ciclo dedicado a la novela negra recorre del 14 al 16 de mayo en Alicante los escenarios de las historias de Pedro Arjona, Rosa Ribas, Ricardo Gómez, Urbano Colmenero, Marta Pérez-Carbonell y Ricardo Bosque

Algunas de las obras que se presentan esta semana en Mayo Negro

Algunas de las obras que se presentan esta semana en Mayo Negro / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

Todos los lugares del crimen es el leitmotiv este año de Mayo Negro, el ciclo de la Universidad de Alicante dedicado al género que organizan y dirigen desde hace dos décadas los profesores y escritores Mariano Sánchez Soler y Fran J. Ortiz. Esa ida al lugar de los hechos, las marcas donde aparecen los cuerpos asesinados y la sangre, es la excusa para hablar en su decimoséptima edición de la ficción criminal literaria con algunos de los autores más destacados del panorama nacional en este encuentro que se celebra del 14 al 16 de mayo en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) en colaboración con la librería 80 Mundos.

Entre los invitados de este año figuran autores veteranos como el ilustrador Pedro Arjona o Rosa Ribas, que acaba de publicar la cuarta entrega de la familia de detectives Hernández (Los viejos amores, Tusquets) junto a estudiosos como Ricardo Bosque o debutantes como Urbano Colmenero, Ricardo Gómez y la especialista en la obra de Javier Marías Marta Pérez-Carbonell.

Cartel de la XVII edición de Mayo Negro

Cartel de la XVII edición de Mayo Negro, creado por Vicente Cruz / INFORMACIÓN

"Invitamos a la gente a hacer el recorrido de los lugares del crimen por las novelas que se presentan, pero esa es la premisa para hablar del proceso creativo de estos autores, de las cuestiones que les preocupan, a través de sus últimos libros y ver por qué eligen unos escenarios u otros en sus historias para dar una visión general del género", explica Mariano Sánchez Soler, que apunta que en ese itinerario por el lugar de los hechos hay novelas que transcurren en La Mancha (Serenata de grillos, de Urbano Colmenero), en Euskadi (Patria, la buena, de Ricardo Gómez), entre Edimburgo y Londres (Nada más ilusorio, de Marta Pérez-Carbonell), Madrid (Soy una asesina, de Pedro Arjona, una adaptación al cómic de la novela No me gustan las desgracias, de Carlos Pérez Marinero), Alicante y Benidorm (El leñador, del propio Sánchez Soler) y todos los territorios posibles desde Estados Unidos al Mediterráneo (El lugar de los hechos. Un viaje alrededor de la novela negra, de de Ricardo Bosque y Jesús Lens.

Primeros autores

La nueva edición de Mayo Negro comienza este miércoles a las 19 horas, con la bienvenida de Sánchez Soler y dos encuentros con autores. El primero, a las 19.30 horas, con Urbano Colmenero, autor de Serenata de grillos (2023), que publica su primera obra en la que un detective, buscando tranquilidad,se marcha a un pequeño pueblo turístico del sureste serrano a curarse una depresión; pero los pueblos tranquilos no existen.

La autora catalana Rosa Ribas

La autora catalana Rosa Ribas / INFORMACIÓN

El segundo, a las 20 horas, será con Rosa Ribas, una de las grandes voces de la novela negra española, autora de la serie policiaca protagonizada por la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de gran éxito en Alemania; y de la Trilogía de los años oscuros, escrita con Sabine Hofmann. Con Un asunto demasiado familiar (2019) inició una nueva serie protagonizada por una peculiar familia de detectives en el barrio barcelonés de Sant Andreu, que continuó con Los buenos hijos (2021), Nuestros muertos (2023) y Los viejos amores (2025), donde los Hernández vuelven a investigar juntos.  

Ricardo Bosque

Ricardo Bosque / INFORMACIÓN

Del humor negro al cómic

El 15 de mayo los protagonistas serán Ricardo Gómez, autor de Patria, la buena (Autsaider, 2025), recién publicada, sobre un etarra que concursa en el Un, dos, tres, que promete dosis de crítica social y humor cáustico a partes iguales; y Ricardo Bosque, comisario de VillaNoir encuentro pirenaico de género negro en Huesca y estudioso del género, que presenta El lugar de los hechos. Un viaje alrededor de la novela negra, siguiendo al comisario Montalbano, a Miss Marple o a Hércules Poirot.

El viernes cierran el encuentro Marta Pérez-Carbonell, que debuta a lo grande con Nada más ilusorio (Lumen, 2024), vendido en ocho países antes de su publicación, que transcurre en un viaje nocturno de tren de Londres a Edimburgo; y Pedro Arjona, autor de la novela gráfica Soy una asesina (Reino de Cordelia, 2024), que lleva al cómic la novela de uno de los autores míticos del policíaco español.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents