Rescatan textos inéditos en España de María Luisa Bombal, considerada la madre del realismo mágico
“Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa”, obra inédita en España, llega a las librerías de la mano de la editorial Bamba, afincada en la Comunitat

María Luisa Bombal. / Biblioteca Nacional de Chile
Hablar de Bombal es hablar de realismo mágico: muchos fueron los autores pertenecientes al Boom, que afirmaron que la chilena fue su influencia inmediata. Y es que antes de ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo, Bombal había perfilado en obras como La última niebla (1934), o La amortajada (1938), ese género que mezcla lo real y lo fantástico al gusto del autor y donde lo onírico parece formar parte de “la familia de las cosas”, que diría Mary Oliver.
Ahora, la editorial valenciana Bamba ha reeditado “Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa”. Se trata de un libro inédito en España que reúne por vez primera fragmentos, textos autobiofráficos de la autora, donde reflexiona sobre su pensamiento y obra: desde la escritura, la creación artística, la religión, la muerte y el amor. Temas todos ellos centrales en su obra (y su vida). Pero, ¿por qué se considera a María Luisa Bombal la madre del realismo mágico?
La (primera) última niebla
Tal y como se recogen los escritos sobre Bombal en la Biblioteca Nacional de Chile, ya en su tiempo la escritora logró una fuerte repercusión en el ambiente literario (vinculándose a revistas como Sur, fundada por Victoria Ocampo), su estilo narrativo ha sido comparado desde Virginia Woolf hasta a William Faulkner, y, tal y como se señala en Memorias chilenas, “la amortajada ha sido señalada como antecedente de Pedro Páramo, única novela del mexicano Juan Rulfo, publicada en 1955”. En palabras de la Casa Amèrica Catalunya, Bombal “abraza la realidad y lo sobrenatural” en sus escritos y es “considerada la madre del realismo mágico y una reconocida influencia en Juan Rulfo”.
Tanto en La última niebla como en La amortajada, Bombal fue pionera en combinar elementos realistas con hechos surrealistas o fantásticos en la narrativa hispanoamericana, antes de que el realismo mágico se definiera como movimiento. Así, mientras que nombres del llamado “Boom latinoamericano” como Márquez, Vargas Llosa o Cortázar suenan bastante al lector popular, otros como el de la mexicana Elena Garro, la argentina Silvina Ocampo o el propio nombre de la considerada por la crítica (Lucía Guerra, Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal) como precursora de un movimiento imprescindible se han mantenido en la sombra. En palabras de Victoria Pizarro en un artículo sobre la autora: “veinte años antes de que el colombiano publicara Cien años de soledad, una mujer ya había escrito una novela que la convirtió en la verdadera pionera del género”.
El por qué Bombal es considerada precursora del realismo mágico es una cuestión genealógica: su primera novela, La última niebla (1935) fue pionera en combinar los elementos con los que hoy distinguimos a este género literario, combinando realismo con hechos surrealistas y de lo fantástico en el marco de la narrativa hispanoamericana. Y es que, antes de que un movimiento sea nombrado debe haberse puesto en marcha. La clave de esta corriente incide en el hecho de que los elementos surrealistas que se presentan en la narración no sorprenden a los personajes, de tal forma que la imagen casi de ensueño envuelve al lector, que naturaliza lo extraordinario.
Tanto “La amortajada” como “La última niebla” han sido editadas en varias ocasiones en España; Seix Barral cuenta con un tomo que recoge ambas obras. Ahora, la editorial Bamba, afincada en la Comunitat Valenciana, rescata sus reflexiones literarias y vitales en “Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa”.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Una herida leve por el estallido de cristales durante la mascletà de Alicante
- Susto en una hoguera de Alicante, al filo de la carretera: “Es un espacio inseguro”
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Así será el nuevo rascacielos de 26 plantas de Benidorm